PROVINCIAS
Los alimentos se subieron a la ola de importaciones en los últimos siete meses
En un nuevo informe del observatorio provincial, se relevó un exponencial aumento del ingreso de frutillas, zanahorias, quesos y carne de cerdo.
La Perla: Final para una larga historia de impunidad en Córdoba
El veredicto de los jueces condenó a 28 de los 43 acusados a prisión perpetua. Al término de la lectura del fallo, hubo incidentes e insultos de familiares de los acusados, incluso para el gobernador Schiaretti.
Estiman que de un año a otro se perdieron unos 465 mil puestos de trabajo en Buenos Aires
De agosto a agosto, se perdieron más de un millón de puestos de trabajo, de los cuales el 40 por ciento correspondían a la provincia de Buenos Aires. Mar del Plata, el Conurbano y La Plata son los puntos más críticos.
Río Negro: Productores vuelven al Valle con mucha publicidad y pocas respuestas
Unos decepcionados, otros esperanzados. Esa mezcla de sensaciones traen los chacareros de la región. La problemática está instalada a nivel país.
Apuntan a Vidal por una ley que permite fumigar a 10 metros de viviendas y escuelas
Un proyecto de Ley que fue aprobado en el Senado reduce drásticamente las distancias mínimas para fumigar con agroquímicos. El FpV advierte que se trata de una jugada del Gobierno de María Eugenia Vidal.
Lifschitz abrió un proceso histórico para reformar la Constitución de Santa Fe
El gobernador sentó las bases para un diálogo abierto entre todos los poderes del Estado, sectores políticos, académicos y los ciudadanos para reformar la Carta Magna.
Según especialistas de la UNL, este año cerraron 500 tambos en la provincia
Especialistas de la Universidad Nacional del Litoral expresaron que ya cerraron unos 500 tambos en la provincia entre mayo y julio de este año
Tierra del Fuego presente en el primer Consejo Federal Indígena
La directora Provincial de Asuntos Indígenas Verónica Peralta, participó junto a representantes de todo el país del Primer Consejo Federal Indígena que se llevó a cabo en Buenos Aires en la ex ESMA
En Catamarca, el comercio cayó hasta un 40%
Como a otros sectores productivos, el incremento en las tarifas y la caída en las ventas son los principales problemas.
Encuesta muestra que en Buenos Aires las medidas y gestión de Macri son altamente negativas
Una muestra realizada en la primera quincena de agosto afirma que los consultados en su mayoría están en desacuerdo con las medidas del Presidente y que desaprueban su gestión.
Misiones es la provincia que mejor manejo de residuos urbanos tiene e iguala a la Capital Federal
La provincia de Misiones es el distrito que mejor maneja sus residuos urbanos comparado con el resto de las jurisdicciones y alcanza al nivel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Senado bonaerense le puso fin a las reelecciones indefinidas de intendentes y legisladores
El Senado sancionó hoy la ley que pone fin a las reelecciones indefinidas, y que fuera presentado como el primer paso de la reforma política.
En un año la construcción perdió cuatro empleos por día en Chubut
Desde junio de 2015 hasta junio de este año fueron 1.500 los obreros de la construcción desplazados de su empleo formal en la provincia.
Mendoza: Fin para ingresos y ascensos a dedo en el Estado
Por primera vez en 33 años, se realizó el examen para acceder a un puesto de jerarquía en Cultura. Se presentaron 11 aspirantes, de los cuales quedaron 5. En 48 horas se sabrá quién ocupará el cargo
El gobierno santafesino teme que el desempleo trepe al 10% a fin de año
Son las proyecciones que maneja la cartera productiva santafesina sobre la situación del empleo a nivel nacional.
Estudio social y económico pone una alerta sobre los índices de pobreza en Buenos Aires
Una estrepitosa caída en las ventas, como construcción y electrodomésticos, se suman al aumento del precio de la canasta básica y a una alarmante suma de 200 mil nuevos niños pobres tan sólo en territorio bonaerense.
El Senado bonaerense se encamina a convertir en ley la limitación a las reelecciones indefinidas
El proyecto tiene media sanción en Diputados y hoy será tratado por la Comisión de Reforma Política. También debatirán la paridad de género en las listas y la reglamentación del voto electrónico.
Si dan lo que pide Vidal, Córdoba perderá 6.000 millones de pesos
La gobernadora exige actualizar el Fondo del Conurbano, que serían más de 50 mil millones del Impuesto a las Ganancias. De darse esta situación, la Provincia perdería casi el total del 15 por ciento de coparticipación que recuperó por un fallo judicial.