OPINIÓN
Doce años
"Prohibida la boca, hablaban por los dedos. Hablaban el lenguaje verdadero, que es el que nace de la necesidad de decir." Eduardo Galeano
La indefensión, la lengua y las armas
Entre las mayores perversiones del neoliberalismo, que en la Argentina encarna el macrismo, figura de modo central, aunque oculta por la canalla mediática, una resignificación lingüística que pervierte el sentido de los conceptos que maneja la sociedad.
Paso al frente
La multitudinaria y bulliciosa movilización del lunes por la tarde y el paro que paralizó al país ayer martes cubriendo las calles de un silencio que gritó protesta, son dos caras de la misma moneda
El hecho maldito del país neoliberal
Si hay algo claro en la política argentina es que el gobierno, el club judicial y los grandes medios de comunicación buscan denodadamente meter presa a Cristina Kirchner.
La muralla mediática
El episodio espeluznante de la maestra secuestrada y torturada en Moreno careció de figuración principal, y hasta secundaria, entre los medios dominantes de la agenda publicada.
La gran mentira
El macrismo trabaja para quedarse. Con Macri, Vidal o quien sea, y muy probablemente con fraude, necesitan desesperadamente asegurarse la continuidad del latrocinio y el coloniaje.
El primer presidente corporativo
Con la designación de Carlos Rosenkrantz como presidente de la Corte Suprema acaba de producirse una gran novedad: es la primera vez en democracia que ese puesto recae sobre un abogado con origen en los grandes estudios que atienden a las grandes empresas.
El odio, la negación y la tarea
Uno de los dramas que vive la Argentina es el odio instalado. Ese que sienten, sobre todo, las burguesías tanto de Capital como de provincias; las clases medias y medias bajas con aspiraciones de ascenso social; y sin dudas la oligarquía y obviamente los contentos.
Las locuras de Macri
Mauricio Macri lanzó ayer una expresión polisémica y no hay que sorprenderse. La riqueza potencial de una frase se libera, muchas veces, del esquema cognitivo unidimensional de quien la emite.
La salud pública sin gobierno
La degradación del Ministerio de Salud al rango de secretaría de Estado es una decisión desacertada que no hace más que continuar el derrotero de un visibledesinterés por la salud de las personas.
Pare de sufrir
Los argentinos atribulados por el espanto de los precios, los salarios y los trabajos en riesgo escucharon a un presidente que les habló como si fuera uno de los pastores de Pare de Sufrir.
Escenas de un país en riesgo
Despidos, remarcaciones, desabastecimiento, aumentos. La economía real: más y peor de lo mismo. Internas en el Gobierno, desazón presidencial. Rectores azorados. Remembranzas mezcladas: el 89 y De la Rúa.
En beneficio propio
La cotización del dólar ronda los cuarenta pesos y para intentar frenar la corrida el Banco Central fija tasas de interés del 60%. Pero para Marcos Peña, Jefe de Gabinete, "no estamos ante un fracaso económico ni mucho menos"
La Segunda Resistencia y la Constitución
Dado el incalculable daño causado a la República por este gobierno, la verdad es que la respuesta popular ha sido hasta ahora muy prudente.
El derrumbe y los bomberos
La catástrofe económica se acentúa. El FMI llega y audita: todas las cuentas dan mal. El autorretrato del Fondo, narrado a la cúpula de la CGT. Arremetida contra la educación pública: revive otro clásico.
Brasil, entre dos polos
El liberalismo en Brasil siempre ha sido una farsa para justificar el modelo primario exportador y un argumento para destruir la economía nacional.
Naufragio de la economía macrista
Al pecado original de desregulación y liberación del mercado junto a medidas que rompieron todos los diques defensivos para amortiguar cualquier shock externo o interno negativo, se le ha sumado un nivel de inoperancia impresionante del Gobierno.
La quimera de la transición
No hay nadie en la Argentina que se atreva a augurar un futuro exitoso para el gobierno de Macri. Tal vez si le preguntan a Alejandro Rozitchner puede ser, pero hablamos de gente que interactúe más o menos razonablemente con la realidad.