EL MUNDO
Piden la renuncia del intendente de Santiago
Los principales partidos de la oposición chilena exigieron la renuncia del intendente de Santiago de Chile, Felipe Guevara, por autorizar el despliegue de un millar de carabineros en Plaza Baquedano
El MAS lidera la intención de voto en Bolivia
En su rol de jefe de campaña, Evo Morales se reunirá el 29 de diciembre en Buenos Aires con dirigentes del partido para empezar a definir candidaturas.
Tambalea la investidura de Sánchez en España
Para el tribunal de la UE Junqueras nunca debió ser encarcelado. Ahora su partido independentista catalán exigen una amnistía política para abstenerse en la investidura.
Nuevas protestas en Chile
Barricadas, enfrentamientos y protestas se produjeron en varias ciudades de Chile luego de que los diputados aprobaran el llamado a un plebiscito de reforma constitucional.
El más ridículo del gobierno de Bolsonaro
Desde Río de Janeiro. El año se acerca a su final y se incrementa de manera abrupta la durísima batalla por el título de "el más ridículo" dentro del absurdo gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro en Brasil.
La movilización no se desinfla en Francia
El pueblo huelguista fue nutrido: ferrocarrileros, maestros, profesores, abogados, enfermeros, policías, empleados del sector público o privado. La jornada de protesta resultó un éxito.
Río de Janeiro se declaró en cesación de pagos
La ciudad de Río de Janeiro, la segunda más grande y principal destino turístico de Brasil, declaró la cesación de pagos a raíz de la severa crisis económica y fiscal.
Chile: los diputados aprobaron el proyecto de reforma constitucional
La Cámara de Diputados de Chile aprobó ayer en general el proyecto destinado a convocar para el 26 de abril de 2020 a un plebiscito en el que los ciudadanos digan si quieren una nueva constitución
Chile: la mayoría de la sociedad vive una violencia estructural
"Las mujeres hemos estado siempre en toque de queda", afirma Ana Luisa Muñoz. Y sostiene que el feminismo ha instalado una discusión interesante que intenta quebrar con la naturalización de las violencias neoliberales.
Otro día de huelga del transporte en Francia contra la reforma previsional
Miles de parisinos recurrieron a sus autos y bicicletas para llegar al trabajo. La CGT francesa promete continuar con sus medidas de fuerza.
Los jóvenes ganan protagonismo en la Cumbre del Clima
De las calles a las reuniones y coloquios de alto nivel, los jóvenes están convirtiéndose en los principales protagonistas en la Cumbre del Clima COP 25.
Los colombianos protestan con música y cacerolas
La gente se unió a la iniciativa "un canto x Colombia", un concierto itinerante, que recorrió siete kilómetros, organizado por decenas de artistas e intérpretes locales.
Piñera envió millones a paraísos fiscales
El presidente de Chile Sebastián Piñera y miembros de su familia realizaron millonarias transferencias a paraísos fiscales, según una investigación del sitio chileno El Desconcierto.
Otra vez, Hong Kong salió en masa a reclamar por más libertades a Pekín
Convocados por una asociación de Derechos Humanos, unos 800 mil ciudadanos corearon consignas y pidieron elecciones democráticas
Lula y Dilma absueltos: hacer política no es delito
Cae una de las causas que más impacto causó en 2017 tras la destitución de Rousseff. Se acusaba a los ex mandatarios de haber utilizado la caja de Petrobras para financiar la campaña del PT.
Francia paró en contra de la reforma jubilatoria
La huelga fue contundente en los trenes, el metro y la educación nacional. También se sintió en hospitales, la policía y la aeronáutica civil. Sigue hasta el viernes.
Así es la política ambiental de Bolsonaro
Una reunión ocurrida el pasado seis de noviembre pero solamente revelada ahora explica la base de la política ambiental aplicada en Brasil desde la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia.
El terremoto social llega a Francia
Confluirán chalecos amarillos, huelga en los hospitales, en los ferrocarriles y el transporte público, así como estudiantes, policías, maestros y judiciales.