EL MUNDO
Latinoamérica, epicentro de las luchas en el siglo XXI
Después de haber protagonizado algunos de los fenómenos históricos más importantes del siglo XX, Latinoamérica ha sufrido una dura ofensiva de parte del capitalismo global en las últimas décadas del siglo pasado.
Renunció el líder del M5S en Italia
Al parecer el stress y el intenso trabajo que ha tenido que hacer desde que llegó al Parlamento hace casi siete años, ha sido una de las causas de su dimisión
Premio de Derechos Humanos para Lula
El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue galardonado con el Premio Nicolás Salmerón de Derechos Humanos, que otorga en España la Fundación Internacional de Derechos Humanos.
Crece la desigualdad, desocupación y trabajo mal remunerado en el mundo
“Para millones de personas comunes, es cada vez más difícil construir vidas mejores a partir de su trabajo”, afirmó el Director General de la OIT, Guy Ryder.
Bolivia: Luis Arce, «Somos inclusivos de la cultura de la wiphala, hay espacio para todos»
El padre del "milagro económico" de los últimos 14 años de Bolivia negó que hubiera un desencanto de sectores medios con el proceso de cambio que lideró Evo Morales.
Escandalosa brecha entre ricos y pobres en el mundo, según Oxfam
Los 2.153 multimillonarios más ricos del mundo poseen una riqueza equivalente a la de 4.600 millones de personas, es decir, el 60 por ciento de la población mundial.
El New York Times apoya a dos candidatas demócratas
El New York Times hizo público su apoyo a las senadoras Elizabeth Warren y Amy Klobuchar para la nominación presidencial demócrata, en una decisión sin precedentes de respaldar a dos candidatos.
Casi 23 mil personas fueron detenidas en Chile desde el inicio de las protestas
Así lo indican las estadísticas del Ministerio del Interior y el Instituto Nacional de Derechos Humanos del país trasandino, en un relevamiento.
El gobierno de España contra Vox
La cruzada del partido de ultraderecha Vox contra la igualdad de género y la diversidad sexual desató un conflicto nacional en España.
Podemos, de las sentadas de protesta al gobierno español
Casi diez años después de eclosionar el movimiento social de los Indignados en la Puerta del Sol de Madrid y otros lugares de España, hoy integra el consejo de ministros. El desafío de gestionar.
Bolsonaro, un vasallo rumbo al aislamiento
Una vez más, el ultraderechista Jair Bolsonaro confirma su coherencia: acaba de suspender la participación brasileña en la CELAC (Comunicad de Estados Latinoamericanos y del Caribe)
Luz verde a la ampliación del mandato de Jeanine Añez
La Cámara de Senadores de Bolivia dio media sanción a la llamada Ley Excepcional de Prórroga de Mandato Constitucional que le permitiría a la presidenta del gobierno de facto, Jeanine Añez, ampliar su mandato más allá del 22 de enero.
Brasil avanza con las privatizaciones
Entre los activos de los que Bolsonaro busca desprenderse, figuran varias empresas controladas por Eletrobras, la mayor compañía de electricidad de América Latina.
En Colombia 19 líderes sociales fueron asesinados en lo que va de 2020
La ONU pidió al gobierno de Iván Duque un "extenuante esfuerzo" de forma que estos asesinatos contra líderes, que van desde atentados hasta intimidación, se investiguen y se castigue a los responsables.
Piñera alcanzó el nivel más bajo de aprobación presidencial
El proceso de reforma constitucional muestra cada vez más grietas. A 12 semanas del estallido social en Chile, las manifestaciones se mantienen y persisten las denuncias por la represión.
España: la coalición de izquierda llegó a La Moncloa
El PSOE y Unidas Podemos pondrán en marcha un programa que apunta a la recuperación de los derechos sociales y económicos.
El Brasil de Bolsonaro: hay que endurecer y perder la ternura
Un volumen considerable de proyectos de ley tramita por Diputados y el Senado brasileños con un objetivo claro: imponer severas restricciones, a través de duras puniciones, a las manifestaciones populares.
Estados Unidos aplica nuevas sanciones a Cuba
La administración Trump busca obstaculizar el acceso del gobierno de Díaz Canel “a moneda fuerte a través de los viajeros estadounidenses”.