OPINIÓN
No son fotos
Parecen fotos, pero son momentos. Podríamos comenzar a contar momentos desde donde quisiéramos. Tenemos una larga historia que nos trajo hasta acá.
La FIFA, su golpe bajo y la causa Malvinas
La FIFA machaca con la idea de no hacer política en el fútbol pero todo lo que toca lo politiza. Ahora metió sus garras en el Mundial Sub20 y los nombres de cada estadio.
Mala economía, voto y los «desencantados» de Vaca Muerta
Los oficialismos no sólo están en crisis tras la pandemia. Hay una cultura reactiva por el desplazamiento de clases a la pobreza. El MPN no fue la excepción.
Cómo leer las elecciones en Neuquén y Río Negro
Se truncó un ciclo récord en Neuquén luego de 60 años de hegemonía invicta. Se consolida un nuevo partido provincial, acunado hace poco más de una década en Río Negro. Novedades de una jornada inaugural de un año clave.
El Arzobispo, el Canal y el Plan Quequén
El inocultable deterioro social que se expande como veneno por todo el país, y la rabia que producen las infames ventajas que se siguen otorgando a banqueros y terratenientes, perturban los sentimientos del pueblo argentino.
El dólar no está atrasado y el FMI es aliado de los desestabilizadores
El nuevo dólar agro tiene origen en la escasez de dólares; no en el atraso cambiario. Las cotizaciones paralelas surgen de la especulación por los límites en el acceso a los dólares en un régimen de control de cambio.
Una pregunta de emergencia para el Frente de Todos
El divorcio entre “la política” y los temas apremiantes de la sensibilidad popular se hace cada vez más innegable. Agota. Alcanza genéricamente a toda la dirigencia y es lamentable apuntar este drama, que continúa abonando el terreno para una creciente derechización de la sociedad.
Hacia dónde apunta el pulgar de Estados Unidos con la Argentina
La administración Biden ofreció respaldo político al gobierno de Alberto Fernández en la negociación con el Fondo Monetario. Una parte de ese apoyo se reflejó en la aprobación de las metas 2022 y la flexibilización del objetivo de acumulación de reservas.
Hacia un Gobierno de Paz y Soberanía
Si es urgente considerar programas y candidaturas que esperancen al pueblo argentino, esta columna propone una fórmula electoral compartida con el irreductible diputado santafesino Carlos Del Frade, como candidatos uno a Presidente y el otro a Vice en las próximas elecciones.
Búsqueda electoral que no sabe de límites
Creo indispensable comenzar expresando mi solidaridad con la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, tras conocerse los fundamentos de un fallo político que apunta a su proscripción de cara a las elecciones, y que también tiene un profundo rol disciplinador.
La vocación de encanar al peronismo
En sus memorias, Juan Manuel Abal Medina aborda el final de su primera estadía en Madrid, en la que luego de varios encuentros con el “General”, le dijo que si había hecho ese viaje era porque estaba convencido de que era el momento de su regreso a la Argentina.
El santafesino que va a laburar, viaja a diario como ganado
El santafesino que no tiene auto, todos los días debe tomar colectivos que se encuentran en malas condiciones. Tras el aumento del boleto, las quejas arrecian
Alberto y el canal de nunca acabar
Si bien el discurso presidencial del 1º de marzo ha sido analizado con agudeza por colegas de este diario, esta columna considera que aún queda por tratar un tema fundamental
Qué dejó el acuerdo con el Fondo
Pese a haber despejado el horizonte de vencimientos de corto plazo, la inflación se aceleró, el peso se siguió devaluando y las reservas no crecieron cómo se esperaba. Lo que puede venir ahora.
En Colombia, cambio significa cambio
Este término se fue vaciando de contenido a medida que fue utilizado como eslogan recurrente en cada disputa electoral. Unos y otros lo evocan con la finalidad de seducir a un electorado descontento.
Varios mensajes, el crescendo, silencios y estrépitos en dos horas
El discurso que pronunció el presidente Alberto Fernández fue leído casi textualmente, el texto fue repartido antes de que llegara a su mitad. Los variados tramos se premeditaron: el escalonamiento integra el mensaje.
Por otro Nunca Más y con Canal
El panorama político sigue mostrando el absurdo de que no se propone nada nuevo ni mejor, y hay más especulaciones y sarasa periodística que seriedad propositiva, como toda sociedad necesita en vísperas electorales.
Más debates, más democracia
El próximo martes es el último día de sesiones extraordinarias en la Cámara de Diputados y la oportunidad final para tratar algunos de los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo.