Greenpeace contra la desregulación en Parques: “La disminución de guías dentro de las áreas protegidas puede poner en riesgo la biodiversidad”
Un representante de la ONG ambientalista advirtió que la medida incluso involucra el peligro de un aumento de los incendios forestales.
31/03/2025 PROVINCIASUn representante de la ONG ambientalista advirtió que la medida incluso involucra el peligro de un aumento de los incendios forestales.
“La disminución de guías dentro de las áreas protegidas puede poner en riesgo la biodiversidad”, consideró el coordinador de la campaña Bosques de Greenpeace Argentina, Hernán Giardini, tras que se dieran a conocer dos resoluciones en el Boletín Oficial de la República Argentina que apuntan a la desregulación del turismo en los parques nacionales, lo que implica, entre otras cosas, la eliminación de la obligatoriedad de que las empresas cuenten con guías habilitados para realizar recorridos, salvo para aquellas calificadas como «actividades de riesgo».
En tal sentido, Giardini recalcó que, justamente, esos profesionales “cumplen la función de informar y controlar a los turistas sobre las actividades restringidas”, y que, ante su ausencia, “podría aumentar el impacto en la flora y fauna, e incluso los incendios forestales”.
“Si bien el turismo en áreas protegidas es una actividad permitida, no es la principal razón por la que se crearon los parques nacionales, sino la conservación de la biodiversidad, de diferentes ecosistemas y de especies valiosas”, apreció el referente de Greenpeace.
Así, sostuvo que “las actividades turísticas de los parques y reservas naturales deben estar reguladas y controladas para garantizar su compatibilidad con la protección”, añadiendo que “el aumento descontrolado de la actividad turística dentro de las áreas protegidas, junto a la disminución o flexibilización laboral del personal calificado, como guías, brigadistas o guardaparques, atenta contra su conservación”.