EL MUNDO
Francia: El gran debate no arrancó bien
Nadie entiende cómo Macron pudo excluir de los temas propuestos el que fue uno de los objetos de la explosión social de los últimos dos meses liderada por los chalecos amarillos, es decir, la supresión del impuesto a las grandes fortunas.
¿Sepultan a la Unasur? La derecha latinoamericana ya trabaja en el «ProSur»
La Unión de Naciones Sudamericanas es un organismo de integración suramericano que entró en funcionamiento en 2011. Ahora, la nueva ola de gobiernos de derecha de la región pretende hacer "borrón y cuenta nueva".
Cada vez hay más chalecos amarillos
Hasta la policía admite que hubo casi el doble de gente protestando en todo el país en la novena fecha de los chalecos. En algunos pueblos, el diez por ciento de la población tomó la calle. Un reclamo que también se complejiza.
El Brexit puede descarrilar a Corbyn
El líder de la oposición también anda contando votos para el martes, cuando en los Comunes se vota el plan de la primera ministra May. Si la cosa se complica, puede haber una crisis que también arrastre las chances opositoras.
España investiga torturas del franquismo
Más de 50 años después, un tribunal español aceptó una querella contra integrantes de un escuadrón policial que detuvo y torturó a 13 estudiantes. La irrupción de partidos de ultraderecha sensibilizó a la sociedad.
El mapamundi se pobló de ultraderechistas
Steve Bannon, ex consejero de Trump, se trasladó a Bruselas, donde fundó “El Movimiento” con la meta de federar a todos los partidos nacionalistas y de extrema derecha y tomar por asalto el Parlamento Europeo en las elecciones de mayo.
La derecha española gobernará Andalucía
Casi cuatro décadas de gobierno ininterrumpido del socialismo terminarán en los próximos días tras el acuerdo tripartito entre los conservadores del Partido Popular y Ciudadanos, por un lado, y los ultraderechistas de Vox por el otro.
Crece el número de beneficiarios del nuevo sistema de salud en Bolivia
El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, informó ayer jueves, en Tarija, que hasta la fecha más de 180.000 personas se inscribieron al Sistema Único de Salud (SUS) en todo el país.
México: Liberan a 16 presos políticos
El gobierno de López Obrador condenó la criminalización de la protesta. Algunos de los ahora liberados ni siquiera habían sido sentenciados tras años de prisión; varios eran opositores a la reforma educativa lanzada por Peña Nieto.
El gobierno italiano cruzó al francés y defendió a los chalecos amarillos
Las polémicas declaraciones surgieron luego de que la ministra francesa de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau, hiciera un llamado diplomático a Roma a no entrometerse en sus asuntos internos.
El regalito de Temer antes de irse: cerró unas 130 radios comunitarias
El ex vicepresidente de facto y golpista, Michel Temer, además suspendió otras licencias. La decisión fue divulgada el 31 de diciembre, entre gallos y medianoches.
May promete garantías de los europeos
La premier señaló que después de demorar la votación el mes pasado hubo “un nuevo movimiento de la UE” en el Consejo Europeo de diciembre. Pero la comisión del bloque confirmó que no habrá otra renegociación del Brexit.
La protesta amarilla llegó para quedarse
El gobierno francés cuenta con que el “debate nacional” propuesto por Macron en lo más alto de la crisis apacigüe la revuelta. Sin embargo, la sociedad exige en las calles que restaure el impuesto a las grandes fortunas.
Brasil: De ofrenda, una base militar
El secretario de Estado, Mike Pompeo, confirmó que el nuevo mandatario de Brasil invitó a Estados Unidos a operar militarmente en su suelo. Un sector de las Fuerzas Armadas y la oposición rechaza esa pérdida de territorio.
El muro de las mujeres
En la India, más de cinco millones de personas le dieron forma a una cadena humana de 620 kilómetros de distancia para reclamar por la igualdad de género en ese país.
México: Para evitar más represión
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (foto) envió ayer una nota diplomática a Estados Unidos para demandar una investigación sobre el uso de la fuerza contra familias de migrantes centroamericanos que intentaron cruzar en masa la frontera
Au revoir, Macron
Sylvain Fort, consejero de comunicación del presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que dejará su cargo a finales de enero, en uno de los momentos más críticos que atraviesa el mandatario
Cruje la alianza conservadora en Andalucía
La ultraderecha Vox les marcó la cancha al Partido Popular y a Ciudadanos y condicionó su participación en el conservador gobierno regional a la desfinanciación de los programas contra la violencia de género.