El País
Una familia de cuatro integrantes necesitó $67.576,66 para no ser pobre en julio
El INDEC dio a conocer este jueves la canasta que mide la pobreza. Representa un incremento del 51,8% interanual.
La actividad económica creció en junio 10,8% interanual
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En cambio, respecto a mayo, el alza fue de 2,5%.
Unicef presentó un programa sobre el futuro de niñas, niños y adolescentes
Apunta a "imaginar un futuro mejor a partir de este acontecimiento inesperado que fue la pandemia, para que puedan realizar todos sus derechos y desarrollar sus potenciales sin que ninguno se quede atrás", dijo Luisa Brumana, representante de Unicef en el país.
Censo 2022: El presidente Alberto Fernández encabezó la reunión inaugural
El presidente Alberto Fernández encabeza en la tarde de este miércoles en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada la reunión inaugural del Comité Censal de Operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que se llevará a cabo en 2022.
La CGT convocó al Confederal y al Congreso para elegir autoridades y a una marcha el 17 de octubre
La central obrera realizará reuniones de sus cuerpos orgánicos para elegir autoridades el 22 de septiembre y el 11 de noviembre.
Zabaleta: «Beneficiarios de planes sociales podrán trabajar en la cosecha y mantener ambos»
El ministro reiteró que “el desafío" del gobierno nacional "es transformar los planes sociales en trabajo” y adelantó que ampliarán esta medida "a distintos sectores de la actividad económica".
Alberto Fernández: «Dejé todo de mí y los dos años que vienen voy a poner todo por Argentina»
El Presidente resaltó que la oposición no tiene en cuenta "el compromiso con la gente". "Vayan y miren lo que hicieron con la salud y la educación", indicó, al trazar las diferencias entre el gobierno macrista y el suyo.
La industria nacional reafirma su recuperación
La manufactura muestra un crecimiento del orden del 4 por ciento en relación al período previo a la pandemia. Indicadores de consumo también son positivos.
La desigualdad y el cambio climático
Al cerrar los encuentros de la Semana de las Juventudes, el ministro de Economía dio su mirada política sobre las condiciones que definen la economía mundial actual.
Los anuncios de inversión le ganan al éxodo de empresas por goleada: 896 a 19
177 compañías extranjeras, 701 de capital nacional y 18 emprendimientos mixtos realizaron inversiones por 33.673 millones de dólares entre enero de 2020 y junio de este año
Nace la Escuela Latinoamericana de Líderes Populares con Grabois y Julián Domínguez como docentes
La Iglesia Católica lanza ese espacio para capacitar a una “nueva generación de laicos católicos” que asuman responsabilidades políticas y sociales.
Qué tienen los CEO en la cabeza
En la encuesta de Vistage a los principales CEO del país, la mayoría afirma que hoy la economía está peor que en el peor momento de la pandemia y que el año próximo será todavía más duro.
Fernández: «Queremos que la gente tenga trabajo digno» en vez de «planes sociales»
El Presidente presentó el plan para la promoción del trabajo registrado y la ampliación de la protección social: abarca a 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales.
El Gobierno impulsa la inserción laboral para jóvenes mediante dos planes estratégicos
Alberto Fernández lanzó dos iniciativas destinados a la apertura de oportunidades de formación, y empleo para la franja etaria de 18 a 24 años que incluyen conectividad y equipamiento tecnológico.
Con el COVID, crecen la pobreza y desempleo en madres solas
La asistencia económica a mujeres se multiplicó en pandemia. Un 30 por ciento perdió el empleo y otras quedaron sin ingresos por violencia o factores sociales.
Advierten que el 31% de los jovenes argentinos no terminó la secundaria
"Todos los alumnos están sufriendo las consecuencias, pero los daños más severos se registran en los niveles socioeconómicos más bajos donde resultó imposible migrar a métodos de enseñanza virtuales"
Katopodis: «Hay 150 mil puestos en la construcción y la mitad son de obra pública»
El ministro de Obras Públicas aseguró que las iniciativas por parte del Estado "son una manera de empujar la economía" cuando "se encara la salida de la crisis" derivada de la pandemia.
Cómo mejorar el transporte fluvial
Tras la finalización de la concesión del dragado del río Paraná, especialistas debaten cuál es la mejor opción para el Estado.