MUNICIPIOS
Taiana dijo que el Astillero Río Santiago está vivo «por la lucha» de los trabajadores
El ministro de Defensa encabezó la ceremonia en el astillero y en su discurso, referido a la reconstucción de la producción, citó a Perón: "Creía que una Nación tenía que tener tejido industrial fuerte para poder desarrollarse".
Una radiografía sobre los jóvenes del Gran Santa Fe, el empleo, la informalidad y los bajos ingresos
Uno de cada dos jóvenes de entre 18 y 30 años está en la informalidad y el ingreso promedio en el Gran Santa Fe no llega a los 26.000 pesos
El municipio de Bariloche negocia con un desarrollador privado la generación de 600 lotes sociales
Son 150 hectáreas al pie del cerro Ventana. La mitad de esos lotes vendidos por el privado tendrían “valor Procrear” -de unos 2 millones de pesos-; el resto serían vendidos por el Instituto de Tierras a un millón de pesos, con financiamiento a 10 años.
Córdoba: Dieron carros a cartoneros para recoger grandes cantidades
La iniciativa de la Municipalidad pretende ordenar las rutas de cooperativas locales y conectarlas con quienes generan importantes kilos de basura reciclable. El testimonio de trabajadores.
Con un 20% de desarrollo, avanza la autovía Holmberg – Río Cuarto
En paralelo con la pavimentación, se empezó con el canal trasvasador y los puentes. La obra tiene un plazo de ejecución de 24 meses y demandará 5.500 millones. La segunda etapa contempla el sobrenivel en la 8 y 35
Santa Cruz cumple hoy el sueño de abrir su Zona Franca comercial en Río Gallegos
En 1994 Néstor hizo el primer anuncio, en el 96 llegó el convenio con la Nación, pero el proyecto fue resistido por intereses económicos. Con el macrismo se paralizó y hoy, casi 3 décadas después, habrá corte de cintas.
El intendente de Neuquén anunció un histórico plan de loteo joven: ¿cómo acceder?
Desde la Municipalidad lanzaron un programa para acceder a la tierra con servicios a jóvenes familias. Deberán tener entre 18 y 29 años y estar radicados en la ciudad al menos desde un año.
Rosario: Capacitarán a 450 mujeres jóvenes para que se inserten en el mercado laboral
El programa busca achicar las brechas de género. Realizarán prácticas en diversos rubros que incluyen la construcción y la metalmecánica
Cerró la Semana de la Agricultura Urbana: en Rosario habrá dos parques huerta más
Uno estará en el norte y otro en el sudoeste de la ciudad y se estima que estarán productivos para el año próximo
Córdoba tendrá un centro de atención a personas migrantes y refugiadas
Impulsado por la Municipalidad, este nuevo espacio ofrecerá información, orientación y asesoramiento gratuito a ciudadanos extranjeros. Funcionará antes de fin de año.
Cada vez más familias cordobesas no pueden cubrir sus gastos básicos mensuales
En septiembre, el 47,25% de las familias no llegó a afrontar sus consumos corrientes. La cifra creció más de un punto con respecto a agosto. Además, otro 33,5% utilizó la tarjeta de crédito para pagar comida o servicios
San Martín de los Andes, la primera ciudad con una ordenanza para prevenir incendios
La normativa se aprobó este jueves en el Concejo Deliberante. Dispone de diversas medidas para evitar los siniestros de las viviendas rodeadas de bosque.
Santa Fe: Aprobaron una ordenanza de promoción de la agroecología
La norma, aprobada por unanimidad, está orientada a fomentar políticas, programas, proyectos y acciones para el desarrollo de la agroecología a nivel local.
Buenas noticias para el Cordón Industrial Santafesino: las razones que evitaron el cierre de Dow
El compromiso corrió por cuenta de su presidente para América Latina, quien se reunió en Buenos Aires con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador Omar Perotti.
4.500 usuarios de Abra Pampa cuentan con servicio de cloacas
Se trata de la obra más importante en los últimos 20 años en la localidad puneña donde se emplazó un sistema de saneamiento con más de 13 mil metros de cañerías.
Varvarco ( Neuquén) : usan botellas de plástico como aislante de obra pública
Con esta iniciativa apuestan al cuidado ambiental y reducen la cantidad de basura que va a parar a los vertederos.
El derecho a comer: un plan busca sacar de la indigencia a 90 mil familias de Santa Fe
Una ONG elaboró una propuesta para cubrir la brecha pendiente en la canasta alimentaria básica de las personas indigentes de toda la provincia. Sería mediante una tarjeta que se destinaría exclusivamente a la compra de alimentos.
Cada vez más municipios entrerrianos cuentan con Bancos de Ayudas Técnicas para personas con discapacidad
A partir del trabajo conjunto entre gobiernos locales, Provincia y Nación, una importante cantidad de municipios logró constituir este año sus Bancos de Ayudas Técnicas, poniendo a disposición de las personas con discapacidad un conjunto de materiales que servirán para mejorar su calidad de vida