MUNICIPIOS
Venado: invierten 80 millones de pesos en el parque y en la Ciudad Judicial
La provincia concretará las obras que remodelarán el espacio verde municipal y revitalizarán el predio del ex hospital Gutiérrez.
Vendedores del Mercado Artesanal de Salta, preocupados
Artesanos afirman que no pueden solventar un alquiler. Esperan que el Gobierno provincial les facilite un predio donde instalarse.
Internet en localidades rionegrinas de hasta 5 mil habitantes
El Ministerio de Modernización, a través de Enacom, lanzó un nuevo Concurso de Aportes No Reembolsables (ANR) con el objetivo de seguir promoviendo el acceso a Internet en localidades de hasta 5 mil habitantes.
Unas 2 mil personas rosarinas con discapacidad se quedarían sin tratamientos por parte de Nación
No tienen obra social y su cobertura depende del programa nacional Incluir Salud, que hace cinco meses que no les paga a los prestadores.
Frenan en Bariloche una concesión que beneficiaba al amigo de Macri
La Justicia de Río Negro suspendió de manera cautelar la concesión realizada sin licitación a favor de la firma CAPSA para la explotación de un sector del Cerro Catedral.
Media manzana y medio vaso de leche por chico porteño
El jefe de Gobierno porteño presentó el nuevo menú escolar “Chau paneras” y quitó de las escuelas las rodajas de pan y el alfajor o magdalena que los chicos solían desayunar.
Hay 50 mil “ni-ni” en la ciudad de Córdoba
El 16 por ciento de los adolescentes y los jóvenes de entre 15 y 25 años que viven en el Gran Córdoba integran el grupo llamado “ni-ni”.
Buscan redefinir el rol turístico de los municipios santacruceños
Se trata de un nuevo programa de diagnósticos que lanzó la Secretaría de Estado de Turismo. El principal eje es el “corredor del viento”, en zona norte.
La intendenta de Rosario expuso en Chile sobre gestión del espacio público en la ciudad
En el marco del XXIII Congreso del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu) que se desarrolla en Santiago de Chile, la intendenta Mónica Fein expuso ayer ante alcaldes de distintos países de América
Colonia Caroya innova y se abre a la participación ciudadana
Creó un nuevo código en el cual unificó herramientas de democracia semidirecta, que ya tenía, y sumó otras novedosas.
Ciudades en emergencia
A partir de una iniciativa de la Red de Multisectoriales y con apoyo de gremios, clubes y pymes, Luján, Villa Gesell, 9 de Julio y San Antonio de Areco ya declararon la emergencia tarifaria.
Conflicto limítrofe: más de la mitad de los habitantes ya pasó a Luján
Lo afirmó el intendente Omar De Marchi, frente al nuevo fallo de la Corte que rechazó el recurso que había presentado la Municipalidad de Las Heras y ratificó la sentencia de 2017.
Preocupación ante una posible “privatización” de los polideportivos de Mar del Plata
La reflejó la red Junto por Camet. Señaló que estos espacios "no deben ser administrados ni prestados a organismos ajenos al Estado".
Las bicis públicas cuadriplicaron el número de viajes en Rosario
En el Día Mundial de ese medio de transporte, crece la polémica por el espacio para instalar ciclovías sobre bulevar Oroño.
Los rosarinos advierten que la situación laboral es negativa
Según un informe privado, el desempleo en la ciudad subió a 13 por ciento en el primer trimestre. Se diluyen las expectativas de conseguir trabajo.
Cierra la empanadería más tradicional de Rosario, asfixiada por la suba de costos
El Gran Pipón se hizo un clásico en 37 años de historia, desde que innovó con una apuesta singular: dedicarse únicamente a la producción de empanadas. Pero los tarifazos de servicios y el incremento del alquiler fue letal.
Lucha contra los agroquímicos: prohibieron el glifosato en Gualeguaychú
El Concejo Deliberante de la Ciudad votó una normativa que prohíbe su aplicación y comercialización por considerarlo una sustancia cancerígena y prevé multas y sanciones para quienes infrinjan la norma.
Bariloche: Ya superó las 4 mil firmas el pedido de una consulta popular por Catedral
Mientras los amparistas esperan expectantes la respuesta del intendente ante la Justicia, continúan reuniendo firmas. Consideran que el curso de la acción judicial “es un apoyo importante”.