Tag "ARGENTINA"
En el Gobierno aseguran que el consenso fiscal suma autonomía y no propicia más impuestos
Tanto el ministro del Interior Wado de Pedro, como la secretaria de Provincias Silvina Batakis, apuntaron a que el documento que firmarán este lunes los gobernadores y el Presidente "equilibra el sistema fiscal a lo largo del territorio".
Una propuesta de balance
Resulta ineludible -o uno no quiere eludir- el intento de cierto balance que para esta altura del año es un convencionalismo que no está mal.
Guzmán, los ceos y el acuerdo que se viene
El ministro de Economía charló con un grupo que viene respaldando desde el acuerdo con los bonistas privados. Inflación, no al ajuste y defensa a Feletti.
Las pymes sostienen que 2022 «será un gran año con fuertes inversiones»
En diálogo con Télam, representantes de las principales cámaras que nuclean a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) destacaron la recuperación de la actividad este año y coincidieron en que "2022 será un gran año con fuertes inversiones".
Las charlas de CFK y Guzmán sobre la fuga
Admiten de ambos lados que dialogan seguido y adhieren, entre otros puntos, a la idea de que se trabaje en un mecanismo para que el Fondo ayude a recuperar divisas en paraísos fiscales.
La autonomía económica y el cuidado, factores clave para la recuperación pospandemia
El impacto de la pandemia es heterogéneo tanto en países como en sectores del mercado laboral. En el caso de la economía del cuidado, altamente feminizada, las consecuencias fueron particularmente desiguales.
Crece el endeudamiento de los hogares argentinos
Los datos revelan que una porción mayoritaria de las familias se financia con canales formales e informales. Los préstamos al sector privado en pesos, crecen mensualmente más que la inflación, y aumenta el uso de la tarjeta de crédito como medio de pago.
Los subsidios para el transporte del interior del país aumentarán 70%
Se aumentará el 70% de los fondos para subsidios al transporte de pasajeros del interior del país previstos en el Presupuesto 2022.
El Gobierno apuesta a que el crecimiento de la economía «impacte en un aumento del empleo»
Tras las medidas de emergencia derivadas de la pandemia de coronavirus, la administración de Alberto Fernández da ahora por descontado que "bajará la asistencia a empresas y aumentará la asistencia para contrataciones y capacitación profesional".
Trabas laborales para la mujer
La reincorporación de trabajadoras ocurre a un ritmo más lento que el de los hombres. Los políticas para contrarrestarlo.
Una familia tipo necesita casi 74 mil pesos para no caer en la pobreza
La canasta básica total subió un 2,1% en noviembre en relación al mes anterior y acumula un incremento del 42,8% interanual, según el Indec.
El salario de los jóvenes en Argentina es el más bajo de la región
Con el dólar como referencia, un estudio privado refleja la diferencia en las remuneraciones que percibe un profesional en Sudamérica. El desempleo juvenil en el país es más del doble que el de la población total.
Escenarios sobre un acuerdo de Argentina con el FMI
En esta fase final de negociación de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Argentina se discute más sobre el cuándo (se podría alcanzar) y el quiénes (lo votarían en el Congreso), que sobre la letra pequeña del mismo.
Alberto Fernández: «Hay que terminar con la estructura de una Argentina central y una periférica»
El presidente Alberto Fernández reforzó su postura a favor del federalismo y planteó la posibilidad de que la Capital "esté en un lugar distinto" durante un acto en la provincia norteña. Hacia allí había llegado para celebrar una nueva reunión del Gabinete Federal, en la ciudad tucumana de Monteros.
Gobernadores del Norte Grande piden más subsidios para el transporte de pasajeros del interior
Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron con los mandatarios provinciales de Chaco, Jorge Capitanich; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; y de Catamarca, Raúl Jalil.
La Nación quiere imponer la tarjeta Sube para el transporte de todo el país
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, dijo en Diputados que la medida permitiría tener un sistema "más equitativo"
En la pandemia los ricos se hicieron más ricos y los pobres, más pobres
En estos dos años de dramas económicos y humanitarios se registró el incremento más importante en la participación de los multimillonarios en la riqueza del mundo.
Se invirtieron más de $200 mil millones para la mejora de la logística del Transporte
El secretario de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcos Farina, sostuvo que "en el año y medio de pandemia se han finalizado 104 obras". Y aseguró que hay otras "248 en ejecución, con una inversión de 200 mil millones de pesos".