El País
Alberto Fernández: «Llegó la hora de poner al capitalismo en su verdadera dimensión»
El mandatario señaló en el cierre de esa reunión anual que "el capitalismo debe revisar cosas, porque cuando empezó a tener más importancia el gerente financiero que el de producción, empezó a ser menos noble y más débil".
Abren el Registro de la Economía Popular para formalizar 6 millones de trabajadores
Para el director nacional de Economía Social y Desarrollo Local, Pablo Chena, la pandemia obligará a reivindicar formas de producción "más cercanas a las necesidades de la sociedad y menos enfocadas al consumo masivo".
Alivio de la deuda por 30 mil millones de dólares
Las necesidades financieras netas en moneda extranjera derivadas de vencimientos de títulos públicos no superarían ningún año el 2 por ciento del PIB
El FMI elogió la nueva oferta de deuda que la Argentina presentó a los acreedores
Así lo manifestó el vocero de la entidad crediticia. También le dieron su acuerdo tres fondos de inversión, Gramercy, Fintech y Greylock.
Cuatro millones de personas tienen deudas a tasas elevadísimas
El promedio del primer trimestre fue de 113 a 125 por ciento anual en el promedio por préstamos otorgados por cooperativas y mutuales, empresas de venta de electrodomésticos y fintechs.
Caída récord del empleo en el primer mes de la cuarentena: se perdieron 186 mil trabajos en blanco sólo en abril
Se trata de la cifra más alta en los últimos 18 años. Los sectores más afectados fueron los monotributistas, autónomos y asalariados privados.
«Nada se puede construir sobre los restos humeantes del capitalismo salvaje»
La organización, que cuenta con el apoyo del papa Francisco, denuncia la falsa opción entre salud y economía, reclama la distribución igualitaria de la riqueza y demanda una "nueva democracia" ante la fragilidad del sistema político.
Optimismo entre economistas ante la propuesta de reestructuración de deuda
La mejora sustancial en las condiciones de pago respecto de la primera propuesta que hizo el Gobierno argentino, más la suba de los títulos públicos y acciones de empresas argentinas en el exterior, llevan a pensar en que el acuerdo con los acreedores está cercano.
Alberto Fernández impulsa una ley para apoyar la última oferta a los acreedores
La oferta que mandó este lunes Guzmán a la Comisión de Valores de Estados Unidos. La ley que va al Congreso. Alivio y gobernabilidad, los objetivos oficiales. Medidas que preparan la Casa Rosada y Economía
El 80% de los argentinos apoya las medidas contra el COVID
El 80 por ciento de los argentinos apoya las medidas del Gobierno para enfrentar la pandemia de coronavirus. Así lo reveló un estudio de la consultora Aresco,
El déficit de la canasta básica de los más pobres se duplicó con la cuarentena
El aislamiento impuesto para mitigar el avance del coronavirus impactó, según la UCA, sobre los ingresos de los sectores de bajos recursos y eso hizo que el nivel de pobreza trepará hasta el 45% en los últimos meses.
Para economistas, deuda, inflación y medidas para la producción marcarán la poscuarentena
Los especialistas resaltaron la necesidad de reforzar la cuestión social y la carga impositiva, para darle un impulso al sector productivo.
Deuda: el gobierno presentó su oferta final
El acuerdo propuesto implica un valor de recupero cercano al 53 por ciento para los bonistas sin resignar derechos legales en la letra chica del contrato.
El Estado empresario
El espíritu emprendedor, la innovación y la eficiencia pueden ser atributos asimilables al capital público y, de hecho, lo son con muchísima frecuencia.
Los recursos para enfrentar la pandemia
Sólo hasta mayo se incorporaron refuerzos crediticios al presupuesto por 537 mil millones de pesos. El Ingreso Familiar de Emergencia y el programa ATP para las empresas fueron las medidas que implicaron el mayor esfuerzo estatal.
«Trabajemos más juntos que nunca»
Pese a las diferencias, llamó a la unidad a sus pares del Mercosur en una cumbre virtual. Se fue cuando empezó a hablar Añez.
Una familia argentina trabaja más de 200 días del año para pagar impuestos
La carga tributaria formal integral de los tres niveles de gobierno sobre una familia asalariada durante este año se ubica entre el 49,5% y el 58,7% del ingreso total, según el informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF)
En una semana Vicentin recibió u$d 62 millones del Nación
Durante agosto del año pasado, el Banco de la Nación Argentina (BNA) le prestó $ 18.000 millones a Vicentin.