La crisis del turismo: «Argentina no es competitiva»
Así lo aseguró el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, en MDZ Radio FM 105.5. El empresario dijo que el país es muy caro por la presión impositiva.
31/03/2025 El PaísAsí lo aseguró el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, en MDZ Radio FM 105.5. El empresario dijo que el país es muy caro por la presión impositiva.
El Informe de Turismo Internacional publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) reveló un aumento impresionante en la salida de turistas argentinos al exterior: el incremento de de un 74.2% interanual. Las implicancias de este nuevo dato en las economías regionales es fundamental.
Además, ese mismo informe indicó que, mientras los argentinos salen en masa del país, los visitantes extranjeros se redujeron notablemente en febrero. Estos datos demuestran el fuerte impacto de la apreciación cambiaria del peso, que vuelve a Argentina un país caro en dólares y termina abaratando los viajes al exterior. Aldo Elías, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), dio su pronóstico de la situación actual en MDZ RADIO FM 105.5.
Los datos que alarman al sector
El último informe sobre el estado del turismo en Argentina revela cifras que generan preocupación en la industria. Entre los datos más relevantes se destacan:
Caída del turismo receptivo: En febrero de 2025, ingresaron a Argentina 762,6 mil visitantes no residentes, lo que representa una caída del 35,8% interanual.
Aumento del turismo exterior: Las salidas de argentinos al exterior alcanzaron 2.443,2 mil visitantes residentes, un aumento del 73,7% interanual en el mes de febrero.
El análisis de Aldo Elías
«Es un escenario complejo el que está viviendo el país. Y el principal problema es que Argentina no es competitiva», destacó Elías. El primer destino de los argentinos es Brasil, el segundo Chile y tercero Uruguay. Según contó el miembro de la CAT, Brasil es el más elegido porque es el país que más devaluó en el último año, mientras que Chile está en el podio por su proximidad con Mendoza, que según el informe es el principal destino de paso terrestre, con un crecimiento del 12,5% interanual.
El vicepresidente de la CAT no cree que haya un problema en el turismo de los argentinos. «En realidad el problema es que el país es caro. El tipo de cambio nos deja sin defensas en esta realidad de lo caro que es nuestro país. Y el motivo por el que la Argentina es cara tiene nombre y apellido: Se llama presión impositiva», argumentó.
Su explicación: «La presión impositiva es el motivo por el cual nosotros competitivamente estamos en desventaja en todas las actividades económicas. No solamente la actividad turística, lo estamos en la actividad que tenga que ver con la compra de ropa, electrónica, etc. Todo es más barato en el exterior que en Argentina porque ningún país del exterior tiene la presión impositiva que tiene nuestro país».
Además Elías dijo que está «normalizada» la situación que viven los contribuyentes del país, desde los altos impuestos a la informalidad del trabajo. «Venimos de 70 o 100 años con gobiernos que solo agregan impuestos, tasas y contribuciones. Y de esa manera expulsamos a los contribuyentes del sistema, porque si una empresa tuviera que pagar todo lo que le imponen a nivel nacional y provincial, perdería plata», agregó.
Los argentinos entonces también salen mucho al exterior porque les resulta más barato que vacacionar en el país. «Los fin de semana largos generalmente son muy buenos respecto a turismo interior… pero son solo 4 días del mes. Por esto los ministros de turismo de las provincias siempre dan buenas noticias mientras que los empresarios salen a contradecirlos», matizó.
En conclusión, Elías considera que hay que seguir buscando propuestas para impulsar el turismo dentro del país. «La realidad es que este Gobierno llega a un país con una realidad económica muy difícil. Pero la inflación pasó a estar controlada y aunque el tipo de cambio no nos beneficia a nosotros, es mucho mejor que vivir con inflación».
Fuente: MDZ