PROVINCIAS
Se juega fuerte en el interior de la provincia de Mendoza
El Instituto de Juegos y Casinos elaboró un ranking del gasto en los anexos oficiales de los departamentos.
La provincia de Santa Fe aplicará multas a los supermercados que no acaten la conciliación obligatoria
El Ministerio de Trabajo y Empleados de Comercio recorrerán los súper para verificar si los despedidos fueron reincorporados.
Trabajadores petroleros en pie de guerra
La medida afectará a la producción de gas y petróleo en Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Salta. Si no obtienen respuestas, la huelga podría ser “por tiempo indeterminado”.
Duplicarán a un 28% el subsidio de la tarifa eléctrica a los clubes entrerrianos
Por decreto, Bordet decidió incrementar el subsidio sobre el consumo eléctrico destinado a las instituciones deportivas de la provincia y elevarlo al 28%. Son alrededor de 300 los clubes los que podrán acceder a este beneficio.
Entre Ríos: se presentó el primer amparo del país por el valor del GNC
En la saga de amparos judiciales que presentó la empresa Estación de Servicios Laurencena SRL, interpuso una acción similar pero por el aumento de casi un 300 % del servicio de Gas Natural Comprimido.
Buscan reforestar 12.000 hectáreas desmontadas en el norte salteño
Las tierras desmontadas están ubicadas a 30 kilómetros de la localidad de Dragones, donde en 2013 la AFIP encontró además 157 trabajadores no declarados, sometidos a hacinamiento y condiciones laborales infrahumanas.
Primer round por los vientos neuquinos
Varios jugadores de peso salieron a buscar proyectos verdes (viables) para poder entrar en la licitación nacional de Energías Renovables. Neuquén consiguió buenas respuestas y elige socios para 200 MW eólicos.
Jujuy se prepara para generar energía renovable e industrializar litio
El gobernador Gerardo Morales presentó los satisfactorios resultados obtenidos por funcionarios jujeños en su paso por China e Italia, donde cumplieron gestiones que permitieron encaminar proyectos estratégicos para la provincia
Neuquén: A 20 años de la pueblada que dio origen a los piqueteros
El 20 de junio de 1996 fue un punto de inflexión en la historia neuquina.
Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes gestionarán viviendas para reubicar a familias inundadas
El reclamo coordinado entre las tres provincias se presentará en una audiencia conjunta solicitada a la ministra Stanley.
Plan Fines: Nación redujo fondos y Santa Fe abre 10 sedes menos
Educación. La provincia preinscribe para el programa nacional que permite terminar la primaria y la secundaria. Aseguraron que los espacios que no funcionarán en esta edición están en lugares donde la demanda ya se cubrió
Buenos Aires: Detectan trabajadores rurales en condiciones “infrahumanas”
Se encontraban alojados en un campo de González Cháves. No poseían agua ni inodoros y los pisos donde vivían eran de tierra. El ministerio de Trabajo labró un acta a la empresa Mahuay SRL, propietaria del establecimiento.
Marcha atrás bonaerense con el tarifazo a la luz
La orden había sido dada por el juez de La Plata Luis Arias, que había hecho lugar a un amparo contra el tarifazo eléctrico. Pero pasó más de una semana sin cumplirse. El gobierno apeló pero igual debe cumplir la orden de refacturar.
Preocupación por mayor trabajo infantil en Jujuy
Detectaron que crece no sólo en el campo sino también en la ciudad. El 12 es el día de lucha contra el flagelo
El conflicto estatal en Tierra del Fuego por la reforma jubilatoria cumple 100 días consecutivos
Un grupo de sindicatos continúa exigiendo la derogación de las leyes aprobadas entre el 8 y 9 de enero. Hay chicos que nunca empezaron las clases.
La Provincia de Salta subió a $10 diarios la ayuda por niño
Duplicaron los montos en junio. Dan 4.694 raciones de comida por $938.800.Comer en Familia llega a 5.190 chicos, para quienes se destina $1 millón al mes.
Salta: El 78,5% de los jóvenes trabajadores está en negro
Son 20 mil los salteños menores de 24 años que están en la informalidad. De los 177 mil empleados en Salta, 80 mil no tienen cobertura ni aportes.
Los salarios santafesinos perdieron el 3,6% del poder de compra
Así lo indicó el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. Además señalan que el consumo de cemento cayó 3,5%, las remuneraciones reales 2,3%, las ventas en supermercados 2,1%, la producción láctea 1,3% y el patentamiento de nuevos vehículos 0,1%.