MUNICIPIOS
Creció el índice de pobreza en Concordia y Paraná: también subió la indigencia
Según las cifras que dio a conocer el Indec, Concordia está nuevamente al tope de la pobreza y más de la mitad de los concordienses son pobres. Los índices de también crecieron en Paraná. El detalle de los números.
«Enfrentamos uno de los incendios más complicados del mundo», dijo el jefe del operativo
El director de Defensa Civil provincial, Diego Concha, aseguró a Télam que "la zona está entre los 10 lugares del mundo al nivel de California, España, Portugal, Australia, por citar algunos".
El plan nacional para erradicar basurales a cielo abierto beneficiará a 60 mil santafesinos
Se intervendrá la zona de la región que tiene en la actualidad más de 20 basurales a cielo abierto.
En el Gran Santa Fe la pobreza llegó al 42,6% y la indigencia al 10,9%: hay 226.866 santafesinos pobres
Son datos oficiales que dio a conocer el Indec. A nivel nacional, la pobreza subió al 40,9% en el primer semestre del año y afecta a 18,5 millones de personas
María Teresa aplicará un sistema de tasa diferenciada para beneficiar a pequeños propietarios de tierras
La segmentación por cantidad de hectáreas favorece a los más chicos desde 2013. Ahora se los beneficiará aún más
La desolación y la pelea de los bomberos sobre las 60 mil hectáreas que el fuego arrasó en Córdoba
Télam realizó una recorrida por la zona afectada, desde San Clemente, en el Valle de Calamuchita, hasta Alta Gracia. Aquí los testimonios de vecinos y trabajadores sobre el desastre que viven.
Alberto Fernández llegó a una Rosario irrespirable: «Hay que perseguir penalmente a los que incendian»
El presidente fue recibido por una multitud que exigió la sanción de la Ley de Humedales. Hay 165.108 hectáreas de campo destrozadas por el fuego en Entre Ríos.
Proponen un «fondo verde» para que la Ciudad de Buenos Aires sea «más sustentable y ecológica»
La iniciativa fue presentada por el legislador porteño del Frente de Todos Juan Manuel Valdés. El proyecto contempla, también, la creación de un "programa de puesta en valor de terrenos baldíos".
Bariloche: Aseguran que hay un 30% de obras nuevas pero sigue habiendo muchos desocupados
Desde el gremio indicaron que se retomó la actividad pero que haya afiliados desocupados. La gran parte de las obras llegan del sector privado las cuales fueron las últimas en habilitarse.
Pandemia y crisis: más de 10.000 mendocinos se sumaron a un programa para recibir alimentos
El actual escenario de pobreza y desempleo que se profundizó a partir de la cuarentena obligó al Banco de Alimentos de Mendoza a redoblar esfuerzos debido a la creciente demanda
Comedores escolares porteños: el ejemplo virtuoso de los autogestionados
El escándalo por la intervención del Gobierno porteño a la cooperadora del Alvarez Thomas --que los padres resisten-- reeditó la preocupación por la comida que se ofrece a los chicos y chicas en las escuelas porteñas
La tala de árboles se multiplica en el oeste de Bariloche
La urbanización avanza sobre bosques de especies exóticas, que a la vez tienen gran valor comercial en tiempos de crisis.
Día internacional del turismo: Bariloche, con pérdidas millonarias y el objetivo de reflotar de las cenizas
La pandemia de coronavirus desmoronó las temporadas records que venía registrando la provincia de Río Negro en general y Bariloche en particular. Se calcula que se perdieron unos 11.500 millones de pesos en un año
Tres intendentes peronistas acordaron reactivar una fábrica en Santa Rosa
Se trata de los de Santa Rosa, La Paz y Lavalle. Lo hicieron por intermedio de Anabel Fernández Sagasti, quien mencionó que fue "uno de los ejes estratégicos de la campaña en 2019″.
Arroyito: en noviembre estarían finalizadas 32 nuevas viviendas municipales
Se trata de 16 unidades habitacionales del Plan Casa y 16 del Casa Social. Próximamente se colocarán aberturas y pisos, de calidad mejorada.
Emprendedora: la historia de la mujer que pasó de un basural en Guaymallén a fabricar escobas y lampazos
Patricia Villegas, hace 7 años, junto a seis mujeres salió de trabajar entre los desechos en Guaymallén a fabricar escobas. Una reinvención que le cambió la vida.
Nación y Provincia planifican obras que requieran mano de obra local en municipios entrerrianos
El convenio del Plan Nacional Argentina Hace firmado entre el ministro de Obras Públicas de la Nación y el gobernador, prevé el financiamiento de programas de mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades que requiera de mano de obra local
Santa Fe participará del encuentro virtual de «Ciudades Educadoras»
A partir de la ordenanza aprobada recientemente por el Honorable Concejo de Santa Fe, la capital provincial pasó a integrar la carta mundial de ciudades educadoras.