Archive
Insólito: el Concejo rosarino tiene 28 ediles distribuidos en 15 bloques políticos
Un sector del macrismo volvió a partirse ayer y ya hay 8 bancadas de un solo concejal. Los secretarios de cada sector cobran unos $ 91 mil
Santa Fe reafirmó su compromiso con la Red de Ciudades Resilientes
Con motivo del primer aniversario bajo el nuevo esquema de gobernanza, se organizó un panel internacional para todos los miembros de la red, en el que Santa Fe tuvo un importante rol.
Paritarias cordobesas: Suoem inicia la semana con nueva protesta en Dirección de Atención Primaria
El Sindicato Unión Obreros y Empleados de la Municipalidad de Córdoba (Suoem) protagoniza una nueva asamblea en la sede de la Dirección de Atención Primaria de la Salud (DAPS), en reclamo de una recomposición salarial.
Instalarán una base de investigación científica por los incendios en las islas del Paraná
La Universidad Nacional de Rosario avanzará con esa iniciativa pese a la controversia generada por un decreto de la municipalidad entrerriana de Victoria que prohibió la circulación en la zona.
Yasky: «Vamos a tratar de acercarnos lo más posible a la canasta básica que es de 46 mil pesos»
El secretario general de la CTA de los Trabajadores sostuvo que "no se va a recuperar en un año todo lo que se perdió con Macri, pero hay que recuperar todo lo que se pueda para que la economía se sustente en el consumo interno".
El Presidente convocó al empresariado a trabajar «juntos» en un «capitalismo solidario»
"Necesitamos que la Argentina crezca con confianza y que los empresarios entiendan que debemos trabajar juntos", dijo Alberto Fernández, y descartó la posibilidad de una devaluación.
Cierran bares y restaurantes en Cataluña por el rebrote de coronavirus
El Gobierno de Cataluña aprobó el cierre de bares y restaurantes, además de otras medidas restrictivas, durante 15 días para frenar el avance del coronavirus en la región.
El Gobierno amplió el Plan Federal de Cultura con un nuevo aporte de $2.000 millones
Está destinado a artistas y trabajadores de la cultura y distribuirá un ingreso mensual en octubre, noviembre y diciembre. También apunta a ampliar programas como el Fondo Desarrollar
Consumidores pagaron cinco veces más por los alimentos
Según un informe de CAME, la mayor brecha se detectó en la zanahoria, donde el precio se multiplicó por 12,09 veces desde que salió del campo; es decir, que si en la verdulería se vende a 100 pesos, el productor recibe 8,3 pesos.
De la agricultura familiar salen la mayoría de los alimentos que comemos
En el cultivo de vegetales son 1.496 personas. Cuando se revisa la producción de carne, el sector representa a 9 de cada 10 trabajadores.
Islas rioplatenses, un esplendor que espera el verano
Varios puntos emblemáticos, como las islas Martín García y Paulino, se preparan para la próxima temporada. El Delta bonaerense, uno de los humedades más grandes del país, reverdece desde la primavera.
Se rebelan los comerciantes por los $62 millones para una plaza en Centenario
Fue un anuncio de Provincia para el 98° Aniversario de la ciudad. Proponen usar los fondos en insumos para el hospital. Es el segundo proyecto de reforma.
San Juan: Invertirán $3.800 millones para mejorar la conectividad en los departamentos alejados
La ministra de Hacienda, Marisa López, confirmó que la inversión se concretará en Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil en el periodo 2021-2022.
Alquileres en rojo: de casi 500 rionegrinos, solo un 11% no tuvo problemas con el pago
Una encuesta de la Unión de Inquilinos Rionegrinos que midió al sector
Gastronómicos afirmaron que el sector ya perdió 125 mil puestos de trabajo en Argentina
"Tenemos que ver como convivimos con esto, no hay sector económico que tenga espalda para esperar un año hasta que llegue la vacuna", manifestaron.
El 50,8% de los cordobeses usó ayuda estatal para comprar comida
El dato surge del relevamiento realizado en septiembre por el Centro de Autoservicios y Almacenes. A pesar de los aportes, casi 3 de cada 10 familias no pudieron cubrir la canasta básica. Crecen los incumplimientos.
Restituyen 6.000 hectáreas en Misiones a comunidades Mbya Guaraní
“Estoy contento, porque la tierra es el problema que tenemos, por eso siempre digo a mi gente que tenemos que luchar por eso, por nuestro derecho, porque nosotros somos pocos, pero desde 1994 se reconoce que somos preexistentes y ahora nos dan el reconocimiento ancestral de la tierra”
Subió 3,2% en Rosario el costo de la canasta alimentaria
La medición que realiza la Usina de Datos de la UNR mostró un aumento importante en septiembre. Mañana el Indec difunde la inflación