El País
Palos, perros y gas pimienta
Las organizaciones sociales se movilizaron contra la reforma previsional. Al anuncio de una vigilia frente al Congreso para esperar la sesión de hoy, el Gobierno respondió con un inédito operativo represivo en el que hubo diputados heridos.
El Gobierno adelanta la sesión para sancionar las reformas de Macri; la CGT y CTA van al paro
El Gobierno apuró la sesión, pautada en principio para el 20 y 21 de diciembre, para sancionar la reforma previsional y la reforma tributaria. La CTA ya anunció paro y movilización al Congreso. La CGT para el viernes.
La alta desocupación llegó para quedarse
El Indec señaló que la subocupación aumentó 0,6 punto, hasta 10,8 por ciento frente al año anterior. Con ello, la cantidad de personas con problemas laborales supera las tres millones. Buenos Aires sigue en los dos dígitos.
Solo sinsabores en la cumbre de la OMC
El perfil proteccionista de Estados Unidos, la desconfianza de otros países y la pérdida de influencia del organismo dejó mal parado al gobierno argentino, jugado al libre comercio.
El Gobierno ya adelantó el tope que buscará para las negociaciones de las paritarias 2018
Se basan en las estimaciones del Banco Central, de acuerdo a lo que declaró el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
Cerca del “acuerdo político”
“Estamos a la expectativa de acordar los lineamientos para este gran acuerdo del que por supuesto después vamos a tener que trabajar en la letra chica”, sostuvo el canciller Jorge Faurie en la conferencia de la OMC.
El “otro” balance del Gobierno: 111 represiones, 354 detenidos y 328 heridos por protestar
Un informe revela que en dos años de gobierno de Cambiemos se registra un promedio de una protesta social reprimida por semana, y un saldo de un detenido y un herido cada dos días.
El plan de ajuste a los jubilados no se toca
En la presentación ante Diputados, el ministro de Hacienda informó que no postularán modificaciones en el proyecto de reforma previsional.
Lo que debía bajar terminará subiendo
El “techo” que el gobierno nacional le fijó al impuesto a los Ingresos Brutos que cobran las provincias es, en muchos casos, superior al nivel vigente.
Marcha y contracumbre en rechazo a la OMC
Varias organizaciones sociales y sindicales se movilizaron en el centro de la Ciudad de Buenos Aires para repudiar la realización de la conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Datos de la UCA: «los pobres en Argentina ahora son más pobres que antes»
Hay 13 millones y medio de pobres en el país, lo que abarca a un tercio de los argentinos. Dentro de ese grupo hay 2 millones y medio de indigentes.
La inflación mantiene el ritmo: según el Congreso, fue de 1.4 por ciento en noviembre
Los equipos del Frente Renovador y sus aliados brindaron el análisis del índice de precios de noviembre y mostraron que la tendencia no baja, a pesar de las promesas del Gobierno.
Descalabro mayúsculo
Cuando se analiza la evolución histórica de la estructura y la presión tributaria en la Argentina se observa un evidente cambio de patrón en los últimos años.
Contra las reformas del Gobierno
“Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impedir que estas leyes se aprueben”, dijo ayer el secretario general de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy.
Con primicias: dijo que «nos endeudamos mucho»
Horas después de que el propio presidente Mauricio Macri pidiera "dejar de endeudar el país" en un acto en Entre Ríos; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, continuó sincerando la política de toma de deuda de Cambiemos
Contra el apuro oficialista
Cambiemos quiere empezar el tratamiento la próxima semana. La central sindical se une en el rechazo con los opositores.
Ajuste de fin de año
Trabajadores del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) tomaron ayer el edificio del organismo, ubicado en Perú 103, luego de que fueran notificados que mañana serían expedidos 165 telegramas de despidos.
Fuerte avanzada de Macri contra los gremios: Eliminará 552 sindicatos
Por pedido del Presidente de la Nación, el Ministerio de Trabajo de la Nación, que encabeza Jorge Triaca, decidió dar de baja a 552 sindicatos que, según indicaron, no cumplieron con los requisitos previstos en la ley