El País
El peso argentino fue una de las monedas más devaluadas de 2022
Un relevamiento hecho por varias entidades bancarias internacionales reveló que el peso argentino fue una de las monedas que más se devaluó en este año.
Coparticipación: gobernadores peronistas se presentaron ante la Corte y respaldaron el planteo de Nación
"La Corte parece dispuesta a escuchar únicamente al Jefe de gobierno de la Ciudad", dijo el bonaerense Axel Kicillof, mientras Raúl Jalil aseguró que la presentación hecha por Catamarca es "en defensa del federalismo y de la distribución racional de recursos".
Alimentos de la economía social
El Consejo Económico y Social lanza una nueva estructura para impulsar a las economías regionales y crear mercados populares.
Sophie Thonon: «Argentina no claudica y es un ejemplo en el mundo en juzgar genocidas»
La abogada se mostró satisfecha con la condena a 15 años de prisión contra el inspector retirado de la Policía Federal por el secuestro de Hernán Abriata en 1976. Ella fue la responsable de sostener, defender y llevar a buen puerto ante la Justicia francesa el pedido de extradición.
Cristina Fernández: «Ni renunciamiento ni autoexclusión, acá hay proscripción»
En Avellaneda, la vicepresidenta fue invitada para participar de la inauguración del Polideportivo Municipal "Diego Armando Maradona".
Alberto Fernández: «¿Es razonable que a la ciudad más opulenta le demos semejante cantidad de dinero?»
El presidente encabezó una nueva reunión de los Bajos Submeridionales en Santiago del Estero. "Me piden que mande a 203 km2 el mismo dinero que necesitan 80 mil km2 del norte", remarcó
Los pronósticos económicos y políticos de Sergio Massa para 2023: inflación y elecciones
Cree que el IPC de diciembre será "parecido" al de noviembre y que la desinflación seguirá en los meses siguientes. Por qué entiende que el Frente de Todos puede ser competitivo en las presidenciales. ¿Jugará electoralmente?
La licitación de la Hidrovía pasaría a la Administración General de Puertos
El Consejo Federal propuso esta tarde que la Administración General de Puertos (AGP) sea la encargada de realizar el proceso licitatorio de la Hidrovía Paraná – Paraguay, comentó a APFDigital Julio Rodríguez Signes, Fiscal de Estado y representante de Entre Ríos ante el organismo
Raúl Zaffaroni: «La Corte coacciona al Presidente para que cometa el delito de malversación»
“Hay un caos jurídico, ausencia de derecho", sostiene el exjuez de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni. “Sucede que la Corte le ordena al Presidente que tome dinero y le pague a CABA.
Las claves del nuevo blanqueo
El régimen para estimular el ingreso al sistema de dinero no declarado tiene alícuotas atractivas del 1,5 al 7,5 por ciento.
Fondos de CABA: tras el fallo, sigue la batalla política y judicial
El Presidente dijo que la decisión de la Corte por la cual debe cesar el descuento a la Ciudad de Buenos Aires es de cumplimiento "imposible", aunque no afirmó que lo desobedecerá.
Leve mejora en la distribución
Se redujo la brecha en la comparación interanual, estableciéndose el Índice de Gini en 0,424 versus 0,441 en mismo trimestre del 2021.
Coparticipación: La definición del Presidente y los gobernadores contra la Corte Suprema
Alberto Fernández y mandatarios provinciales se reunieron en Casa Rosada y acordaron un documento conjunto en rechazo al fallo de la Corte que aumentó los fondos destinados a CABA en desmedro de las provincias.
La historia del nieto 131: cuando una foto vuelve a dar vida
Es hijo de Lucía Angela Nadin y de Aldo Hugo Quevedo desaparecidos en 1977. Cuando le comunicaron la noticia le mostraron una foto de sus padres que no podía dejar de mirar. Su historia. Cómo lo anuciaron las Abuelas ante una hinchada que también agradeció a la Selección y cantó La La La.
Frutas de la economía popular para los comedores
Productores frutihortícolas de la economía popular abastecieron de un millón de kilos de frutas frescas al Ministerio de Desarrollo Social, para los comedores populares.
Coparticipación: Para los gobernadores la Corte arrasa con el federalismo
El aval que la Corte Suprema le otorgó a la cautelar que había presentado el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta para recuperar los fondos coparticipables el entonces presidente Mauricio Macri le había otorgado por decreto, fue rechazado por los gobernadores que responden al Frente de Todos.
La Corte falló a favor del reclamo porteño para quedarse con más coparticipación
El máximo tribunal avaló una medida cautelar que obliga a la Nación a elevar el porcentaje de recursos que se gira al distrito más rico del país
¿Cuánta plata tienen los argentinos fuera del sistema bancario nacional?
El Indec estimó que el dinero o inversiones que los argentinos residentes tienen en el exterior o en otra divisa que no sea el peso ascendían a los 415.008 millones de dólares al 30 de septiembre de 2022.