Hidrovía: el gobierno nacional desregulará el transporte fluvial, permitiendo el ingreso de buques extranjeros al cabotaje
El Gobierno nacional implementará en los próximos días un decreto que desregulará el transporte marítimo, permitiendo la operación de buques extranjeros en el cabotaje nacional.
31/03/2025 El PaísEl Gobierno nacional implementará en los próximos días un decreto que desregulará el transporte marítimo, permitiendo la operación de buques extranjeros en el cabotaje nacional. Esta medida, que elimina la exclusividad de la Marina Mercante, permitirá que barcos y tripulaciones extranjeras participen en el comercio marítimo local, sin la necesidad de contratar personal argentino, tendría impacto en el transporte que desde el Puerto de Posadas, se realiza hacia el Puerto de Zárate, a través de la Hidrovía Paraná – Paraguay.
La iniciativa fue impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, junto a Iñaki Arreseygor, titular de la Agencia Nacional de Vías y Puertos Navegables.
Modificaciones en el cabotaje nacional
El decreto establece que la navegación, comunicación y comercio de cabotaje nacional podrán ser realizados por buques registrados tanto en Argentina como en el extranjero. Los barcos de bandera extranjera podrán operar por períodos de hasta 180 días, renovables. Además, se elimina la obligatoriedad de contratar tripulaciones argentinas, permitiendo la contratación de personal de cualquier nacionalidad, siempre que estén habilitados como personal marítimo o fluvial.
Facilidades para armadores nacionales
La normativa permitirá a los armadores registrados en el Registro Nacional de Armadores solicitar el cese de bandera provisorio ante la Prefectura Naval Argentina, para inscribir sus buques en registros extranjeros sin considerarse una exportación. Esta disposición excluye a los buques destinados a la pesca y tendrá una vigencia de hasta diez años, con reingreso automático sin costos adicionales.
Implicancias para sindicatos y empleadores
El decreto declara como servicio esencial la navegación marítima con fines comerciales, de pasajeros y carga, garantizando un porcentaje mínimo de operatividad en caso de huelga o conflicto laboral. Los sindicatos podrán sugerir listas de personal disponible, pero los empleadores tendrán libertad de contratación, pudiendo elegir entre las sugerencias o cualquier otra persona. Se derogan las normas que se opongan a esta libertad de contratación. El decreto del Gobierno nacional busca fomentar la actividad marítima al permitir la participación de buques y tripulaciones extranjeras en el cabotaje local. La medida asegura el cese provisorio de bandera y otorga libertad de contratación a empleadores, generando preocupación en los gremios del sector.
Fuente: Misiones Online