El País
Argentinos cruzan la frontera para cargar nafta y comprar otros productos
En Brasil y Paraguay la nafta súper oscila entre los 15 y 18 pesos, mientras que el gasoil está dos pesos menos. "Los alimentos también son mucho más baratos en Brasil. El arroz, los fideos, todo", aseguran en la frontera.
Aumento en los combustibles: Con dejar de consumir no alcanzaba
El ministro de Energía había minimizado las críticas firmando que “el consumidor es inteligente y, si considera que el precio es alto, deja de consumir”. Pero ayer, dirigentes rurales y del autotransporte advirtieron sobre las graves consecuencias del aumento.
Tanto rechazo confirma que habrá despidos
Macri dio a entender que la ley contra los despidos es una ley “k”. El jefe del radicalismo, el santafesino José Corral, siguió el guión PRO y dijo que la ley contra los despidos “esconde intereses políticos del kirchnerismo”.
El gasoil se lleva 73% de la quita a retenciones del campo
Según cálculos de la Sociedad Rural Argentina, con la última suba del 10% el campo deberá pagar u$s 1.778 millonesde más en el año.
Según consultoras privadas la inflación de abril fue del 7%, la más alta de los últimos 13 años
La marca más alta se había registrado en junio del 2002 cuando ascendió a 8,2% y el país atravesaba una profunda crisis económica y social, sin precedentes en la historia de la Argentina
Luego de la última suba el combustible en Argentina es el segundo más caro de la región
Nuestro país quedó luego de Uruguay, según el reporte de una consultora privada.
Un “sinceramiento” que complica
El Presidente admitió ayer que puede haber gente a la que sus políticas “le hayan complicado la vida”. Pero insistió en que el ajuste era necesario y que a la larga “va a generar trabajo”. Volvió a culpar a la herencia recibida.
Preocupación empresarial: Las ventas minoristas se desplomaron y cayeron un 6,6% en Abril
Lo anunció la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. La disminución se da respecto al mismo período del año anterior, mientras que en la acumulación interanual la contracción acumulada es del 4,8%.
Un discurso dedicado a los trabajadores
En el Día del Trabajador, el Presidente criticó el “trabajo público inútil”, “el ausentismo” y “el abuso de licencias”. Sobre la ley que busca frenar los despidos, dijo que “si fuera cuestión de leyes, saquemos una para ser felices”.
En lo que va del año las naftas subieron el doble que en todo 2015
Es la cuarta suba en cinco meses. En lo que va del año, el ajuste acumulado es superior al 30 por ciento. En YPF, que concentra la mitad de las ventas, el litro de súper cuesta 17,08 y la premium llega a 19,30.
La historia del crucero General Belgrano, a 34 años de su hundimiento
Aquel 2 de mayo, Margaret Thatcher ordenó que el submarino nuclear británico Conqueror lo torpedeara y hundiera. La criminalidad de la directiva fue reconocida hasta por los británicos.
Ni una misa para los trabajadores
El ministro de Trabajo asistió a la misa por el represor de la ESMA Miguel Angel Egea, involucrado en reducir los bienes que robaban a los secuestrados en la ESMA. Fue pocas horas antes de la gran concentración obrera del viernes.
La carrera hacia fin de mes
En un acto de sinceramiento brutal y poco habitual en el gobierno de Cambiemos el Presidente dijo esta semana que “estamos en una etapa en la cual hay mucha gente a la que le cuesta llegar a fin de mes, que hace un enorme esfuerzo”.
En la construcción el empleo sigue en picada
El personal declarado sumó 370.824 personas, unas 26 mil menos que en febrero de 2015. A eso se le debe sumar la destrucción de trabajo informal. En el bimestre la caída interanual promedia un 5,8 por ciento.
Una movilización inédita en defensa del empleo
Las tres CGT y las dos CTA realizarán una protesta unificada en el Monumento al Trabajo, en Independencia y Paseo Colón. Será la mayor movilización contra el gobierno de Macri. Adhirieron varios partidos y organizaciones sociales.
Grave: Por la crisis lechera, puede cerrar la mitad de los tambos del país
Un informe privado augura un futuro sombrío para la cadena láctea, en el marco de la grave crisis que ya terminó con más de 5 mil tambos en los últimos años y que se agravó con la quita de retenciones y la devaluación.
Un no a Macri, un sí a la ley antidespidos
Además del FpV, la apoyaron el Peronismo Federal y varios bloques minoritarios. Los senadores de Cambiemos argumentaron que la situación no era tan crítica.
Miedo al despido
El ministro de Hacienda pidió “no creer en la sensación térmica de los despidos”. El ministro de Trabajo dijo que maneja cifras similares a las de 2015.