EL MUNDO
Bolsonaro y el retorno de la censura en Brasil
La aversión del presidente Jair Bolsonaro a las artes y la cultura era conocida desde siempre. También era conocida la oposición de la inmensa mayoría de artistas e intelectuales a sus posiciones ultraderechistas.
«Fue una negociación pública inédita en la historia de Ecuador»
La académica Stoessel reflexiona sobre la situación de Ecuador tras el acuerdo entre el gobierno y los sectores populares; el rol de los medios y de las Fuerzas armadas así como la persecución al correísmo.
España: María Luisa Carcedo, «hay que respetar la sentencia»
Carcedo muestra la preocupación del Ejecutivo socialista por disputar el relato que está en juego sobre el conflicto catalán, no solo en España, sino también fuera de sus fronteras.
Ecuador: ¿Por qué la victoria del movimiento indigenista no es total?
Ecuador vive su primer día con descompresión de las movilizaciones. El escenario es complejo: la táctica del gobierno fue reconocer a los indígenas como interlocutores legítimos y criminalizar al correismo.
El Papa canonizó a la Hermana Dulce para amargura de Bolsonaro
Al cuestionar la prisión de Lula, rechazar el golpe contra Dilma y oponerse a la barbarie en la floresta tropical , Francisco se ubicó en las antípodas de Bolsonaro.
Cataluña: el fallo agudiza el problema
La opción judicial por la que se decantó ha tenido en la sentencia dictada este lunes un momento clave, pero que en ningún caso supone la resolución del problema. Mas bien, todo lo contrario.
Multitudinaria convocatoria en Oruro en cierre de campaña Morales-García Linera
El binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), conformado por el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, cerró su campaña proselitista en el departamento altiplánico de Oruro con una multitudinaria concentración
Principal organización indígena rechaza diálogo ante la violenta represión
La principal organización indígena, la CONAIE, de Ecuador dio un portazo al diálogo abierto con el gobierno para resolver la violenta crisis por ajustes económicos, que en una semana deja cinco muertos y cientos de heridos en manifestaciones.
Bolsonaro no va al homenaje a la primera santa de Brasil
En lugar de participar en la misa de canonización de la Hermana Dulce, Bolsonaro va a la "entronización del rey de Japón", el emperador Naruhito.
Italia: un recorte de legisladores afecta a los italianos en el exterior
El Parlamento italiano sancionó una ley de reforma constitucional que reduce drásticamente el número de legisladores.
Cronología de la crisis en Ecuador
El presidente Lenín Moreno anuncia un paquete de reformas económicas, laborales y tributarias necesarias para cumplir con las exigencias del FMI.
Masiva marcha y paro en Quito contra el ajuste
Mientras el gobierno ecuatoriano pedía abrir el diálogo, por otro lado enviaba a la policía y los militares a reprimir, amparados en el toque de queda.
Sínodo de la Amazonía: proponen una economía alternativa con cooperativas
En Ciudad del Vaticano se realizó la Tercera Congregación general para el Sínodo especial para la Región Panamazónica.
Jair Bolsonaro contra el Papa Francisco por el Sínodo de la Amazonia
Una historia que incluye conspiraciones, sicarios, asesinatos y operaciones de inteligencia de los servicios brasileños sobre los hombres de la Iglesia.
Masiva movilización de indígenas a Quito
Miles de indígenas marchan este lunes hacia Quito en medio del estado de excepción decretado por el presidente de Ecuador, Lenín Moreno.
La derecha latinoamericana se corroe
El retorno eufórico de la derecha a los gobiernos latinoamericanos produjo la derrota espectacular de Mauricio Macri, el estado de excepción de Lenín Moreno en Ecuador.........
Crisis en Ecuador: de protestas y privilegios
Hace tres días el presidente Lenín Moreno anunció un paquete de medidas económicas como consecuencia del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluye la eliminación del subsidio a las gasolinas
El socialista Costa ganó las elecciones en Portugal
La fuerza del gobierno consiguió un 37 por ciento de los votos, pero no podrá gobernar en solitario y deberá pactar con alguna fuerza de izquierda.