El País
Con pandemia, la industria cayó igual que con Macri
En diciembre la actividad creció 4,8 por ciento interanual y la entidad fabril espera una recuperación para 2021, liderada por autos, construcción y metalmecánica.
La elección no casual de las mesas de precios
En el Gobierno avanzarán en la clarificación de costos de tres sectores que se dinamizan, pero con desbordes inflacionarios. Entre la especulación y la realidad.
El empleo registrado volvió a caer a fin de año
Luego de cuatro meses de incipiente mejora en los indicadores de empleo, en los últimos dos meses del año volvió a caer el trabajo registrado. Así se desprende del informe del Centro de Estudios Metropolitanos en base a los datos del Ministerio de Trabajo.
Trabajadores con el sueldo por el piso
La caída de los costos laborales, que contrata con el incremento de los beneficios empresarios, es un dato clave estimado por Cifra de cara al acuerdo de precios y salarios.
En enero la industria continuó con la recuperación iniciada en últimos meses de 2020
Según el Centro de Estudios para la Producción XXI, durante el primer mes de 2021 el sector fabril, medido según el consumo de energía, se expandió 7,9% interanual y en la medición desestacionalizada, 4,6%. ¿Cuáles son los sectores que aún no se logran recuperarse?
En 2020, por la pandemia, se profundizó el proceso de destrucción de empresas que comenzó en 2016
La Argentina viene perdiendo empresas de manera sostenida desde 2016. También anotó tres años seguidos de caída en la cantidad de trabajadores registrados
La producción de acero creció fuerte
La demanda de acero por parte de la industria automotriz y los sectores de hidrocarburos y de la construcción, entre otros, empujaron un 41,5 por ciento la producción de acero laminado en enero en comparación a igual mes de 2020
La agricultura familiar reclama su espacio en INTA
"El campo no son sólo los que salen con más frecuencia en los medios", respondió el Colectivo INTA al violento comunicado de los ruralistas que responden a la Mesa de Enlace.
De fugadores a constructores
El proyecto de blanqueo de capitales con destino a la construcción podrá ser ley la semana que viene. "Si se alcanza a repatriar el 2% de los fondos en el exterior, sería un gran éxito".
Los pícaros de las fabricas de alimentos
Comercio encontró que los faltantes en góndola en pandemia se produjeron por no producir al 100 por ciento y por falta de entrega al valor acordado en Precios Máximos.
Una familia necesitó ingresos por $56.459 para no caer bajo la línea de la pobreza
La Canasta Básica Total (CBT) registró en enero un aumento del 4,2%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Untitled
Avanza la conformación del Consejo Económico y Social, una mesa de trabajo multisectorial que el Presidente creará por decreto para abordar estrategias y políticas públicas de mediano y largo plazo. La presidencia estará cargo de Gustavo Béliz.
Gobierno y empresarios acordaron trabajar en los costos y en que los salarios ganen a la inflación
La actividad se realizó en el Museo del Bicentenario, y sucedió 24 horas después de la reunión que se mantuvo en el mismo lugar entre los mismos interlocutores gubernamentales y la dirigencia sindical.
Guzmán: «Se podría haber reconstruido la infraestructura del país, no quedó nada»
Guzmán habló en el programa A Dos Voces por el canal TN y defendió la estrategia de negociación del Gobierno para solucionar el endeudamiento con el FMI.
La diferencia de precios en los supermercados de Argentina supera los $400 en algunos productos
Conocé cuales son los productos que mayor dispersión presentan en las góndolas según en que provincia estés.
El Gobierno garantizó a los gremios paritarias sin límites y diálogos periódicos
Fue en el marco de la primera de las reuniones impulsadas por la Casa Rosada para trabajar con los distintos actores en un entendimiento que apunte a contener las expectativas entre los precios y los salarios. Mañana será el turno de los empresarios.
Se incorporaron más de 255 mil niños, niñas y adolescentes al régimen de asignaciones familiares
El gobierno de Alberto Fernández asumió con el compromiso de atender primero las necesidades más urgentes de aquellos sectores más castigados por las políticas neoliberales que prevalecieron entre 2016 y 2019.
El Gobierno ratificó su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables
Durante la reunión con las entidades agropecuarias "el presidente dijo que las retenciones no son el instrumento que tiene la voluntad de aplicar", afirmó el ministro de Agricultura, Luis Basterra.