MUNICIPIOS
Gualeguaychú da pelea en el rechazo del glifosato y prepara medidas judiciales
Un juez puso pausa a la ordenanza que no permitía la venta de glifosato. Provocó el rechazo de los vecinos y de la Municipalidad. El pueblo que se movilizó para frenar las papeleras se reorganiza para luchar contra los agrotóxicos.
Secretario Agricultura de Nación: «Municipios no pueden prohibir el glifosato»
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el paceño Guillermo Bernaudo, impugnó la iniciativa política de algunos municipios expresada en normas de prohibición de uso y comercialización de glifosato.
Tras la toma, trabajadores del Astillero convocan a un “Ensenadazo” ante posibles despidos
Los trabajadores del Astillero Río Santiago tomaron pacíficamente las oficinas directivas en protesta por la frase de Macri, quien sugirió “dinamitar” la empresa.
La Muni de Mendoza y sus murales
Lo realizará el artista Federico Calandria y será una representación de la cultura local y la naturaleza.
Jujuy: Una muestra en defensa de la educación indígena
Comunidades también expusieron sus productos y sus demandas en la materia.
Un informe arrojó que el Río Luján es uno de los “más contaminados con glifosato del país”
Un estudio realizado por el Conicet alertó de la presencia excesiva de este veneno, que atenta contra la flora y fauna, así como contra la propia población.
Basurales en Córdoba: desidia a cielo abierto
Ramas y escombros. El 80 por ciento de los residuos que se depositan diariamente en las decenas de basurales a cielo abierto de la ciudad de Córdoba corresponden a desechos de obras y a restos de poda.
Bomberos voluntarios reclaman fondos atrasados al Gobierno nacional y temen por “cierre de cuarteles”
Varios cuerpos de la Provincia de Buenos Aires se sumaron al “sirenazo” nacional. Denuncian que les deben unos 800 millones y que les quieren reducir sus ingresos en un 40 por ciento.
Orán: Piden crear una zona franca para fomentar el comercio
La Cooperativa 15 de Abril, presentó la semana pasada un proyecto al respecto.
Relevan comercios rosarinos que cerraron sus puertas por los tarifazos y el ajuste
La Multisectorial contra los Tarifazos salió a recorrer la ciudad para identificar los comercios que cerraron sus puertas en el último tiempo, justamente producto del aumento de los servicios públicos y la caída del consumo.
Tras 25 años compensan a Centenario por las tierras cedidas a Vista Alegre
El Ejecutivo envió un proyecto para extender el ejido en casi 15 mil hectáreas. En 1993, por una ley provincial, resignó terrenos para la nueva localidad.
Cada vez más familias reciben comida en los barrios de Bariloche
Se estima que en la ciudad funcionan entre 25 y 30 comedores y merenderos. Sus responsables coinciden: no es la solución de fondo, “pero no podemos mirar para el costado” ante la crisis.
Vertedero municipal de Bariloche: anuncian instalación de una oficina social en el lugar
Juan Pablo Ferrari, subsecretario de Políticas Inclusivas de la municipalidad, anunció, como parte del “trabajo serio en el vertedero municipal, la presencia de una oficina de sociales en el lugar”
Rosario ya cuenta con 130 edificios que únicamente utilizan electricidad
Fueron construidos de esa manera y hay 40 más en proyecto. A ese número se suman otros 150 que en la actualidad tienen el suministro de gas cortado
Buscan sponsors para abaratar los costos del sistema de bicicletas públicas rosarinas
Desde el bloque del Pro se propuso que se convoque a una reunión entre concejales, funcionarios y posibles anunciantes para las estaciones.
Pilar: Por tarifazos e inflación cierran comedores: “No puedo jugar a ser Dios y decir quién come”
Se trata de Diego Vivas, de la “Asociación Civil Rinconcito Pilar” que da comer a cerca de 500 personas dos veces por semanas a través de un comedor y cinco merenderos que funcionan en las localidades de Alberti, Del Viso y Pilar.
Donde se come una vez al día
Es una vuelta al pasado, con encuentros de trueque, ollas que no alcanzan para todos, empleos desaparecidos, rebusques y planes sociales en constante recorte.
El pan de ayer, un “tesoro” para cada vez más personas en Villa María
En Panadería Bariloche iniciaron la modalidad de regalar los productos que no se vendieron al final del día. Hoy, notan que aumentó significativamente la cantidad de personas que necesitan de ese alimento