OPINIÓN
La hora de los clubes de barrio
En este comienzo de año pletórico de novedades –claras señales del nuevo rumbo del país– y en medio del saludable replanteo de la cuestión agropecuaria y las mentiras mediáticas sobre latifundios y producciones, el mundo del que somos parte vuelve a ser escenario de la locura imperial.
El año nuevo que empieza distinto
Las prioridades de Alberto Fernández. Transferencias de ingresos a los más postergados, alivios para deudores. Los impuestos progresivos, contribuyentes enojados en Nación y provincia.
Elogio de la tierra, el aire, el agua y el planeta en que vivimos
En política exterior hay por lo menos una evidencia incontrastable: en el mundo hipercomplejo en que vivimos, lo global que se nos proponía como paradigma ya no garantiza horizontes seguros de paz ni de desarrollo, y en cambio muestra perfiles amenazantes que a los argentinos nos atañen especialmente.
Los trabajos y los días de Alberto Fernández
Por momentos impactan el trajín en que está sumido Alberto Fernández , al igual que la firmeza y elegancia con que la Vicepresidenta maneja el Senado.
La suma, la síntesis y los indignados
El título de una ley puede representar mucho, poquito o nada, sea corto o extenso.
Lo que no ofrece dudas, sin modelo perverso en su origen
Todo a favor, a simple vista, para quien, como muchísimos y sólo con el agregado de algunos recursos de narración profesional, vio realizado un sueño por el que se luchó en estos cuatro años, en su gran mayoría parecidos al desierto.
La tarea
Se ganó una elección crucial y aquí estamos. Alberto y Cristina saben mejor que nadie lo que costó alcanzar este potente triunfo electoral, de enorme trascendencia para el futuro de nuestra Patria.
La autopista Che Guevara
El concejal del PRO, Gabriel Chumpitaz vuelve a cuestionar la figura del Che en la simbología del Municipio, esta vez proponiendo el cambio de nombre del Viaducto “Ernesto ‘Che’ Guevara”.
Horacio González y el desbande macrista
Semanas atrás, un típico revuelo mediático –tergiversador y mentiroso– buscó condenar a uno de los más respetados intelectuales argentinos, Horacio González
Y se dicen republicanos…
Advertencia: esta nota no hablará de los seguros, probables u operados nombres del gabinete de Alberto Fernández.
La transición argentina: Soberanía y Fondo
Transitar significa ir “de un lado a otro” para cualquiera que disfrute de resolver palabras cruzadas. Sin embargo, su concepto originario va más allá del mero desplazamiento mecánico e incluye la idea de “traspaso” y hasta de “cambio”, de hechos, normas o modelos
Sin respiro
La animosidad y el resentimiento de los medios del establishment contra el gobierno inminente son reflejo de que a los Fernández puede esperarles ni un minuto de calma.
El veto del campeón antiderechos
"El feminista menos pensado", lo denominó Fabiana Túñez, nombrada por él al frente del Instituto Nacional de las Mujeres.
Bolivia avisa lo de siempre
En Chile se suponía estar ante una de las sociedades más anestesiadas del mundo. El mejor alumno neoliberal de la región. Y resultó lo que conmueve al mundo, al margen de cuál sea el desenlace práctico de su estallido social.
Lectura heterodoxa de la tragedia boliviana
En estos días Nuestra América, como la llamó José Martí, está conmovida y nada indica que la emergencia termine bien ni pronto.
Alertas
El golpe ejecutado en Bolivia contra Evo Morales pone en evidencia que la derecha política internacional aliada con los grupos de poder económico han decidido abandonar la metodología de "golpes blandos" con los que derribaron a Fernando Lugo en Paraguay (2012) y a Manuel Zelaya en Honduras (2009)
Golpe y después
Hace diez años se produjo un golpe de Estado en Honduras. Como se recordará, Mel Zelaya fue sacado en piyamas de su casa, el 28 de junio de 2009, por soldados hondureños que lo condujeron a una base aérea militar.
El otro nunca más
Alberto Fernández ratificó que en estas condiciones no se puede pagar la deuda infernal que deja el espanto vencido solamente en las urnas.