Fuerte suba de la recaudación del Municipio de Río Cuarto por encima de la inflación

En el acumulado de febrero, los ingresos del Estado local crecieron el 110,5 por ciento, contra un IPC que se movió el 66,9 por ciento. El aumento del Inmobiliario se reflejó en la recaudación: creció 245 por ciento

En el acumulado de febrero, los ingresos del Estado local crecieron el 110,5 por ciento, contra un IPC que se movió el 66,9 por ciento. El aumento del Inmobiliario se reflejó en la recaudación: creció 245 por ciento

Después del incremento impositivo que decidió aplicar en las principales tasas municipales, el gobierno de Río Cuarto registró un fuerte crecimiento de la recaudación en términos reales. Así, mientras el IPC arrojó una suba del 66,9 por ciento interanual, los ingresos acumulados del Municipio en los dos primeros meses del año aumentaron un 110,5 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.

La intención original del gobierno municipal era que hubiera un incremento de hasta el 150 por ciento. En los dos primeros meses del año la recuperación fue importante pero no llegó a esa proyección más optimista.

En febrero de este año, el Estado local recaudó algo más de 13 mil millones de pesos, que implicó una baja en comparación con el mes anterior;sin embargo, es una dinámica que suele producirse porque en enero gravita el pago anual, lo que eleva artificialmente los números de la recaudación. Cuando se compara sólo febrero de este año con el mismo mes del año anterior, el incremento fue del 104,2 por ciento.

Los ingresos acumulados en los dos primeros meses del año alcanzaron los 27.400 millones de pesos. En el acumulado de los dos primeros meses del año, la contribución municipal que mostró un mejor comportamiento fue el Inmobiliario, que creció el 245 por ciento. En esta contribución se refleja claramente el efecto del revaluó inmobiliario que el gobierno municipal puso en marcha en el presupuesto de 2025.

Detrás del Inmobiliario quedó la recaudación de Agua y Cloacas, que también tuvo un aumento importante de la tarifa en comparación con el 2024. El Emos incrementó su recaudación un 237 por ciento en los primeros 60 días del año, mientras que Automotores subió el 137 por ciento.

Pero un dato importante con respecto a la actividad económica de la ciudad es el que surge de la recaudación de Comercio, Industria y empresas de Servicios, que creció sólo el 13 por ciento, es decir, muy por debajo del índice inflacionario.

Comercio, para abajo

Puntualmente, durante febrero de este año, es decir sin considerar la recaudación de enero, la contribución que incide sobre Comercio e Industria solamente tuvo una mejora nominal del 37 por ciento. Si se tiene en cuenta que la inflación fue del 66,9 por ciento, entonces lo que ocurrió en la actividad del Comercio, la Industria y los Servicios es que decreció con respecto a 2024, un año que económicamente fue sumamente negativo.

Por otra parte, el Inmobiliario casi triplicó el índice inflacionario porque arrojó un aumento del 202 por ciento en la comparación interanual. La reformulación del esquema impositivo en esa contribución impactó fuertemente en los ingresos municipales:en febrero de 2024 el Inmobiliario sólo había aportado 341 millones de pesos;este año la cifra se ubicó en 1.030, 9 millones de pesos.

Una contribución que ni siquiera se incrementó en términos nominales fue Automotores, que cayó un 8 por ciento. Sin embargo, en enero ese mismo impuesto había crecido el 1.204 por ciento, lo que refleja que gran cantidad de contribuyentes optaron por la cuota única que venció durante el primer mes del año.

El Emos, que venía con crecimientos superiores al 200 por ciento desde septiembre de 2024 en adelante, en febrero registró un aumento importante con respecto a la inflación -173 por ciento- pero bajó con los parámetros que el propio ente había conseguido en los meses anteriores.

El Ente Municipal tuvo ingresos por más de 1.690 millones de pesos durante el segundo mes del año.

Fuente: Puntal