PROVINCIAS
Santa Fe superó los 550 mil trabajadores en el sector privado
El empleo registrado en el sector privado santafesino contabilizó en junio un total de 552.367 personas y presentó un crecimiento del 3,1% en comparación al mismo mes del año anterior.
La economía en Misiones crece por tercer año consecutivo
El ministro de Hacienda de Misiones habló de cómo se trabaja de manera conjunta con el sector privado para apuntalar la yerba mate, el té, la forestoindustria, el comercio, el turismo y la economía del conocimiento
Las razones por las que médicos mendocinos buscan un mejor futuro fuera de la provincia
La crisis en la salud mendocina ha provocado que muchos médicos hoy busquen un mejor futuro en otras provincias o países del mundo. La decisión no suele ser sencilla pero, según exponen, el sentimiento general es de hartazgo.
En Tierra del Fuego es un derecho recibir educación folclórica
Así lo dispone la reciente adhesión fueguina a la Ley nacional N° 27.535, que sancionó esta tarde la Legislatura. La iniciativa, que impulsó la legisladora María Victoria Vuoto (PV), fue sancionada por unanimidad.
La reveladora comparación de los sueldos docentes entre provincias
Aunque el Gobierno nacional garantiza un salario mínimo, cada Gobierno provincial negocia salarios en forma independiente y administra el sistema educativo a su modo
El impacto de la minería en las economías provinciales
Uno de los últimos informes del Ieral de Fundación Mediterránea compara la incidencia en el nivel de salarios, regalías e impuestos de las provincias con y sin minería. La conclusión y las proyecciones de los expertos.
Neuquén está a punto de pasar los 140.000 empleos privados y rompe récords
De acuerdo a estadísticas del ministerio de Trabajo de la Nación, solo durante el mes de abril se crearon más de 80 nuevos trabajos por día.
Legislatura Mendocina: 1.000 empleados, cajas de contratos y sueldos de $600.000
A través de un pedido de acceso a la información pública, MDZ obtuvo datos sobre el sueldo que perciben los legisladores, el detalle de los casi mil empleados que tiene la Casa de las Leyes, además de cuánto dinero se destina en contratos.
Histórico en Río Negro: se conformó el sindicato de cuidadores domiciliarios
Participaron alrededor de 60 cuidadores de distintos puntos de la provincia, entre ellos Roca, Chimpay, Choele Choel, Fernández Oro, Allen, Villa Regina, Viedma y Patagones.
Mendoza: La falta de médicos se profundiza y pone en riesgo la atención en áreas sensibles
Una de las aristas de la crisis económica y social que se vive en nuestro país tiene un correlato inmediato en el acceso a la salud. Cada vez son más los profesionales médicos que deciden emigrar
Córdoba ocupa el segundo lugar en la participación de mujeres ocupadas
La provincia se ubica detrás de CABA con la mayor presencia femenina en los puestos de trabajo asalariados registrados del sector privado con el 35,9%. En tercer lugar se ubicó Tierra del Fuego con el 35,1%
Observatorio de la Cebolla en Río Negro
Será creado conjuntamente entre el Ministerio de Trabajo de Río Negro junto y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
¿Un área sin impuestos? Así funciona la Zona Franca de Mendoza
Sobre ruta 84 se encuentra la Zona Franca, un lugar donde la mercadería no se somete al control aduanero convencional y tanto su importación como su exportación están exentas de impuestos.
Misiones prohibió el glifosato
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó una ley que prohíbe el uso del glifosato y otros agroquímicos en un plazo de dos años, al mismo tiempo que fomenta la producción de bioinsumos.
En un año, el consumo cayó un 9 por ciento en la provincia de Córdoba
La medición privada fue hecha en relación con los comercios de proximidad tales como almacenes, verdulerías y carnicerías. La carne y la leche se reemplazan por fideos y mate cocido. En abril, la caída fue del 7,2 por ciento
Construcción: nuevo récord de empleo en Neuquén
Abril registró 22.129 trabajadores, un 44,7% más que el mismo mes del año anterior. La provincia se ubica segunda a nivel país en generación de puestos de trabajo del sector.
Las elecciones santafesinas demandarán más de 200 toneladas de papel: cuál será su destino luego de los comicios
Se trata de las boletas, urnas y cabinas de votación que se utilizarán en los comicios primarios y generales.
Tierra del Fuego alcanza la tasa de desocupación más baja de su historia
De acuerdo al último informe del INDEC que registra una desocupación del 3.4% en la provincia de Tierra del Fuego, lo que exhibe un sostenido incremento del empleo y la actividad.