El País
«Fue un fracaso y no por la herencia»
El ex presidente del Banco Central admitió en un documento de 58 hojas que "la culpa de la crisis no fue por la herencia sino por las políticas aplicadas".
La debable argentina sigue siendo noticia
La prensa internacional se sigue haciendo eco de la crisis económica argentina. El País de España advierte que “a esto se llegó porque Mauricio Macri decidió compensar el déficit fiscal con préstamos extranjeros”
Lacunza reconoció que el Gobierno necesita los u$s 5.400 millones del Fondo Monetario
El ministro de Hacienda se refirió a las recientes medidas sobre el tipo de cambio, las cuales, dijo, son "transitorias".
Casi 9 millones de chicos realizan una actividad productiva en el país
Los principales motivos que los impulsan al mercado laboral están relacionados con la ayuda familiar y la necesidad de ganar dinero para sus gastos y los de su hogar, según los datos de la encuesta.
Los testimonios de la crisis alimentaria
El reclamo por la emergencia alimentaria sigue sin ser escuchado por el Gobierno, mientras se suman las voces que advierten por el aumento del hambre.
Alberto Fernández celebró las coincidencias con el presidente del Gobierno español
Tras su disertación en el Congreso de los Diputados, el candidato del Frente de Todos subrayó ante PáginaI12 la predisposición de los empresarios españoles a mantener los estrechos vínculos cimentados entre ambos países a lo largo de los años.
La industria cumplió sus quince
La actividad fabril retrocedió 1,9 por ciento en julio y se mantiene en baja desde mayo de 2018. Ya no habrá salida este año.
Los efectos de la crisis
La dictadura del capital financiero, una realidad que no casualmente se presenta incomprensible, y sus consecuencias en la vida cotidiana.
La letra chica: por qué ambientalistas señalan que el decreto de Macri permitiría la importación de basura
Por un lado, el gobierno niega que el nuevo decreto permita la importación de basura y asegura que hubo una “confusión” o “intención política”. Por el otro, ambientalistas y recicladores urbanos creen que existe una trampa legal en medio del DNU modificado.
Proponen reforzar el salario
El presidente de la entidad Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, emitió un comunicado en donde propone al gobierno "suspender el pago de casi un 20 por ciento de los aportes patronales que realizan las empresas
Préstamo del Fondo Monetario: se fugaron 8 de cada 10 dólares que ingresaron al país
De los 44.867 millones de dólares que entraron, 36.640 millones ya no están entre la salida de dólares del sistema formal y la de los capitales especulativos.
El día en que Dujovne reconoció la «bendita» herencia del kirchnerismo
Antes de irse por la puerta de atrás, a un año de negociar la toma de deuda más grande de la historia con el FMI , el ex ministro de Economía, Nicolás Dujovne, reconocía que "la administración anterior nos dejó una bendición: un nivel de deuda bajísimo, de los más bajos del mundo"
Los empresarios reconocen la caída del salario y piden reabrir paritarias
Así lo sostuvo el titular de la UIA, Miguel Acevedo. Criticó a Macri al decir que "tenemos un problema político, no económico. La coyuntura económica es muy mala, pero estamos ahogándonos en un charco de agua".
«El modelo de Macri generó recesión, pobreza y destrucción de valor en nuestras empresas»
Alberto Fernández fustigó al gobierno nacional desde España, donde este jueves se reunirá con el presidente Pedro Sánchez.
13 definiciones de Lacunza tras la implementación del cepo cambiario
Próximo desembolso del FMI: “Es una decisión de las autoridades del Fondo. La Argentina ha cumplido con todos los requerimientos y compromisos fiscales y monetarios, cuantitativos y cualitativos. Argentina ha cumplido con toda su parte, la otra parte tendrá que evaluarlo.
Países europeos le bajaron el pulgar a Macri
Italia, Suecia y Holanda se oponen al giro. Dicen que el gobierno de Mauricio Macri viola los términos del programa pactado con el Fondo y pretenden esperar al recambio presidencial antes de comprometer más recursos.
Y finalmente la bomba le explotó a Macri
El estallido fue en el gobierno de Cambiemos. No le quedó una sola bandera en pie. La secuencia fue terrible: megadeuda, megadevaluación, inicio de default y control cambiario.
El silencio de Mauricio Macri sobre el cepo
“Estoy tranquilo”. Esa fue la única definición del presidente Mauricio Macri sobre el control cambiario que decretó el fin de semana para frenar la fuga de divisas que antes promovió.