OPINIÓN
Tuyutí en el recuerdo
La semana pasada, por otras urgencias periodísticas, esta columna no pudo abordar la planeada evocación de la Batalla de Tuyutí, quizás la más dolorosa expresión de un modelo de colonización que llega hasta nuestros días.
El único partido
Habrá que dividir el análisis entre considerar las ansiedades y evaluar posibilidades concretas que tanto incluyen como exceden a los nombres.
De la Concordancia a Cambiemos
“La lógica de la imposición económica a partir del financiamiento externo y del condicionamiento del FMI hace que se pueda jugar con ellos, pero no violarlos, porque los que nos violan son ellos”.
El desastre no se arregla con restas
Hay un desconcierto importante en el oficialismo y sus variantes de Alternativa Federal. Y hay una consolidación firme de Fernández y Fernández, sin que eso implique dejar de hacerse preguntas o formular advertencias.
¿Quiénes son los que profundizan la “Grieta”?
Es lamentable que quienes desde el periodismo u otras profesiones tienen la posibilidad de ser leídos o escuchados, se dediquen a juzgar y ofender a los integrantes de los Organismos de Derechos Humanos.
Nestorizar
Esta columna es escrita con la relativa comodidad de no tener que salir al toro, apenas producida la noticia.
Plan C, sorpresa y populismo
En lo que llamamos y consideramos campo nacional y popular, hoy más que nunca lo primero es lo primero: cuidar a Cristina como líder y candidata, y expulsar democráticamente al bandidaje gobernante.
En el centro
Tras la muerte de Perón, la idea de peronismo está muy ligada al Partido Justicialista. En vida del fundador de esa fuerza política, era más importante la idea de Movimiento, en tanto que el Partido cumplía una función puramente electoral.
Sobre “eliminar” la Justicia
Quienes sostenemos la necesidad de cambiar la Constitución Nacional tenemos, entre otros argumentos, la convicción de que no sólo la historia constitucional argentina contemporánea es escandalosa, sino que el estado terminal del hasta ahora llamado Poder Judicial se vincula a ella.
¿Quedan todavía científicas y científicos PRO?
El ajuste provocó la expulsión de más de 2000 doctores de la carrera de investigador de Conicet.
La Feria del Libro, los años y la esperanza
Revisando archivos, encuentro un artículo para este diario escrito en mayo de 1992, titulado “Reflexiones sobre la Feria del Libro”. Leer un texto de hace 27 años siempre llena de nostalgias, pero éste se valida, descubro, por su notable actualidad.
Donde aprietan los zapatos
El paro y la movilización que colmaron el centro de Buenos Aires, pero que también tuvo repercusión en otros puntos del país, expresan el sentir y la voluntad de una parte significativa de la ciudadanía, de los trabajadores y trabajadoras
Viva la finta
Las medidas anunciadas por la Gobernadora María Eugenia Vidal, que pretenden llevar alivio al bolsillo de los bonaerenses, hablan una vez más de la absoluta desconexión que Cambiemos tiene respecto de la realidad que ellos mismos han generado.
Casi semilibre
El Superior Tribunal de Justicia de Brasil decidió reducir, por unanimidad, la condena de Lula a ocho anos y medio. ¿Qué significa ese fallo?
La casa en desorden
“Fundieron el motor y resolvieron cambiar las gomas”, dijo el diputado Agustín Rossi y, tal vez, haya sido la figura más precisa para sintetizar el cuadro de situación.
Manotazo de ahogado
La dupla Nicolás Dujovne (Hacienda y Finanzas)-Guido Sandleris (Banco Central) acordó con los técnicos del FMI una nueva alteración del programa económico electoral financiado por el organismo multilateral.
La “coherencia” de Alonso
Son funciones de la Oficina Anticorrupción, creada por decreto 102/99 “velar por la prevención e investigación de aquellas conductas que (...) se consideren comprendidas en la Convención Interamericana contra la Corrupción”
El capitalismo y las posibilidades de cambiarlo
El psicoanalista y escritor acaba de presentar en Buenos Aires su última obra, en la que desmenuza el momento actual de la sociedad capitalista y se plantea si es posible cambiar un sistema que se presenta como permanente e inmodificable.