PROVINCIAS
Mendoza acumula 15 meses de caída del empleo privado
En febrero de este año se perdieron 4.578 empleos en la provincia, lo que representa una baja del 1,8%, según el Ministerio de Trabajo.
Abril cerró con una brusca caída de la recaudación en Neuquén
Registró la peor marca desde junio del año pasado. El aumento interanual apenas alcanzó el 19%, casi 40 puntos por debajo de la inflación. El parate económico que obligó el aislamiento social repercutió en los impuestos que recauda la provincia.
El dengue no se detiene en Santa Fe, a diferencia del coronavirus
La provincia hace frente a dos enfermedades complejas. La llegada del frío será favorable para reducir el número de infectados de dengue.
Provincia de Neuquén compra chivos para incentivar a los crianceros
Es con el objetivo de mejorar los ingresos de productores de caprinos de la zona norte neuquina afectados por la pandemia.
La Provincia de Buenos Aires oficializó los golpeados números de las transferencias a los municipios
Las transferencias crecieron 5 puntos respecto de febrero y 47 respecto del mismo mes del año anterior, impulsadas por el cobro de impuestos patrimoniales. Se espera una fuerte caída de los datos correspondientes a abril.
Los envíos federales a las provincias cayeron un 18 %
En los tres primeros meses los recursos del gobierno central a los estados subnacionales ya habían retrocedido 8 % en términos reales. Pero en el cuarto mes el virus se hace sentir en las arcas públicas.
Abogados de Derecho Indígena denuncian una política criminal racista en Río Negro
Piden protección urgente y un cambio de paradigma jurídico para las comunidades mapuche.
Advierten que se perdieron 40 mil empleos en la construcción bonaerense y piden auxilio a Kicillof
Desde la Cámara Argentina de la Construcción - Delegación Provincia de Buenos Aires le pusieron números a la crisis del sector y le solicitaron al gobierno bonaerense que cancele deudas y ayude a reactivar la actividad.
En Córdoba, reducen hasta un 10% las jubilaciones por encima de los 110 mil pesos
El recorte regirá desde abril con alcance para jubilados y retirados del Poder Ejecutivo y Legislativo, en tanto que se excluye de la norma a los pasivos del Poder Judicial.
Comercio en Santa Cruz: Marzo marcó un desplome del 40 % y el 60 %
La Federación Económica de Santa Cruz (FESC) entregó en el mediodía del lunes -por escrito- en Casa de Gobierno la solicitud al Poder Ejecutivo Provincial de autorizar el regreso de “la atención al público” en el sector comercial
Impuesto extra a los bancos en La Pampa
La Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa votó la semana pasada la suba de la alícuota de Ingresos Brutos para los bancos privados de 9 a 14 por ciento mientras dure la pandemia del coronavirus.
Estiman que se duplicó la demanda en los comedores cordobeses
Durante el aislamiento obligatorio se visibilizaron unos 150 comedores más, sumando un total de 450 en la provincia, que alcanzan a más de 58 mil personas.
Cerca de 3.500 empresas santafesinas sufren el impacto negativo del aislamiento
El titular de Fisfe, Víctor Sarmiento, destacó el diálogo con autoridades nacionales y provinciales para poner en marcha "en forma gradual" el aparato productivo de la provincia.
Sacerdotes de Córdoba se mostraron a favor del impuesto a la riqueza
En un comunicado señalaron: "La desigualdad económica está descontrolada, solo 2.153 multimillonarios poseen más riqueza que 4.600 millones de personas en el mundo".
Las empresas de Santa Fe entre ahogos y reclamos
De la “decisión política firme” del presidente a los problemas de las empresas para hacerse con el crédito. Hubo reconocimientos, también reclamos y sugerencias
Por el parate económico en Mendoza peligran 24.000 puestos de trabajo de hotelería y gastronomía
El aislamiento obligatorio hizo bajar las persianas de hoteles, restoranes y bares a fines de marzo y la extensión de la cuarentena y los cuidados para que no se propague el coronavirus hace pensar que esas serán de las últimas actividades en reabrirse.
Schiaretti y los legisladores cordobeses reducen un 45% sus salarios
La decisión fue acordada por los representantes de seis de los siete bloques (Unión Cívica Radical; Juntos por el Cambio; Encuentro Vecinal Córdoba; Frente de Izquierda y de los Trabajadores, la Coalición Cívica ARI y Hacemos por Córdoba)
UOCRA: 13 mil obreros en Río Negro «sin salir a trabajar»
La UOCRA de Viedma pidió reactivar las obras públicas y privadas y destacó que hay más de 13 trabajadores en Río Negro «sin poder salir a trabajar».