El País
Calculan que un impuesto a las grandes fortunas recaudaría u$s 4,7 mil millones
Así lo estimó un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) en base a una alícuota de 2,5%.
Fernández: «No hay experiencias en el mundo sobre el coronavirus en barrios populares»
El Presidente admitió que "está claro que en el AMBA tenemos un problema y debemos esperar cuidadosamente cómo evoluciona", pero remarcó que "el resto del país evoluciona bien", al referirse al número de infectados con coronavirus.
La economia quedó en suspenso
La medición de la Fundación Germán Abdala muestra caídas significativas en todos los rubros. Lo mismo ocurre en otros países. Estados Unidos, sin cuarentena, registra una baja de la industria del 30 por ciento.
La causa «Verdura»: una investigación por espionaje ilegal en el macrismo que podría convertirse en escándalo
El juez Federal número 1 de Lomas de Zamora, Federico Villena, tiene en su poder el celular de un ex agente de la AFI macrista que da cuenta de presuntas tareas de inteligencia ilegales a personalidades de todo tipo
El aporte de los ricos haría diferencia
La aplicación de un impuesto a las grandes fortunas en América latina podría recaudar entre un 0,5 y un 1 por ciento del PBI regional, lo que equivaldría a un monto de entre 25.000 y 50.000 millones de dólares
El FMI respalda la oferta de la Argentina y dice que es «consistente» con la sostentibilidad de la deuda
El organismo se refirió a la nueva propuesta presentada por el Gobierno la semana pasada y señaló que hay un margen acotado para mejorarla.
Fernández: «Los que más necesitan y los que más tienen pueden unirse por una sociedad más justa»
Así lo expresó al inaugurar este mediodía un "hospital solidario" destinado a pacientes sin cobertura médica montado en el predio del hospital privado Austral, en el partido bonaerense de Pilar.
El impacto social del IFE
La pandemia mostró que el Estado no puede desentenderse del proceso de valorización social del trabajo y su remuneración. La crisis generada por el coronavirus puede ser una oportunidad.
Con o sin cuarentena, la economía se cae
Fríos números del derrumbe del PIB de los países con estrategias diferentes de cuarentena y la cantidad de muertos por millón de habitantes desmienten los argumentos económicos y sanitarios de los anticuarentenas.
Acercan posiciones, pero aún no hay acuerdo
El Gobierno y los grandes fondos presentaron sendas contraofertas que se distancian, en valor presente neto, en unos diez centavos por dólar. Mientras tanto, continúa el lobby mediático de los acreedores.
Por el efecto pandemia, la producción de pymes industriales cayó 53% en abril
"El descenso se explica por el corte de actividad que generó la cuarentena, sumado al fuerte desplome en el consumo interno y la exportación de manufacturas", explicó la Cámara de la Mediana Empresa.
Con el mayor consenso en Latinoamérica
Casi el 80 por ciento de los argentinos opina bien o muy bien de Alberto Fernández y más del 85 por ciento califica como positiva o muy positiva su actuación al frente de la crisis sanitaria desatada por la covid-19.
Alberto Fernández desde Formosa: «Va a haber un día después de la pandemia y vamos a estar de pie»
El Presidente volvió a defender la cuarentena y destacó que en esa provincia no hay casos " por los cuidados del gobernador"
Pasito a pasito se va acercando el acuerdo global con los acreedores
Roberto Johnsson, ex economista jefe del Comité Bancario del Senado estadounidense, elogió la predisposición de ambas partes en la negociación. En tanto, Joseph Stiglitz señaló que la reestructuración argentina será un caso testigo para otros países con deudas en problemas.
Advierten una «profundización» del «racismo y la violencia» hacia pueblos originarios
Un estudio en el que participaron 18 equipos de investigación de ocho universidades nacionales y otras instituciones, relevó la situación de 27 pueblos originarios pertenecientes a las regiones NOA, NEA, Centro y Patagonia.
El sueldo y el empleo, intocables en cuarentena
La justicia laboral se mantiene activa y ya dictó varios fallos protegiendo los derechos del trabajador. Aumento de conflictividad por incumplimientos de empleadores.
La CGT reclamó al FMI respaldo para la renegociación de la deuda externa
Luego de una videollamada entre sindicalistas y autoridades del organismo, la central obrera sostuvo que "la situación de endeudamiento de la Argentina no es ajena al FMI", por lo que le demandó que "se comprometa en la búsqueda de una solución que garantice sustentabilidad".
Fuga de dólares: en 100 nombres, 30% del total
En marzo el presidente Alberto Fernández le encargó a las autoridades del Banco Central un informe sobre la deuda tomada durante el macrismo y el destino de esos fondos.