OPINIÓN
La tarea hoy: reformular la Argentina
Al inicio del nuevo año el pueblo argentino vive en un tembladeral. Sobran egoismos y ambiciones desmedidas, la Constitución Nacional es casi un libraco inútil y las llamadas "instituciones" son burladas a diario por muchos que deberían cuidarlas y hacerlas respetar
Golpe, contragolpe y la tercera victoria de Lula
Este golpe, cuyo propósito era romper la hegemonía del Partido de los Trabajadores en la presidencia, no se habría dado sin la mano de otros actores que también deben rendir cuentas en este momento de crisis.
¿Vamos a regalar el litio?
ARGENTINA TIENE LOS RECURSOS QUE EL MUNDO NECESITA, PERO: ¿SE LO VAMOS A REGALAR?
Brasil: la ultraderecha escenifica el odio a la democracia
En tiempos recientes, fue la toma del Capitolio del 6 de enero de 2021 el modelo que asumiría una derecha cada vez más disconforme y combativa contra los sectores tradicionales de la política y contra un sistema que, según ella, plantea su segregación y su sometimiento.
Brasil: La política exterior de Lula
Es innegable que su presencia al frente de la principal potencia sudamericana es un bienvenido soplo de aire fresco luego del nefasto experimento encarado por Jair Bolsonaro, en una de las versiones más violentas del neoliberalismo de los últimos tiempos.
Esperanzas hídricas para un año mejor
Como para empezar el año con buenas noticias respecto del Río Paraná y el Canal Magdalena, la semana pasada se conoció la Resolución 942/2022, publicada en el Boletín Oficial y según la cual el ingeniero Hernán Darío Orduna quedó a cargo de la puesta en marcha del Canal Magdalena.
2022: Un año que no quedará en el olvido
Llegamos al final de un año cargado tanto de alegrías populares como de momentos muy duros para esas grandes mayorías.
Rituales celebratorios y mujeres rebeldes
Sabíamos que terminaría y que volveríamos a nuestras vidas con sus cotidianidades, y con sus temas y contradicciones económicas, políticas y sociales.
Hacia el judicialismo aristocrático
Miguel Ángel Pichetto viene diciendo -palabras más palabras menos- que los presidentes que terminan sus mandatos no pueden desfilar de rodillas por Comodoro Py para responder a una infinidad de denuncias que la mayoría de las veces terminan en la nada
Los desafíos económicos que vienen
La macroeconomía viene evidenciando una fragilidad extrema por la escasez de dólares y una inflación anual que coquetea con las tres cifras. Qué medidas puede tomar el gobierno para tratar de generar estabilidad y potenciar el crecimiento.
Entre la alegría y la Corte
La masividad de los festejos callejeros, que tienen su historia en Argentina, sepultó las esperanzas muy mal disimuladas de medios y periodistas que esperaban que la Selección se fuera del Mundial cuanto antes. Trascartón, surgió el conflicto con la Corte que abre un escenario inédito, el de plantárseles.
Después de la Corte vienen los penales
En la vida, las desgracias impactan aunque sean esperables. Una cosa es lo que puede pasar y otra es lo que ya pasó. Lo mismo se aplica al fallo de la Corte Suprema que ordena devolver a la ciudad de Buenos Aires puntos de la coparticipación.
Una pueblada de amor y pasión
Ni en el '78 ni el '86 se vivieron reacciones semejantes al título mundial. Un fenómeno digno de estudiar en los próximos años.
Una pasión a renovar
La mayor parte de esta columna reproduce las líneas ya publicadas en la mañana de un domingo inolvidable, con, virtualmente, sólo algunos agregados en los siguientes párrafos.
Una banda de amigos llegó a la final del mundo
El viejo lema mosquetero de "uno para todos y todos para uno" renueva su vigencia futbolera en Qatar de la mano de una Selección ejemplar...
El renunciamiento
Empecemos por un aspecto de lo ocurrido en estos días que debería llamar la atención casi en primer término porque, precisamente, es lo único que no explotó.
Reglas para la elaboración de sentencias de lawfare
E. Raúl Zaffaroni desarrolla en este artículo un esbozo de manual para jueces del lawfare, que como es sabido, consiste en la persecución mediático-judicial de líderes políticos que el colonialismo financiero emplea para neutralizar los movimientos nacionales en su guerra híbrida contra los Estados de derecho y las democracias de nuestra América.
La maldición de la Argentina
En ningún país del mundo los ríos nacionales son entregados de manera tan imbécil como en la Argentina. Que siendo un país tan influenciado por los Estados Unidos, no lo es precisamente en materia hídrica.