OPINIÓN
El cine que le gusta a Federico Sturzenegger
Durante el último fin de semana, esa “tribuna de doctrina” que es el diario La Nación dedicó no una sino tres notas a propalar un “comunicado” (sic) del ministerio de Desregulación y Modernización del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, donde se afirma que “el Gobierno decidió no financiar más películas que prácticamente no lograron captar la atención de los espectadores”.
El Pacto de Santa Fe
"El Pacto de Santa Fe" le dice el constitucionalista Oscar Blando a los consensos que se están tejiendo cuidadosamente para atar un núcleo de coincidencias básicas para la reforma de la Constitución Provincial.
Cambio climático en el siglo XXI
Como el cambio climático ya es el tema dominante del siglo XXI, comprender lo que nos depara el futuro es esencial para todos.
La futura Vaca Muerta
Días pasados en Neuquén, en la 11º Jornadas de Energía, los Ceos de las empresas mas importantes de Vaca Muerta coincidieron en señalar dos temas fundamentales.
Historia de la Corte de los milagros
Desde hace muchos años, gran parte de la ciudadanía se da cuenta de que la Corte Suprema de Justicia bate todos los records de malicia e ignominia en la vida política nacional.
La ciudad de Buenos Aires, camino a convertirse en una guarida fiscal
En la conferencia de prensa del 16 de Julio, insistió el Ministro Cúneo Libarona, en presencia del actual Inspector General de Justicia que “Nuestro objetivo va a ser siempre resguardar la libertad de los argentinos, y fundamentalmente, facilitarles la vida y los procesos burocráticos para fomentar la inversión en nuestra querida Argentina.
Enfrentar cotidianamente a un gobierno que pretende reorganizar al país
”Reorganizar el país”, es la pretensión expresada por el gobierno de Milei y que retoma los objetivos de la dictadura de 1976, en base a un nuevo ordenamiento, que beneficie aún más a un puñado de empresarios y fondos especulativos nacionales y extranjeros y que sumerja en una pobreza inédita a las mayorías populares.
Un parche que agrava el problema de fondo
La brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y los paralelos pasó del entorno del 20 por ciento a mediados de mayo al 55 por ciento a mediados de julio, agregando presión sobre los precios.
Agendas reales y ficciones políticas
El gobernador Maximiliano Pullaro gestiona el día a día como si lo hiciese en medio de una pandemia, una profunda sequía o cualquier otro desastre natural o humano. ¿Qué otra alternativa tiene?
Volver al primer Palacios, o la moral que se ha perdido
El sistema político argentino está esclerosado. Y herrumbrado. Y podrido en muchos aspectos. Por eso Javier Milei ganó las elecciones montado en su creación dizque “libertaria”: porque fue capaz de desarrollar su mentirosa farsa frente a la necedad generalizada de las dirigencias tradicionales.
Milei se quedó en el ’44
Stephen Hawking en “Historia del Tiempo, del Big Bang a los Agujeros Negros” (1988), se propuso escribir una obra de divulgación que abarcara ideas básicas acerca del origen y el destino del Universo y el concepto de tiempo
La espiral del deterioro
En el avance del Presupuesto 2025, presentado por el Ejecutivo ante el Congreso, se anticipan lineamientos para confeccionar la denominada “Ley de Leyes” que tendrá vigencia durante el año que viene.
Mendoza: ajuste e improvisación de un Gobierno que carece de un programa de desarrollo rural
El autor cuestiona la eliminación de instrumentos de ayuda a productores y advierte sobre lo que para él es la ausencia de una política de desarrollo rural.
Milei y la disputa por el poder en el capitalismo local
Milei constituyó una sorpresa política en la Ciudad de Buenos Aires en 2021 tras su elección como Diputado Nacional, y luego lo fue en 2023 con su acceso a la presidencia de la Nación. Su objetivo es seguir creciendo en volumen institucional de cara al 2025 y 2027
La realidad que muestran los datos
El discurso oficial celebra la baja de la inflación y el superávit fiscal, pero no menciona o tergiversa el resultado de la evolución del PBI, empleo, desigualdad y salarios.
Juan Domingo Perón: “Los hombres hablan por su obra”
Este 1° de Julio, al cumplirse cincuenta años del paso a la inmortalidad del General Juan Domingo Perón, es imprescindible rendirle un merecido homenaje a uno de los hombres más trascendentes del siglo XX
Sin poder escapar del Pacto
El 20 de Junio, al pié del Monumento a la Bandera, quedaron bien claros los límites que tiene el gobernador Maximiliano Pullaro y, mucho más, el intendente Pablo Javkin.