OPINIÓN
“Si vamos a pensar en un intendente que ya sería un Jefe de Gobierno, tenemos que hablar de otro tipo de tributación”
El titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia de BUenos Aires, Eduardo Grinberg, analizó la tarea del Tribunal durante su gestión, así como el nuevo rol de los intendentes en función de demandas actuales. Y opinó que la reforma
Injusticia por mano propia
Al asesinato de un joven en Rosario le siguieron una decena de hechos de violencia protagonizados por vecinos. La inseguridad como coartada y la peligrosa justificación mediática y política. La muerte del adolescente rosarino David Moreyra en un hospital de
«Los que hacen el paro son un tractor para la derecha que quiere volver a los ’90»
El titular de la CTA volvió a criticar el paro convocado por Barrionuevo, Moyano y Micheli. Consideró que «esos sectores» se identifican con Sergio Massa y pretenden usar a los trabajadores como «tractor para la derecha que quiere volver a
Aldo Ferrer sobre reasignación de subsidios: “Se toma la medida con un sentido distributivo”
En A cara lavada, el economista dijo que “había que corregir desvíos de la economía y éste es el modo”. Remarcó que se excluye a los sectores vulnerables porque el subsidio es un instrumento legítimo de la política social. AldoFerrer
«En Rosario se ha dado el mayor cambio en investigación científica» asegura Lino Barañao
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, destacó las bondades de la Universidad local. El funcionario ponderó la puesta en valor del Cerider. «En Rosario se presenta una conjunción de ciencia básica avanzada con aplicaciones al sector productivo
«La dictadura fue militar, pero también civil y clerical», plantearon los organismos
Reclamaron el esclarecimiento de los asesinatos de militantes sociales rosarinos y rechazaron la criminalización de la protesta social. Una multitud marchó en Rosario. Se exigió acelerar los procesos y se denunció la complicidad de sectores de la Justicia. Al cumplirse
Cuando todo fue noche y niebla
El 7 de diciembre de 1941 el mariscal Wilhelm Keitel firmó el documento «Directivas para la persecución de las infracciones cometidas contra el Reich o las fuerzas de ocupación en los territorios ocupados». «Dentro de los territorios ocupados, elementos comunistas
24 de marzo de 2004: el día en que la vida venció a la muerte
El 24 de marzo de 2004 el predio donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el emblemático centro clandestino de detención de la dictadura cívico militar, fue recuperado por el pueblo y ese lugar que simbolizó la
“Hoy Mafalda se preocuparía por la estupidez humana” asegura Quino
Ansiosos por saber quién es el hombre detrás del éxito de “Mafalda”, alrededor de mil personas se congregaron en el Salón del Libro de París para escuchar a Quino, quien tranquilo y de buen humor contestó todas las preguntas y
Aldo Ferrer: “No hay que pasar la gorra afuera, sino traer el dinero de adentro”
El economista Aldo Ferrer pidió no “pasar la gorra afuera, sino traer el dinero de adentro”. El exembajador en Francia bajó la expectativa sobre el comienzo de las negociaciones con el Club de París, ya que explicó que “no hay
Desarrollo económico y soberanía. Por Fernanda Vallejos
POR FERNANDA VALLEJOS* Nuestra historia puede ser leída como la disputa entre un proyecto de país que aspira a la consolidación del desarrollo económico y social de la Nación, y aquel otro que resiste la remoción de un orden de
ENTREVISTA: “La refundación de la Federación Agraria es algo factible y necesario»
El historiador Miguel Catalá aseguró que «es básicamente contradictorio que la Federación Agraria se junte con la Sociedad Rural”. Por Eduardo Valverde / La Capital (evalverde@lacapital.com.ar) Miguel Catalá | Bío | Nació en Bouchardo (Córdoba), en 1961. Historiador, docente
Yo miento, tu mientes, nosotros mentimos, ellos informan.
Por Fabián Rodríguez Forzados por primera vez en mucho tiempo a tener que explicar un par de definiciones políticas bastante incómodas, dos diputados de la oposición no tuvieron mejor idea que repetir a coro una respuesta tan tonta como fácil
El discurso de apertura de sesiones: Variaciones de una larga costumbre. Por Mario Wainfeld
El discurso de Cristina, recurrencias y novedades. Los abusos empresarios, un eje central. YPF, el futuro energético y elogios generosos. La paritaria docente, el ausentismo en cuestión. Los radicales y hasta Macri, un trato distinto. Regular la protesta social: debate
La pelea por “la 125”, en la mirada de un observador clave
Antes de la presentación de su libro, Miguel Catalá analizó interrogantes que rodean a la medida de fuerza rural de 2008. “Ya no entraba más tierra debajo de la alfombra. La conmovedora revuelta de 2008 revela la inconsistencia en el
La informalidad es casi una condena: comportamiento del mercado laboral entre 2003 y 2011
El estudio del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR destacó el carácter persistente del mercado informal, adelantó Laura Di Capua, responsable del proyecto junto a José Luis Pellegrini. Por Silvana Di Stefano* El
No hay dólar que les venga bien
Durante la furiosa operación de desestabilización cambiaria desatada en enero contra el Gobierno, Infobae se erigió como uno de los medios más destacados en el arte de azuzar lejanos fantasmas de un estallido, sembrando oscuras expectativas sobre la economía
Soja, Salario Municipal y el silencio de los Intendentes
Por Claudio Leoni Cuando iniciamos la discusión salarial en Paritarias, le pedimos a los Intendentes que la negociación debía enmarcarse en un aumento superior al del año pasado (26%) y cercano al incrementos de los Recursos de Coparticipación del 2013,