OPINIÓN
El neoliberalismo en TV
Es bien conocida hoy en día la importancia crucial que tienen los medios de comunicación en la configuración de la opinión pública y en la subjetividad de la población, influyendo en las elecciones de los ciudadanos, en sus preferencias, en
Estrategias mediáticas: basuras, bárbaros y Netflix
Fue sin dudas importante el triunfo de gremios y docentes, que hicieron retroceder al bestiario macrista en su plan de cerrar las escuelas nocturnas porteñas. Fue una caricia para el golpeado sentimiento popular, y bienvenida sea
Las mujeres en la lucha obrera
Los libros de historia aún más conservadores relatan en masculino las turbulencias, ni siquiera nos permiten el capricho de acusarnos de insubordinadas. ¿Es que no hubo revolucionarias en la historia de la Argentina?
La vida está en riesgo
Hay mucha gente todavía que, más que insensibilizada, parece hechizada, como si no pudiera hacer conexiones elementales.
Constitución Nacional y trasnochamientos
Hace justo una semana, el domingo 20, el diario La Nación editorializó acerca de lo que tituló: “La trasnochada idea de cambiar la Constitución”, a menos de un cuarto de siglo de la reforma de 1994.
Que la tarifa no nos tape la política
La movilidad requiere pensar y repensar políticas públicas, en tanto no se puede actuar sobre temas tan sensibles sin establecer una política marco que defina, no sólo qué tipo de movilidad se debe promover, sino para qué.
“No es la economía, estúpido”
Apenas terminaba de escribir esta columna cuando el anuncio del Presidente sobre la extensión de dominio en casos de corrupción me añade otro argumento en la dirección en que voy a razonar.
Ganan menos, bancan más
El 18,3 por ciento de las mujeres no tiene dinero propio. Las que trabajan, ganan el 26 por ciento menos que los varones. Falta mayor igualdad de género en la política, pero el acceso creciente de las mujeres a esos ámbitos no implica un avance real.
Voto electrónico, fraude y silencio
Ya tod@s sabemos que el gobierno macrista, en su desesperación por el crecimiento del malhumor social y la cada vez más delgada franja de sus fanáticos, está preparando un fraude monumental para las elecciones nacionales del 27 de octubre. Saben que será su única chance de reelección.
Más pobreza, más represión
Hace pocas semanas, a través de un riguroso estudio, Unicef precisó que el 48,20 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país se sitúa en el plano de la pobreza, a lo cual se debe agregar el aumento de la inseguridad alimentaria.
Posbreza: posverdad y pobreza
La pobreza hoy en Argentina constituye un caso arquetípico de posverdad. Preconceptos endurecidos, maniobras de prensa intencionadas, datos científicos para todos los gustos y un problema en constante mutación
Un plan C ahí, por favor
Tod@s lo sabemos: nuestro país está en una emergencia gravísima, terminal. Y si acaso este gobierno fuera reelecto (no es electoralmente imposible, y además es muy probable que hagan fraude, electrónico y manual), los siguientes cuatro años serán horrorosos porque se ocuparán de que el daño sea irreversible.
La derecha y las nuevas creencias
El macrismo, sus frases y sus gestos, de tanto repetirse, van vaciando su capacidad para sorprendernos pero no para ir generando un clima de época que entremezcla el revival de los 90 y la novedad de una nueva derecha cool, naïf, revanchista y represiva.
Sueltos, no
Recorrer el año que se termina semejaría a un ejercicio masoquista y probablemente inútil o sobreabundante.
Jueces propios y vergüenza ajena
Para tranquilidad de traviesos operadores, jueces que ocultan sus deshonestidad detrás de su violencia irracional y otros defectos también irracionales, presidentes que desconocen lo que es el estado de Derecho...........
El polemista, el maestro, el compañero
La mañana del 23 de enero de 1993, cuando en este mismo diario leí el artículo de Osvaldo Bayer titulado “Matar al tirano”, en el que recordaba los 70 años del atentado en que el anarquista alemán Kurt Gustav Wilckens ...................
En el mismo lodo, todos manoseaos
Los hechos de la semana hablan por sí solos: la eterna, repugnante y generalizada corrupción vuelve a las primeras planas. Hasta Carrió la admite en Cambiemos, aunque livianita y para cuidar al jefe.
Las puertas que ya no se cierran
La denuncia de Thelma Fardin, acompañada por el abrazo sororo del Colectivo de Actrices Argentinas, generó un efecto cascada, imparable. Sus palabras destaparon cañerías obturadas con excrementos por años (por siglos, diría)