El País
La CGT criticó al gobierno por no controlar la inflación y por “poner de rodillas” a los gremios
Uno de los líderes de la CGT, Juan Carlos Schmid, apuntó contra el Poder Ejecutivo y aliados de Cambiemos por atacar a los sindicalistas. Además rechazó el 15% de aumento que propone el oficialismo.
El mundo no nos espera con los brazos abiertos
Contra lo que pregona Mauricio Macri a favor del acuerdo entre el Mercosur y la UE, Argentina encuentra cada vez más trabas comerciales.
Devaluación administrada
Después de la disparada de los últimos días, el Banco Central le puso un freno al dólar a través de la venta de divisas por la banca pública. La cotización bajó 8 centavos y cerró a 19,85 pesos. Hubo un record de operaciones.
Nueva marcha por la emergencia alimentaria
Integrantes de Barrio de Pie marcharon desde la iglesia de San Cayetano, en Liniers, hasta el Ministerio de Desarrollo Social para pedir nuevamente que se declare la emergencia alimentaria.
La canasta básica total de 2017 cerró en 26,8 por ciento
Estuvo por encima de la inflación de 2017, que cerró en 24,8%, según el Indec.
Baja la tasa, con más inflación y divisa más cara
La autoridad monetaria aceptó la presión del Gobierno para seguir disminuyendo el costo del dinero a pesar de que eso contradice su programa ortodoxo de combate a la inflación. El mercado reaccionó llevando el dólar a un valor máximo.
Hubo record, pero de déficit
El fuerte avance de las importaciones, en especial de autos y bienes de consumo, y el estancamiento de las exportaciones, sobre todo agropecuarias, generaron un desequilibrio comercial de 8471 millones de dólares el año pasado.
Están los votos para derogar el mega DNU
Los diputados massistas realizaron una presentación en Tribunales contra el DNU. Además, el senador Miguel Angel Pichetto lo consideró “abusivo”. Podrían buscar derogarlo en marzo, al inicio de las sesiones ordinarias.
La deuda asusta hasta al FMI
En Davos, sede del Foro Económico del establishment internacional, Lagarde señaló que “hay un aumento preocupante de la deuda en muchos países”. Argentina se destaca en esa corriente. Afirmó que es una política con grandes riesgos.
Salarios en la compactadora
La mayoría de los gremios registra pérdidas en el poder de compra de los salarios al cabo de dos años de gobierno de Macri. Esa tendencia se profundizará si se impone el techo de 15 puntos en las negociaciones salariales.
Quizá las vacaciones se prolonguen
Pese a que ayer salió en su defensa la ministra Bullrich, en el Gobierno admiten que Triaca quedó en la cuerda floja por el escándalo de su ex empleada. Santilli y el ministro de Trabajo bonaerense suenan como posibles reemplazos.
Preocupación en el sector: las importaciones de marroquinería aumentaron un 43,50% en 2017
"El problema más grave es que esta suba se da en un contexto de un mercado interno deprimido que no se recupera", afirmó Ariel Aguilar, presidente de CIMA.
Los costos y la pérdida de competitividad jaquean a la avicultura
Las subas de las tarifas de electricidad, gas y combustibles complican a las actividades productivas y les restan posibilidades de competir en los mercados internacionales.
La política laboral más allá de Triaca
El Gobierno aplicó un giro de 180 grados en la política laboral respecto de la desplegada por el gobierno anterior. Uno de los ejes es el cambio de estrategia en el control del empleo no registrado. Otro es la ocupación en el Estado.
Macri vuelve a la carga con la apertura
En su gira europea, el Presidente se reunirá con su par francés, Emmanuel Macron, para buscar reactivar un convenio de libre comercio entre el Mercosur y la UE. La ocupación en la industria sufriría las mayores consecuencias.
Gato encerrado: el mejor amigo de Macri vendió el 82% de las acciones de su constructora
Se trata Caputo SACIF y el amigo presidencial lo hizo por un valor de 109 millones de dólares, al menos un 25 por ciento por debajo del precio de cotización en el mercado.
¿Ajuste con enfermos de VIH? El gobierno suspendió la compra de medicamentos para 70 mil personas
La escala del ajuste o “austeridad” que propone el gobierno, toca temas sensibles y parece desbocarse. Denuncian que el ministerio de Salud ha dejado sin medicamento a 70 mil personas que padecen el virus.
Gioja pidió un freno al «avance autoritario y neoliberal» del Gobierno nacional
Consultado sobre si veía posible una reunión entre el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, dijo que sí.