El País
Miles de despidos y pérdida de un sector clave
Las consecuencias de privatizar Yacimientos Carboníferos Río Turbio serán crueles para la provincia de Santa Cruz.
El “otro campo” cruzó a Milei por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que atienda a quienes trabajan la tierra: “Esos 100 millones de dólares son los que se necesitan para seguir produciendo”
¿Qué pasa con la pobreza? La última medición del INDEC indica 40,1%, pero Milei dice que cayó al 36%
La tibia reactivación económica aún no permite crear empleos, claves para mejorar el escenario social
El Banco Central compra divisas, pero las reservas se siguen evaporando
La entidad destina sus compras en el mercado oficial a pagos de deuda e intervenciones en la cotización del dólar CCL. La jornada estuvo sacudida por la noticia de un hackeo contra uno de los principales jugadores del mercado cripto
«Para la mayoría de los jefes de Estado del mundo, Milei es meramente un estafador»
El diputado nacional de Unión por la Patria y titular de la CTA, Hugo Yasky, aseguró este domingo, tras el escándalo del criptogate, que el presidente Javier Milei es considerado "un estafador" por los principales mandatarios del mundo y que Donald Trump solo lo defiende porque necesita "un gobierno tapón" en la región.
Yacimientos Carboniferos de Rio Turbio, camino a la privatización
El presidente Javier Milei convirtió al Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, hasta ahora empresa estatal, en una Sociedad Anónima.
Las claves de la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima
Los fundamentos oficiales son poco claros ya que el banco públicos es líder en los principales indicadores financieros: captación de depósitos, crecimiento de préstamos, patrimonio neto, ganancias.
En un año se perdieron en el país 186 mil empleos formales y el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 30%, según un informe de la UBA
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UUBA), reveló datos del último año sobre el mercado laboral y el poder adquisitivo en Argentina.
El consumo masivo sigue en caída en el país: en enero se hundió 10,6% interanual
Mientras la atención sigue puesta en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, nuevos datos sobre la economía real reflejan que la desaceleración de la inflación no ha significado un alivio para las familias argentinas.
Gremios denuncian «inflación dibujada»
Dijeron que "no son ciertos los números que se comunican”. Y agregaron que "necesitamos unirnos para reparar esta injusticia”.
Avanzan las privatizaciones libertarias
El Gobierno nacional confirmó la disolución de la empresa estatal Corredores Viales S.A. para incorporar capitales privados en el mantenimiento de los caminos, que abarcan al 80 por ciento del tránsito nacional, a cambio de que los usuarios paguen por circular.
El Banco Central sigue perdiendo reservas brutas
El Banco Central compró 37 millones de dólares pero igual las reservas brutas terminaron con un retroceso de 95 millones, para anotar 28.798 millones.
El consumo se derrumbó más de 10 puntos
Hubo un desplome interanual en enero, aún comparando contra el primer enero de Milei, donde había caído 3,5. En los barrios, el gasto está más golpeado. Es la primera vez desde 2001 que hay 13 meses seguidos en baja.
La plata de los jubilados ¿para sostener el precio del dólar?
Fernando Bearzi lleva dos días como titular de la Anses, tras la guillotina que cayó sobre Mariano de los Heros, y ya acumula una denuncia y un pedido de cautelar en contra de los movimientos que él y el ministro de Economía, Luis Caputo, hicieron con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad para sostener el precio del dólar.
Cinco de diez compras de comida ya se hacen con tarjeta de crédito
En un año, las compras en supermercados con ese medio de pago saltaron casi 10 puntos. La otra cara: importantes bajas en la venta con débito y efectivo, lo que evidencia la crisis de ingresos poblacionales y los precios elevados.
Papelón de principio a fin en la Hidrovía: es nula la “abusiva” licitación de la vía navegable troncal
El gobierno de Milei dio de baja la licitación de la Hidrovía e investigará a la única empresa que se presentó, la belga Deme, que a su vez había denunciado pliegos a medida de la actual concesionaria, la también belga Jan de Nul que trabaja con la argentina Emepa.
Javier Milei concretó su primera privatización: ceden IMPSA a compradores de Estados Unidos
El traspaso de la empresa metalúrgica se concreto junto a la provincia de Mendoza, que también tenía participación accionaria.
Cae el empleo formal y crece el monotributo social
En el sector público y en el sector privado: la tendencia de la caída del empleo formal se acentúa en lo que va del año. En detrimento al deterioro de los puestos asalariados y registrados, se impulsa el trabajo independiente y el monotributo social.