OPINIÓN
El ideario facho
No deja de ser sensacional que la gran noticia sea la baja en la cotización local del dólar mientras todos los demás índices de la economía se caen a raudales, continúa el ajustazo sobre la clase media que en gran proporción votó a este Gobierno y el extendido de pobreza e indigencia se palpa a simple vista.
La estrategia del FMI
Hasta ahora el principal motivo por el cual el gobierno de Mauricio Macri no se cayó y está evitando formalmente entrar en default es la ayuda del FMI. ¿Por qué el Fondo está prestando el dinero?
Inseguridad social
A partir de la decisión del Gobierno de devolverles la diferencia por la devaluación ocurrida en los últimos tiempos a las empresas energéticas –primero por parte de los usuarios y luego en forma directa de los recursos del Estado Nacional–, resulta interesante analizar qué ocurriría si el mismo criterio se aplicara a los beneficiarios de la seguridad social.
La lección de Brasil, fascismo y voto electrónico
Lo primero: a ver ahora quién niega que el fascismo ha llegado a nuestros barrios y está a la puerta de nuestras casas.
Brasil: las democracias también mueren democráticamente
Nos hemos acostumbrado a pensar que los regímenes políticos se dividen en dos grandes tipos: democracia y dictadura. Tras la caída del Muro de Berlín en 1989, la democracia (liberal) pasó a considerarse casi consensualmente como el único régimen político legítimo.
El fascismo argentino
Esta columna fue de las primeras que los tildó de fascistas. Y hubo críticas de compañeros, fraternales, pero críticas. Que no era para tanto, que no era el momento, que había que esperar, que con exageraciones no se avanza.
Los trabajadores en la mira
No es un invento del firmante de esta nota. Lo dijo Macri. “Cada uno tiene que cobrar lo que corresponde”,sostuvo el presidente en la inauguración de un parque eólico en la provincia de Chubut.
La guerra híbrida
La polarización en Brasil, después de veinticinco años y seis elecciones disputadas entre el PSDB de Fernando Henrique Cardoso y el PT de Lula, terminó con el golpe contra de Dilma Rousseff y el gobierno de Michel Temer.
Los shows de Cambiemos
El espectáculo amplificado de la primera actriz argentina, el relativo paso atrás con los recargos en las tarifas del gas y el increíble choque expuesto entre dos miembros de la Corte Suprema, ubicados como temas prioritarios de la agenda mediática
De lagunas y ancho mar
Está saludablemente generalizada la idea de construir un frente de unidad nacional y popular capaz de derrotar electoralmente al gobierno colonial, para así restablecer los rumbos políticos, económicos y sociales hoy destruídos.
Doce años
"Prohibida la boca, hablaban por los dedos. Hablaban el lenguaje verdadero, que es el que nace de la necesidad de decir." Eduardo Galeano
La indefensión, la lengua y las armas
Entre las mayores perversiones del neoliberalismo, que en la Argentina encarna el macrismo, figura de modo central, aunque oculta por la canalla mediática, una resignificación lingüística que pervierte el sentido de los conceptos que maneja la sociedad.
Paso al frente
La multitudinaria y bulliciosa movilización del lunes por la tarde y el paro que paralizó al país ayer martes cubriendo las calles de un silencio que gritó protesta, son dos caras de la misma moneda
El hecho maldito del país neoliberal
Si hay algo claro en la política argentina es que el gobierno, el club judicial y los grandes medios de comunicación buscan denodadamente meter presa a Cristina Kirchner.
La muralla mediática
El episodio espeluznante de la maestra secuestrada y torturada en Moreno careció de figuración principal, y hasta secundaria, entre los medios dominantes de la agenda publicada.
La gran mentira
El macrismo trabaja para quedarse. Con Macri, Vidal o quien sea, y muy probablemente con fraude, necesitan desesperadamente asegurarse la continuidad del latrocinio y el coloniaje.
El primer presidente corporativo
Con la designación de Carlos Rosenkrantz como presidente de la Corte Suprema acaba de producirse una gran novedad: es la primera vez en democracia que ese puesto recae sobre un abogado con origen en los grandes estudios que atienden a las grandes empresas.
El odio, la negación y la tarea
Uno de los dramas que vive la Argentina es el odio instalado. Ese que sienten, sobre todo, las burguesías tanto de Capital como de provincias; las clases medias y medias bajas con aspiraciones de ascenso social; y sin dudas la oligarquía y obviamente los contentos.