El País
Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año
Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.
Motosierra a full: Milei anunció el cierre de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas
El vocero presidencial, Manuel Adorni, expuso la decisión del presidente Javier Milei, quien firmó el decreto que se publicará este martes en el Boletín Oficial
El plan de Milei para las indemnizaciones: timba financiera y despidos financiados por los trabajadores
El Ejecutivo introdujo por Decreto que el propio empleado pueda poner dinero de su bolsillo para financiar el fondo de cese. La Comisión Nacional de Valores dio a conocer el marco regulatorio para los nuevos Fideicomisos y Fondos Comunes de Inversión.
¿Se puede sostener el modelo cambiario?
El alza del dólar en la semana volvió a poner en debate la sustentabilidad del modelo Milei. El fantasma de la devaluación al acecho
Sturzenegger se prepara para desguazar el INTI y otros organismos y los trabajadores responden con un plan de lucha
Sería la última resolución dentro de las facultades delegadas de la Ley Bases. Están en peligro otros 700 puestos de trabajo del sector estatal. Los gremios protestarán frente al organismo y e intentarán además cortar la General Paz.
El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad
La premura reina en el entorno de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, dado que el próximo 8 de julio vencen sus facultades delegadas.
Lula defendió al Mercosur: «El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas»
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Para The New York Times, Milei «está erosionando la libertad de prensa»
La violencia del presidente Javier Milei hacia los periodistas y las periodistas de Argentina llegó a The New York Times.
Denuncian que Nación retiene fondos del Transporte
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
Según la UCA, los datos de pobreza del Gobierno están sobreestimados
Desde UCA afirman que Indec cambió metodología de registro de ingresos que no informó y que el IPC no registra cambio de composición del consumo
El Gobierno se planta ante los gobernadores: no habrá más fondos ni cambios en la política fiscal
La propuesta que llevará Economía a la reunión con los ministros provinciales promete ser mezquina y sin costo para el fisco.
La Justicia laboral declaró inconstitucional el decreto que limita el derecho a huelga
Tras una presentación de la CGT, la jueza Fullana fundamentó que no existe emergencia o excepción para permitirle a la Nación la aplicación del DNU 340/25.
Financiar la comida con tarjeta: “Es el termómetro del desastre económico”, según especialista en consumo
Celeste Sánchez reveló que "el 97% de los hogares tiene algún tipo de deuda". Y agregó: "La mitad de las familias no llega a fin de mes"
Casi la mitad de los hogares argentinos sufre «estrés económico», según el último informe de la UCA
Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA reveló que 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
Alertan que la desaceleración de la inflación no recompone el poder adquisitivo
Explica el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) que ante la presión del Gobierno nacional para no permitir acuerdos salariales por encima de la inflación prevista, las recuperaciones salariales son magras.
La crisis de deuda sigue en expansión en el sector privado de la economía sin prisa ni pausa
Permeó, incluso, en las ramas de actividad más dinámicas, como la energética y la del agronegocio. Una compañía con activos en Neuquén se sumó a la lista.
Déficit externo récord en el primer trimestre: el país perdió U$S5.191 millones y el FMI enciende alertas
Excedió las estimaciones y pone el foco de discusión en el atraso cambiario y en su forma de financiamiento. Récord histórico en el rojo por servicios.