OPINIÓN
Radiografía del sistema tributario
El IVA es el impuesto más importante de la estructura tributaria, el que más recauda. Al mismo tiempo, es uno de los más regresivos dentro de un esquema que castiga a los sectores de menores ingresos.
Abuelas, elecciones y la necesidad de clarificar el debate
Previo a cualquier otro tema, es imprescindible celebrar la restitución de identidad al nieto 133. Como resumió Ignacio Montoya Carlotto en una frase terminante y conmovedora: “La constancia como bandera”.
La Unión Europea y las Malvinas: entre toponimia y soberanía
La diplomacia argentina obtuvo un indudable éxito con la inclusión de la cuestión Malvinas en la Declaración conjunta Unión Europea-Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe.
Un salario mínimo, cada vez más mínimo
A lo largo de 2018 y 2019 la caída del poder adquisitivo del SMVM alcanzó el 25 por ciento. Desde que asumió en su cargo Alberto Fernández, hasta el mes de junio de 2023, esta caída alcanzaba un 14 por ciento.
Hacia un imperdonable País de Nomeacuerdo
Una pregunta flota en la mesa de trabajo del cronista: ¿Cuánto tiempo más las dirigencias porteñas y sus lacayos en provincias seguirán pagando deudas ilegítimas con el hambre popular?
Todo hace juego con todo, del litio a los fondos buitre
Recientemente se conoció que dos de las tres empresas que explotan litio en nuestro país, Allkem y Livent, se fusionaron creando una única empresa: NewCo. Los principales accionistas de Livent y Allkem son Blackrock, Vanguard, JP Morgan y HSBC.
Jujuy, las elecciones, su ruta
Las novedades políticas de estos días son que prácticamente no hay ninguna de relevancia mayor. El resultado de las primarias santafesinas puede ser significativo, pero no es seguro. Sobre el resto, hay un acumulado de conjeturas y nada más.
Santa Fe: ganadores, perdedores, escenarios
Junto a Pullaro triunfaron ayer el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y el senador Martín Lousteau, sus apoyos nacionales (porteños desde ya).
La viabilidad de la adhesión de Argentina a los BRICS
A principios del siglo XXI, las economías desarrolladas se enfrentaron a muchos desafíos en cuestiones como la crisis financiera y el proteccionismo comercial.
El cuento del agua mala y el hidrógeno líquido
En la vecina República Oriental del Uruguay se vive, desde hace semanas, la angustia de la falta de agua potable. Todos los medios se reiteran alarmados porque el líquido que sale de las canillas es no sólo escaso sino turbio, salado, imbebible.
Reforma constitucional de Jujuy: el impacto en los recursos naturales
Los cambios afectan los derechos territoriales de los pueblos indígenas, con relación a las iniciativas de explotación de litio, la conservación de humedales y la gestión del agua.
Todos rotos para cambiar Santa Fe
La estrategia de Carolina Losada como precandidata a gobernadora de Unidos para Cambiar Santa Fe, es persistente.
Las cooperativas, sujeto productivo y político
Las cooperativas bonaerenses ocupan un lugar muy importante en la generación de trabajo, en la provisión de bienes y servicios, así como facilitando el acceso a derechos sociales.
País que desconfía y se esperanza
Es evidente –casi una obviedad– que mientras reprime al pueblo y en particular a los originarios, el gobernador de Jujuy apuesta a la muerte de Milagro Sala y a la fuga del litio al extranjero que, evidentemente, es un negociazo.
La industria avanza a dos velocidades
El crecimiento viene apuntalado fundamentalmente por la industria siderúrgica, la automotriz y la electrónica. Por qué sigue expandiéndose y que debe ocurrir para que el sector continúe por esa senda.
Nuevo marketing de campaña: palos y gases
OK, entre el malhumor de la sociedad por la pérdida de poder adquisitivo de salarios y jubilaciones y las operaciones contìnuas del poder, el escenario se ha corrido con todo hacia la derecha.
Es lo que hay
La figura de Sergio Massa al frente de Unión por la Patria es, quizás, menos sorpresiva que la enorme desprolijidad, e inclusive el manoseo, con que se cerraron los nombres principales del oficialismo.
¿Quiénes son los bárbaros?
¿Hay que ver “Diciembre 2001”, la miniserie de ficción de la plataforma Starplus? La respuesta es afirmativa, pero no exactamente por la calidad de su guión y sus imágenes, sino para tomar contacto directo con un ejemplo de “despolitización de la política”.