OPINIÓN
Estuvieron todos
En una política tan hinchada de palabras como la política argentina, los datos duros terminan ganando prestigio. Es lo que ocurre con el índice de inflación elaborado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.
Baldear, fregar y barrer para alcanzar la felicidad
En la actualidad existe un acuerdo discursivo sobre el modelo político en el que el sistema mundial se asienta y sostiene, entendiendo que el sistema republicano y democrático es aquel que nos posibilita –con todas sus falencias– convivir a todxs, con nuestras diferencias, en las sociedades contemporáneas.
Un país no es un banco
Cuando la política tradicional empezó a entrar en decadencia, surgió la moda de lanzar a empresarios como candidatos a gobiernos.
Brasil, un país cada vez más insólito
A cada mirada lanzada sobre mi país me viene la sensación, desagradable sensación, de que somos la realidad más insólita del planeta.
La memoria no se corre
El 24 de marzo de 1976 se usurpó el poder estatal en nuestro país. Comenzó así la más sangrienta de las dictaduras del siglo XX, que perpetró un genocidio para imponer un modelo económico de hambre y exclusión de las mayorías populares, profundizado aún más en los 90.
Ajedrez con psicópatas
Desde hace tiempo una duda inquieta a este columnista: ¿acaso nuestro país está siendo gobernado por un hato de psicópatas? ¿O tal hipótesis es exagerada?
Mayor desigualdad
El primer año del gobierno de Mauricio Macri ha cerrado con un balance negativo desde el punto de vista de los trabajadores, como ha sido señalado en numerosas notas y artículos.
Cuentas pendientes
El gobierno provincial está cada vez más preocupado por la falta de respuestas de la Nación. A la nula llegada de fondos para afrontar la crisis hídrica se suman los desencuentros por la deuda nacional con la provincia
Lo hicieron
Dos centenares de gendarmes con pertrechos de guerra, deteniendo a los hombres y golpeando, arrastrando por el suelo y esposando a las mujeres y los niños y niñas de la pequeña comunidad mapuche de Cushamen
No es prioridad del Gobierno cumplir la ley
En las últimas semanas el actual titular de Arsat declaró que los satélites no eran la prioridad de la empresa.
La macrieconomía
Como en muchas otras etapas de su vida económica, la Argentina no tiene buenas macro ni microeconomías, pero luce una espléndida macrieconomía.
Conicet, otra pequeña victoria de Dante Guede
Hace poco más de cuarenta años, el 7 de noviembre de 1976, Dante Guede (45) y su hijo Héctor (19) eran secuestrados en las calles de Wilde. Dante era miembro de la Carrera del Personal de Apoyo del Conicet
¿Convenios colectivos o colectivos sin trabajo?
Un año atrás, Mauricio Macri asumió la Presidencia. En un país que había atravesado doce años y medio de reconstrucción del trabajo. Con un proyecto que lo había puesto en el centro de sus políticas públicas.
El porvenir de la reforma de la reforma
El Senado aprobó la reforma al impuesto a las ganancias. Diputados se apresta para hacerla ley hoy, cerrando su barroco trámite.
Flexibilización laboral, mal negocio para las pymes
Aunque parecía una discusión superada en estos años, se ha vuelto a instalar en diferentes espacios económicos y hasta productivos el tema de la flexibilización laboral. Sobre todo desde que el Gobierno puso sobre la mesa la discusión de los convenios laborales
Ciudad de Buenos Aires: bienvenidos a la desigualdad
No era necesario participar en el negocio de las pruebas PISA para descubrir que después de nueve años de gestión macrista, la ciudad de Buenos Aires está primera en el mundo en el ranking de desigualdad educativa.
Política socio-laboral: un balance sombrío
Más allá de los múltiples aristas para juzgar un gobierno que duró 12 años, está fuera de duda que la etapa 2003-20015 fue una de refundación social
Los investigadores que faltan
El Conicet redujo casi 60 por ciento el ingreso a la carrera de investigador: los llamados a concurso para incorporar investigadores pasaron de 943 en 2015 a 385 en 2016. El dato es sumamente preocupante, habida cuenta del rol crucial de la ciencia y tecnología en los procesos de desarrollo.