OPINIÓN
El botón amarillo
El periodista se pregunta quién dice que no hay "aguante social ni comunicativo" para avanzar en retroceso hasta que llegue la vacuna, siendo además que el Estado no se ausenta en la ayuda.
Pensamiento crítico y Deuda
Entiendo por pensamiento crítico la actividad que consiste en desentrañar los distintos alcances del Neoliberalismo en su captura de la realidad .Tanto en en el orden social como en el político y subjetivo.
Soberanía tecnológica o dependencia desregulada
La tecnología no es neutral y su desarrollo incide directamente en el del país. Resulta dramático que no sólo usuarios y usuarias de TICs lo ignoren.
Incendios: los countries y el negocio del fuego intencional
“Schiaretti vive en Altos del Chateau, un country que está cerca (del centro capitalino) y que tiene ingreso a pocos metros del Complejo Ferial" (frente al estadio mundialista Mario Alberto Kempes), detalló un periodista vecino a la zona.
Una aventura de seducción
La Radio es un medio eminentemente visual, advirtió Marshall McLuhan.
Comunicaciones argentinas 2020
La decisión presidencial según la cual la telefonía celular, Internet y la televisión paga son desde ahora "servicios esenciales" ha levantado casi tanta polvareda como el jaleo de la reforma judicial.
Más pasos adelante que hacia atrás
¿A quién se le puede ocurrir, honestamente, por derecha o izquierda, cuestionar una medida que está en línea con lo reinante en varios países “centrales” y que se caía de maduro para contragolpear al festín de recargos sin control?
Cuarentena y sociedad de control
En medio de esta pandemia crucial muchas teorías y corrientes de opinión de los grandes autores contemporáneos merecen ser revisadas y resignificadas desde la coyuntura.
Ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario
I. Mi entrenamiento profesional en filosofía y literatura primero, y luego en semiótica y análisis del discurso, no me califica para opinar sobre las negociaciones que lleva adelante el actual Gobierno respecto de la deuda que recibió del gobierno anterior.
Elegir entre confianza incierta o rechazo total
Habría dos dimensiones de las noticias argentinas de estos últimos días, que sin embargo pueden unificarse en cierto aspecto.
Peste, chiqueros y Constitución
El artículo de la semana pasada, que algunos parodiaron como "comunicación o muerte", sólo quiso ser una descripción de cierto costumbrismo político local
Rechazo total
Habría dos dimensiones de las noticias argentinas de estos últimos días, que sin embargo pueden unificarse en cierto aspecto.
Acuerdo de la deuda: las claves de la negociación
Los acreedores del exterior recibirán casi 30.000 millones de dólares menos con el canje de bonos. El FMI jugó a favor de la Argentina. El alivio en los pagos despeja el horizonte financiero.
Identidad, unidad y amplitud
La unidad fue el factor decisivo para lograr el triunfo electoral que acabó con el intento de perpetuación del proyecto neoliberal iniciado en el 2015.
¿Quién más no quiere a los viejos?
Hace unos pocos años, firme ya en el FMI, Christine Lagarde dijo que el principal problema económico que enfrentaba el mundo era la expectativa de vida.
Mucho se debe discutir sobre la Corte
La oposición política y mediática le baja el precio a la Reforma Judicial anunciada por el presidente Alberto Fernández. En particular desacredita con saña al Consejo Consultivo ("el Consejo" en adelante). Sin embargo, la agenda del Consejo abarca una cantidad de temas relevantes y necesarios.
BID y Covid
El día en el que escribo esta nota (26/07/20) el total de casos de coronavirus en el mundo es de 16.375.922 y 651.160 personas han muerto a causa de este virus.
Poner a la Argentina de pie
En la última reunión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se avanzó en el tratamiento del proyecto de ley de moratoria. Además del presentado por el Poder Ejecutivo, hay alrededor de otras diez propuestas elaboradas por distintos grupos de diputados