El País
Denuncian que el gobierno aceptaría al Reino Unido como Estado ribereño
La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, advirtió que "son medidas enormemente perjudiciales para nuestra soberanía".
El dólar sube y las reservas bajan
La caída de Cambiemos en Córdoba y el conflicto entre Estados Unidos y China derivaron en una jornada muy negativa. Argentina fue elevada a la categoría de “mercado emergente”.
Crece el trabajo en negro y el de los cuentapropistas
El empleo que más viene creciendo es el de los asalariados «en negro» y el de los cuentapropistas también informales.
El Fondo dice que no tiene miedo
Cardarelli se mostró despreocupado ante un eventual regreso de Cristina a la Casa Rosada.
La industria continúa a media máquina
La consecuencia del bajo grado de uso de las máquinas es el fenómeno de las suspensiones masivas de personas como medida previa a despidos y hasta el cierre de empresas.
Banco Central a la medida del Fondo
El Gobierno busca avanzar con un cambio en la autoridad monetaria, independizarla de los gobiernos de turno y atarla a los designios del FMI.
Los bancos celebran arriba de la bicicleta
En el primer trimestre del año, las entidades bancarias tuvieron ganancias que hasta triplicaron las del año pasado, según sus propios informes a la Bolsa.
Una plataforma para que el campo sea otro
Organizaciones rurales, técnicos e investigadores universitarios acordaron propuestas para presentarles a los candidatos a presidente. Su eje es el acceso a la tierra.
Sistema previsional en zona de riesgo
El deterioro en las fuentes de financiamiento allana el terreno para la reforma previsional que busca impulsar el Gobierno.
En solo un mes las reservas perdieron el 80% del último desembolso del FMI
Este martes se perdieron u$s1.926 millones luego del pago de unos 1.600 millones por capital e intereses a los tenedores del Bonar 2024.
Un año en el Fondo: los salarios reales cayeron 11,8%
Llegó ayer la misión del FMI que revisará las cuentas públicas y evaluará si el país accede al quinto desembolso.
“Destrozaron el sistema de ciencia y tecnología”
El impacto por la investigadora que buscó fondos en la TV y la partida de Barrancos del Conicet reavivaron las críticas por el ajuste en ciencia.
“ES NECESARIO UN CONTRATO SOCIAL DE TODOS LOS ARGENTINOS Y ARGENTINAS”
Cristina Kirchner presentó su libro ante una multitud reunida dentro y fuera del predio de La Rural. En tono coloquial, dijo que espera “que sirva para el debate” y planteó un “contrato social de ciudadanía responsable”
Casi un millón y medio de personas padecen condiciones de hacinamiento crítico en todo el país
De ese total, el 10,2% no tiene agua corriente, el 29,6% no posee gas por red y el 30% carece de cloacas.
El 70% de los argentinos desconfía de la capacidad del Gobierno para corregir la economía
Una encuesta realizada por las consultoras Reyes Filadoro y Numeral 8 arrojó que, como consecuencia de la crisis económica, la mayoría de los argentinos no cree que las medidas económicas anunciadas por el Gobierno puedan lograr los resultados esperados.
Desplome de la industria textil: Se perdieron casi el 10% de los empleos en el sector
Lo alertó la Cámara industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) a través de un informe en el que señala que el sector no logró trasladar el aumento de los costos de producción al precio final.
No hay stock de la mayoría de los productos esenciales
La organización social Barrios de Pie relevó 107 supermercados del conurbano y Capital. Los productos con más faltantes son leche y yogurt, justamente los de mayor valor nutritivo entre los alimentos incluidos en el programa oficial.
El Grupo Macri no quiere peritajes ni auditorías
La empresa de la familia presidencial le pide a la Corte que detenga la investigación por el escándalo del Correo y las maniobras de vaciamiento.