El País
Alberto Fernández: «Hay que terminar con la estructura de una Argentina central y una periférica»
El presidente Alberto Fernández reforzó su postura a favor del federalismo y planteó la posibilidad de que la Capital "esté en un lugar distinto" durante un acto en la provincia norteña. Hacia allí había llegado para celebrar una nueva reunión del Gabinete Federal, en la ciudad tucumana de Monteros.
Gobernadores del Norte Grande piden más subsidios para el transporte de pasajeros del interior
Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron con los mandatarios provinciales de Chaco, Jorge Capitanich; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; y de Catamarca, Raúl Jalil.
En la pandemia los ricos se hicieron más ricos y los pobres, más pobres
En estos dos años de dramas económicos y humanitarios se registró el incremento más importante en la participación de los multimillonarios en la riqueza del mundo.
Se invirtieron más de $200 mil millones para la mejora de la logística del Transporte
El secretario de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcos Farina, sostuvo que "en el año y medio de pandemia se han finalizado 104 obras". Y aseguró que hay otras "248 en ejecución, con una inversión de 200 mil millones de pesos".
Mejora el empleo registrado
El empleo registrado ya se recuperó del deterioro causado por la pandemia y la cuarentena y creció en septiembre en más de 360.000 trabajadores respecto de ese mes de 2020, con un incremento del 3 por ciento interanual
Cancillería presentó un programas para consolidar el perfil exportador de las Pymes
La iniciativa prevé que el Gobierno financie los trabajos técnicos que permitan a las pymes "realizar un trabajo de desarrollo exportador" para "internacionalizar sus productos".
Fernández sobre las becas Progresar: «El Estado debe estar para aquellos a los que les cuesta crecer»
Es “plata invertida en el futuro de los jóvenes", señaló el Presidente a hablar en el Museo del Bicentenario. Inicialmente las becas Progresar estaban dirigidas a estudiantes terciarios y universitarios. A partir de ahora alcanzará también a jóvenes en los dos últimos años del secundario.
Logística: las mujeres ocuparon sólo el 5% de los nuevos empleos creados en pandemia
Un informe de Randstad, la Red Global de Aprendizaje y la Unión Industrial Argentina muestra los límites de la participación femenina en el mercado laboral del sector
El Gobierno llamó a construir un país «Más justo y federal»
En el encuentro del Consejo Regional del Norte Grande realizado este sábado en la capital de Santiago del Estero, los funcionarios nacionales abordaron temas centrales para la región
Se convirtió en ley el proyecto que garantiza los derechos humanos de personas sin techo
El Senado de la Nación transformó en ley la propuesta que entendía la situación de calle y su riesgo como estados de vulnerabilidad social extrema.
Lula da Silva: «El pobre argentino puede recuperar su dignidad»
El precandidato presidencial habló de la negociación argentina con el FMI, de Alberto y Cristina, de Moro y Bolsonaro, del lawfare y de su futuro casamiento.
El Día de la Democracia se celebrará con un festejo popular en la Plaza de Mayo
El acto contará con la presencia del presidente Alberto Fernández; la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y los expresidentes Luiz Inácio "Lula" da Silva (Brasil) y José Pepe Mujica (Uruguay).
Unicef: hay 3,8 millones de niños en la pobreza y con derechos vulnerados
El dato se desprende de un informe de la ONU durante el primer semestre del año.
Alberto Fernández entregó la vivienda 30 mil de su gestión
El presidente realizó, además, la entrega del crédito para la construcción 30 mil, otorgó viviendas del plan Procrear y recorrió obras del Programa Reconstruir.
El capítulo «rosca» del acuerdo con el FMI
Los últimos gestos del gobierno de Biden, principal padrino del pacto, resultan de la ingeniería diplomática del Gobierno Nacional. La mano de Europa y la razzia en el Fondo.
Argentina es uno de los países americanos con mayor crecimiento respecto de la prepandemia
Tras 19 meses de pandemia, la actividad económica del País se posicionó entre las de mejor desempeño por sobre lo registrado en Perú y Estados Unidos. Brasil, Canadá y México marcaron registros negativos.
«El rol de la protección social es crucial»
Sin la AUH y los demás programas sociales, la indigencia se hubiese casi duplicado durante el peor momento de la pandemia.
El 43,8 de la población sigue en la pobreza
La asistencia del Estado redujo sensiblemente la indigencia, pero mucho menos la pobreza. "El principal problema es la falta de trabajo", diagnostica el estudio.