El País
El déficit se construye pieza por pieza
La sustitución de producción nacional por importaciones se acrecienta en la industria automotriz. Suba de 11 puntos en autopartes.
La CGT advirtió que la flexibilización destruiría los derechos del trabajador
Héctor Daer dijo que así como está, la propuesta no pasará el filtro del Parlamento, y que el movimiento obrero también la rechazará
Dolores Etchevehere: «Mi hermano tiene causas por evasión y lavado de dinero»
La hermana del flamante ministro de Agroindustria aseguró que "es gravísimo" que se elija como ministro a "una persona que tiene causas penales en la Justicia Federal". Además, denunció que recibió amenazas.
Una mala nota para el gobierno nacional
Yamile Socolovksy, secretaria de Relaciones Internacionales de Conadu y de Investigaciones de la CTA de los Trabajadores, detalló la avanzada contra los gremios en general y los docentes en particular.
Alarma entre los kiosqueros por las posibles subas de precios
Desde la cámara que los agrupa advirtieron por la propuesta de alza en gaseosas, cerveza y cigarrillos: “No podemos competir con los grandes hipermercados y esto nos lleva a un precipicio”.
Un eslabón clave con bandera de remate
La empresa fundada por la Comisión Nacional de Energía Atómica ocupa un lugar estratégico en el proceso de producción del combustible que consumen las centrales nucleares.
Peligran 250 mil empleos por la reforma tributaria
La decisión afectará a cerca de 250 mil personas vinculadas a la industria azucarera, y del bioetanol de la región. Prevén recurrir a los legisladores de las provincias del NOA para plantear el tema y defender la industria.
Resistiendo la furia del interior
“La respuesta ha sido muy positiva”, aseguró el jefe de Gabinete. Pero los gobernadores de Mendoza, San Juan, Tierra del Fuego, Salta y Tucumán preparan los reclamos que llevarán a la reunión que mantendrán con Macri.
El plan para el futuro es volver al pasado
El contenido de la reforma laboral propuesta por el gobierno avanza sobre derechos consagrados desde la recuperación de la democracia.
Una reunión para abrir las negociaciones
Antes de sentar posición, la conducción de la central obrera quiere acordar un mecanismo de trabajo con el Gobierno para discutir modificaciones al proyecto oficial. Rechazo a los cambios a la ley de Contrato de Trabajo.
A medida del especulador sojero
El Banco Central subió en 2016 el plazo máximo para liquidar divisas hasta 5 años y en enero de 2017 lo elevó a 10 años. Ahora se decidió directamente quitar la obligación que regía desde 1964.
Más cambios en el Gabinete de Macri: Sale Buryaille y entra Etchevehere en Agroindustria
Lo confirmó el Jefe de Gabinete, Marcos Peña. El saliente ministro irá de Agregado Comercial ante la Unión Europea. Su reemplazo es otro cuadro de la Sociedad Rural Argentina.
Los únicos privilegiados, las grandes empresas
El paquete de reformas impositivas que presentó ayer el ministro de Hacienda contempla la reducción de Ganancias sobre utilidades reinvertidas, grava rentas financieras y aumenta el tributo de varios consumos.
Van por todo: el gobierno nacional quiere eliminar entre 400 y 500 sindicatos
Con apoyo de los "gordos"; el trabajo sucio estará a cargo del ministerio conducido por Jorge Triaca por orden expresa del presidente Macri.
“Para los empresarios”
El titular de la Asociación de Abogados Laboralistas advirtió que “ni la dictadura se animó a tanto”. Remarcó que no favorece la creación del empleo.
“Quiere un mundo sin sindicatos”
El titular del bloque de Diputados del FpV-PJ dijo que el Gobierno “apunta a dejar en indefensión a los trabajadores”.
Una reforma que sonó a ajuste
Envalentonado por el reciente resultado electoral, Macri presentó en general su plan de reformas. En lo fiscal pidió ajuste a los gobernadores, sostuvo que el sistema jubilatorio no es sustentable y adelantó reformas judiciales.
Estaba cantado: tras las elecciones se multiplican los despidos en todo el país
Con el impulso de los comicios en favor de Cambiemos, los empresarios, quienes se habían comprometido a no aplicar cesantías hasta el 31 de diciembre, ya avanzan con despidos encubiertos como "retiros".