Mercado Libre recibió millonarios beneficios impositivos en medio del debate por la reforma tributaria
La empresa más grande del país obtuvo un 50% más de exenciones impositivas y la cifra asciende a USD 350 millones.
13/11/2025 El PaísLa empresa más grande del país obtuvo un 50% más de exenciones impositivas y la cifra asciende a USD 350 millones.
Mercado Libre, la empresa más grande del país y el primer unicornio nacional, presentó el Formulario 10-Q ante la Securities and Exchange Commission (SEC) y reveló el nivel de exenciones impositivas que recibe por parte del Estado. Ante el principal regulador de Estados Unidos para las compañías que cotizan en Wall Street, informaron que fueron beneficiadas por USD 350 millones.
Este documento es una especie de reporte trimestral que fue publicado pocos días después de que la empresa informara ingresos netos por USD 7.400 millones para este período, lo que implica un incremento interanual del 39%, con una ganancia neta de USD 421 millones.
Según informó Infobae, Mercado Libre precisó en el documento, bajo el título “Knowledge-based economy promotional regime in Argentina”, sus beneficios impositivos se incrementaron más de un 50% en los primeros nueve meses del 2025.
En este sentido, la compañía informó que recibió beneficios impositivos (Ganancias) por USD 50 millones y de seguridad social (aportes) por USD 17 millones. Esto significa un incremento de 52% si se compara con el 2024, que fue de USD 13 millones por Ganancias y USD 31 millones por seguridad social.
Asimismo, el año pasado Mercado Libre declaró beneficios impositivos por un total de USD 57 millones, mientras que en 2025 el monto supera los USD 350 millones.
Polémica en medio de la reforma tributaria por los beneficios a Mercado Libre
La empresa fue fundada hace 26 años por parte de Marcos Galperín, quien hoy en día es la persona más rica del país, y el gigante del mundo de las plataformas ya vale USD 106.000 millones, según el precio de sus acciones.
Por este motivo, parte de la industria financiera y sectores gremiales -como el Observatorio del Trabajo Informático (OTI), creado por la Asociación Gremial de Computación (AGC)– critican que Mercado Libre continúe bajo el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento, dado a que por su tamaño podría renunciar a este tipo de subsidios oficiales.
Desde los sectores críticos destacan que la «Meli» (sigla con la que cotiza en Wall Street) se abusa de esos beneficios porque tiene todas las áreas bajo un único CUIT, y que las que suelen dedicarse a la economía del conocimiento son empresas mucho menores.
Esta controversia se da un contexto en el cual el propio Galperín quiere que Mercado Libre también opere como un banco, algo que lo llevó a una disputa legal con Modo, la billetera virtual de las principales entidades bancarias del país.
Del ámbito bancario acusan a Mercado Libre por comportamientos anticompetitivos exclusorios y abuso de su posición dominante. Desde el Gobierno por el momento no han avanzado en resolver el conflicto.
Además, la discusión por los beneficios impositivos que recibe la empresa más grande del país se abre justo en la antesala por un nuevo debate por la reforma tributaria que va a impulsar el gobierno de Milei.
La semana pasada, el propio CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, se refirió al avance de las plataformas asiáticas en Latinoamérica y pidió mayores regulaciones para otras compañías como Shein y Temu.
“Es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”, aseveró.
A esto, apuntó que los productos chinos de bajo costo afecta directamente el negocio de pequeñas y medianas empresas, que representan el 90% del volumen de ventas de Mercado Libre.
“Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”, señaló.
Sus declaraciones llegaron de forma sorpresiva a la discusión pública, ya que el propio fundador de Mercado Libre es un defensor extremo de la no intervención estatal.