OPINIÓN
Con Nuestro Pan No
Llegando a Plaza de Mayo se siente en el aire un aroma particular, cargado de sentidos: olor a pan. En pequeños puestos, distintas organizaciones que integran la Plataforma Socioambiental lo ofrecen para saborear: es el #Panazo.
¿Cómo sale el Gobierno de la defensiva?
Hay un enchastre temático que en parte responde a deficiencias del Gobierno; en parte a una oposición que necesita disimular su carencia absoluta de ideas novedosas; en parte al efecto que producen medios y redes entre las minoritarias audiencias politizadas; en parte a la saturación que, por todo lo anterior, cabría presumir que sufre el sujeto mayoritario.
Los bellos durmientes
Mientras el circo mediático sigue haciendo de las suyas --verbi gratia, sus maldades-- su cometido final y profundo no es otro que ocultar lo que se nos viene encima a casi 50 millones de compatriotas, si no reaccionamos.
El presupuesto participativo municipal en pandemia
En el contexto de la pandemia resulta interesante indagar los problemas que enfrentaron los municipios argentinos para desarrollar el Presupuesto Participativo (PP) en el año 2020 y sus perspectivas en la materia para 2021.
Una alerta roja para la humanidad
El grupo de científicos nucleados en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) señala que ya se han causado efectos en el clima que serán irreversibles durante siglos o milenios.
El reclamo de Tierra, Techo y Trabajo bajo el amparo de San Cayetano
San Cayetano es una tradición religiosa popular que ha permitido aunar esfuerzos y voluntades de actores diversos en torno al pedido de “pan y trabajo”, una preocupación recurrente para gran parte de la ciudadanía aún por encima de las coyunturas sociales y económicas.
Soberanía, elecciones y banderas
Aunque algunos puedan pensar que todo terminó cuando se pateó para adelante la renovación de la concesión del río Paraná en beneficio del entramado de multinacionales que desde 1995 usufructuraron --y dañaron muy seriamente-- nuestro río más emblemático, esa película no ha terminado.
Desarrollo y medio ambiente
Los desafíos de tener una canasta exportadora mayormente centrada en recursos naturales, varios de los cuales pueden tener un impacto ambiental relevante, como el agro, la minería metalífera y los hidrocarburos.
Las PASO y sus secuelas
No existe experiencia local de cuánto impacta en una sociedad lacerada por las muertes insepultas por falta de ritos, en medio de una pandemia que no termina de aplacarse, un escenario de puja electoral como las primarias.
El campo, el voto y las semillas
El discurso del Ministro Luis Basterra, anteayer en Roma, Italia, en la Pre-Cumbre Alimentaria a la que concurrió con otro experto en cuestiones agrarias, el canciller Felipe Solá, no fue todo lo claro que se esperaba de una delegación argentina en estos tiempos.
Soberanía, del Paraná al INTA
Lo asombroso esta semana fue que una productora entrerriana lanzó una pequeña campaña para que no se expropien tierras del INTA, afirmando que "es una maravilla tener los campos experimentales cerca de la ciudad".
Combatir la concentración
La lógica estructural de la economía global tiende hacia la concentración y, por lo tanto, son imprescindibles las políticas públicas contracíclicas y distributivas.
Cuidar el Paraná, cuidar humedales
La nota sin firma del sábado en este diario, sobre la creación de un fondo de emergencia "para asistir localidades afectadas por la bajante del Paraná",es un ejemplo de periodismo informativo que, sin pontificar, expone el cuadro real en que viven --sin saberlo-- l@s ciudadan@s de esta nación.
Gestión y control de municipios costeros
Como intendente de Zárate, uno de los municipios costeros de la provincia de Buenos Aires, emplazado en el corredor del Río Paraná, celebro la decisión del Gobierno nacional, plasmada en el decreto Nº427/2021, de avanzar en recuperar la soberanía sobre un río que es la principal vía de navegación y comercio exterior del país.
Hacia dónde va el Mercosur
En marzo se cumplieron 30 años de la creación del Mercosur, pero el aniversario encontró al bloque regional en uno de sus peores momentos. Qué se puede esperar de acuerdo a los planteos de cada socio.
La Soberanía es cuestión de manos propias
Millares de personas en ambas márgenes, desde Posadas y hasta los puertos bonaerenses, se expresaron en reclamo de la soberanía y el absoluto control argentino sobre el Paraná y todos los ríos del territorio nacional
Brasil: crisis institucional y militar
Luego de catorce días en riguroso silencio, finalmente el ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro mencionó el pasado sábado la denuncia que el diputado Luiz Miranda hizo en la Comisión de Investigación del Senado sobre la conducción del gobierno en la pandemia.
Asociación Estratégica con la región y el lugar de la Argentina
Para una historia milenaria, como la que atraviesa el país asiático, 100 años de existencia pueden parecer un suspiro.