Oficios en San Francisco: “Hay un clima social que dificulta más la inclusión de las mujeres”
"Hicimos mucho en estos cinco años, pero todavía falta mucho", afirmó Bulacio. Según ella, la inserción de mujeres en sectores tradicionalmente ocupados por varones ha encontrado nuevos desafíos en el actual contexto político y social.
21/03/2025 MUNICIPIOSMujeres con Oficios realizará la Gran Feria Truque para juntar fondos y recuperarse de los dos robos sufridos recientemente. Sandra Bulacio reflexionó sobre avances y retrocesos en materia de equidad de género.
Mujeres con Oficios llevará a cabo el domingo la «Gran Feria Truque», un evento de intercambio y venta de productos que busca fortalecer la economía solidaria y, a la vez, tiene el objetivo de recuperar los elementos que le sustrajeron en dos robos que sufrieron recientemente. La feria se realizará en su sede, ubicada en López y Planes 891, a partir de las 17.
El evento surge a iniciativa de las integrantes de la huerta, quienes vieron la necesidad de generar una actividad que, además de reunir a la comunidad, ayudara a reponerse de las pérdidas sufridas. «Nos robaron herramientas y productos que teníamos para la huerta, incluyendo una motoguadaña, que es fundamental para el mantenimiento», explicó Sandra Bulacio, responsable de la ONG, a LA VOZ DE SAN JUSTO.
A pesar de la adversidad, la organización encontró en la solidaridad un motivo para seguir adelante. «Muchas mujeres nos mandaron fuerza y nos dijeron que no aflojemos, que sigamos adelante». Este respaldo fue clave para que la feria tomara forma, convirtiéndose en un espacio de encuentro, apoyo mutuo y economía circular.
Un evento para intercambiar y apoyar
La Gran Feria Truque permitirá el intercambio de productos como ropa, alimentos y arte, y también ofrecerá la posibilidad de vender a precios accesibles. «Algunas chicas tienen cosas de costura, otras traen plantines de cactus y suculentas, miel de monte, aromáticas y zapallos coreanos», comentó Bulacio. Además, se realizarán sorteos y se habilitará un espacio de economía circular para la venta e intercambio de ropa y calzado.
Este evento es el primero de su tipo organizado a gran escala por Mujeres con Oficios. «Siempre hacemos ferias los domingos a la mañana, pero esta vez decidimos ampliarla y hacerla también a la tarde», indicó Bulacio. La intención es que la feria se realice con frecuencia mensual, ofreciendo un punto de encuentro y apoyo para las mujeres de la comunidad.
Adicionalmente, la feria servirá como un espacio de visibilización y concientización sobre la economía colaborativa y el impacto positivo del trueque en tiempos de crisis económica. «Muchas mujeres nos han comentado que tienen productos que podrían intercambiar, pero que les faltan otros esenciales. Esta feria busca responder a esa necesidad», explicó.
Reflexiones en el Mes de la Mujer
La actividad también se enmarca en el Mes de la Mujer, un momento de reflexión sobre la situación de las mujeres en los oficios no convencionales. «Hicimos mucho en estos cinco años, pero todavía falta mucho», afirmó Bulacio. Según ella, la inserción de mujeres en sectores tradicionalmente ocupados por varones ha encontrado nuevos desafíos en el actual contexto político y social.
«Al principio cuando arrancamos recibimos mucho apoyo de todas partes, pero hoy en día hay un clima social que dificulta más la inclusión de las mujeres en estos espacios», sostuvo. En su opinión, este retroceso está influenciado por discursos públicos que deslegitiman la lucha por la equidad de género. «Se ven comentarios misóginos en redes, en charlas, en chistes, y eso afecta a la percepción que se tiene sobre las mujeres en estos rubros», agregó.
Para Bulacio, la solución radica en la formación y el financiamiento. «Es fundamental incluir estos temas en la currícula escolar y seguir rompiendo estereotipos de género en el trabajo», destacó. Asimismo, recalcó la necesidad de un mayor apoyo económico para sostener el proyecto. «Nos cuesta mucho porque no tenemos financiamiento. Mantenemos la asociación civil con esfuerzo, esperando acceder a algún fondo externo o internacional», explicó.
Un camino con logros y desafíos
A pesar de las dificultades, Mujeres con Oficios ha conseguido importantes avances. «Recibimos un premio a Mujeres que Inspiran en la Construcción y hemos sido contactadas por organizaciones nacionales e internacionales que valoran nuestro trabajo», contó Bulacio. «Estas oportunidades son impagables, pero al mismo tiempo nos cuesta mucho sostener el día a día sin recursos», indicó.
Además de los desafíos económicos, Bulacio destacó la importancia de continuar con la capacitación de mujeres en oficios no convencionales. «Seguimos trabajando para que más mujeres puedan formarse en áreas como la albañilería, la pintura y la mecánica. Es fundamental que las nuevas generaciones vean que estos espacios también son para ellas», enfatizó y resaltó que no hay muchas instituciones de este estilo en Argentina.
En este sentido, la Gran Feria Truque no es solo un evento de intercambio y venta, sino también un recordatorio del esfuerzo de estas mujeres por mantenerse en pie y seguir generando espacios de equidad. «La equidad de género debe ir acompañada de financiamiento y apoyo del Estado. Si queremos un mundo más justo, tenemos que seguir trabajando juntos», concluyó Bulacio.
La feria de este domingo es un símbolo de resiliencia y comunidad. «Esperamos que muchas personas se acerquen, participen, conozcan nuestro trabajo y nos apoyen», finalizóan nuestro trabajo y nos apoyen», finalizó.