El Municipio de Río Cuarto aumentará los aportes a la SAT pero no subirá el boleto

Lo comunicó ayer el secretario de Servicios Públicos al informar el adelanto de subsidios que realizó el gobierno local para superar el conflicto desatado el fin de semana. Además, convocó a la empresa para que en 15 días firme el nuevo contrato

Lo comunicó ayer el secretario de Servicios Públicos al informar el adelanto de subsidios que realizó el gobierno local para superar el conflicto desatado el fin de semana. Además, convocó a la empresa para que en 15 días firme el nuevo contrato

“La relación con la empresa es muy buena”, aclaró sobre el final de la conferencia de prensa que ayer a la tarde ofreció Marcelo Bressan, el secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, al explicar cómo habían finalizado los días de turbulencia por la situación del transporte urbano de pasajeros.

El funcionario confirmó que el gobierno local había tomado cuatro decisiones referidas a ese servicio público. Primero adelantó el desembolso del subsidio a la empresa, previsto originalmente para después del 20 de octubre y con ese dinero se canceló la totalidad de los haberes a los trabajadores que habían iniciado una huelga el viernes último. En segundo lugar, y pensando hacia adelante, remarcó que no habrá aumento de boleto en lo inmediato, al tiempo que anunció un refuerzo en los subsidios al menos hasta fin de año, mientras esperan que se resuelva el Presupuesto nacional que está en tratamiento en el Congreso y del que se desprende la partida para las empresas de transporte del interior. Ayer, el ministro nacional del área, Alexis Guerrera adelantó que habrá un incremento de sólo el 43% para 2023 (ver página 8).

Por último, Bressan dijo que el Municipio notificó a la empresa para que en un plazo de 15 días se firme el contrato por el nuevo esquema de servicio, basado en troncales y ramales, que deberá estar en la calle antes de fin de año.

Para el último trimestre del año el Municipio tenía previsto aportar $3,7 millones por mes

“Continuamos trabajando y entendemos las vicisitudes. Y en ese marco vamos a seguir reclamando que cesen las inequidades que existen entre el interior y el AMBA en el transporte público de pasajeros. En Río Cuarto se paga $60 y eso es mucho más de lo que se paga en el AMBA, que está por llegar recién a $35, cuando en Córdoba capital cuesta $85. Lo que pedimos es una justicia más distributiva para un país más federal. Eso no quiere decir que le saquen al Amba, sino que le den al resto lo mismo”, remarcó el secretario.

Y adelantó: “Estamos trabajando en un nuevo esquema. Aumentar el boleto a corto plazo lo vemos inviable. Por eso vamos a readecuar y modificar los subsidios que destinamos al transporte. Esperando que mientras tanto en el Presupuesto nacional se logre esa mayor equidad. Pensemos que desde marzo, cuando fijamos el monto que íbamos a destinar hasta hoy, la inflación aumentó fuertemente y se espera 100% anual; que tenemos una paritaria mayor al 85% y la suba del 115% del gasoil. Por eso es necesario readecuar el monto para lo que resta del año”.

Sobre el origen de los fondos, Bressan remarcó que “desde hace 5 años el Municipio tiene un superávit y eso nos obliga a cuidar las finanzas públicas. En ese marco vamos a readecuar los subsidios teniendo en cuenta la economía de la empresa y el contexto general”.

¿Qué rol tiene la Provincia en materia de subsidios?, le consultó Puntal

La Provincia viene haciendo un aporte gradual de recursos. La Provincia viene compensando lo que llega de la Nación.

Pero hay quejas de que en la capital provincial hay más subsidios…

El sistema de Córdoba capital es distinto al del interior, partiendo de lo salarial. Hemos estado reunidos, incluso con empresas. Pero allá el gremio es UTA, que justamente inicia un paro por 48 horas y afecta a Córdoba capital y no a Río Cuarto. Es distinto.

Finalmente, Bressan volvió sobre el contexto económico nacional al señalar que “hace muy difícil tener previsibilidad. Era imposible imaginar este escenario cuando en marzo definimos las subas del boleto. Vamos a esperar a conocer lo que ocurre con el Presupuesto nacional para resolver el 2023 en materia de transporte”.

Y cerró: “Mantenemos diálogo con la empresa. Por ahora no tenemos definido el nuevo monto de subsidio, estamos trabajando en eso”, indicó Bressan.

Fuente: Puntal