El País
Macri designó a Dujovne como el coordinador económico y ahora controlará nueve ministerios
El presidente le concedió superpoderes al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien ahora pasará a controlar nueve ministerios. La medida responde a la importancia que tendrá la economía en esta nueva etapa.
Dietrich prefiere ver el vaso medio lleno
La decisión oficial de devaluar el peso aceleró la suba de precios, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo de la población, pero Dietrich prefirió destacar los efectos sobre el turismo en las Cataratas.
Más que aumento, depresión
Con el segundo incremento de la nueva ley de movilidad, los haberes subirán 11,7 por ciento en el primer semestre, contra un IPC en torno del 15. Fuerte pérdida respecto de la fórmula de actualización anterior. Macri les apunta a los docentes.
Sin plan B frente al tarifazo
El senador Bullrich confirmó que el Gobierno no tiene una alternativa para morigerar el aumento de tarifas.
Los dulces deseos de Donald Trump y el FMI
A través de su cuenta en Twitter, Donald Trump expresó un encendido apoyo al gobierno de Macri en su búsqueda de un acuerdo con el Fondo Monetario.
El empleo en los súper volvió a caer
El mayor impacto fue en cajeros, administrativos y repositores. Las ventas mostraron una fuerte mejora, en súper y shoppings.
Titular de la UIA: «Con una devaluación del 25% va a ser difícil dejar una pauta salarial del 15%»
Miguel Acevedo consideró que "cuando hay grandes devaluaciones, no le conviene a nadie".
Faltan diez mil enfermeros en la Argentina
Hay sólo 3,8 profesionales cada diez mil habitantes por lo que hay una escasez preocupante y una gran necesidad de formar nuevos cuadros.
De la harina a la chapa, los precios aceleran
Un amplio abanico de empresas proveedoras de supermercados envió en los últimos días nuevas listas de precios con subas del 8 al 10 por ciento. Textiles, materiales de construcción y demás rubros fabriles sufren los ajustes.
Macri pisa a fondo el acelerador del ajuste
Tras la devaluación del peso y la emisión de bonos, el líder de Cambiemos dio por superada la “turbulencia” financiera. Criticó el proyecto para frenar el tarifazo y reclamó a los opositores que acompañen la reducción del déficit.
Gobernadores dicen que apoyan, pero exigen que al ajuste lo haga la Nación
Schiaretti aseguró que las provincias no tienen déficit. Dijo que el Gobierno nacional es responsable de haber recurrido al FMI. Varios mandatarios del PJ compartieron ayer un acto en Tucumán.
De cómo confundir los deseos con la realidad
El presidente del Banco Central sostuvo que “el temporal ya pasó” y que ahora volverá a trabajar por la “desinflación”.
A la corrida de precios no hay quien la pare
El principal objetivo de la política económica, que era bajar la inflación, está cada vez más lejos. En los últimos doce meses superó el nivel que había en 2015, con 25,5 por ciento. El IPC núcleo es más alto que en 2017.
Combo de medidas de emergencia para el Día L
El Gobierno informó que está aliviado porque logró renovar la totalidad de las Lebac que vencían, más 5000 millones de pesos. Lo hizo a una tasa altísima que suma intereses por unos 20 mil millones de pesos en un mes.
El Gobierno consiguió un respiro
El jefe del bloque de senadores del peronismo dialoguista adelantó que el proyecto no tendrá tratamiento exprés como se preveía. Le dio tiempo al Gobierno hasta el martes que viene para que presente una propuesta “superadora”.
Tras el pedido de ayuda al FMI, otra encuesta refleja la imagen devaluada que posee Mauricio Macri
Un estudio realizado por Taquion y Trespuntozero dio cuenta de la endeble imagen que poseen los encuestados sobre el presidente. A su vez, mostraron una marcada preocupación por las consecuencias negativas que traerá el crédito al Fondo Monetario Internacional.
Volver a los noventa
Los gremios denunciaron que el Ministerio de Modernización presionó para despedir a 600 trabajadores y que por el bajo presupuesto se vaciará el organismo como en el menemismo.
Con los nervios de punta
El Banco Central siguió recomprando títulos en el mercado secundario para achicar la cifra del vencimiento de hoy.