MUNICIPIOS
Arcor pondrá $ 140 millones para apoyar la apertura de kioscos
La empresa de alimentos nacional de Arroyito anunció el lanzamiento de dos programaspara financiar la vuelta a la actividad de 10 mil puntos de venta.
Sin internet y con padres que no saben leer, la realidad de muchos alumnos rurales
En argentina, 1 de cada 5 alumnos de primaria no tiene acceso a internet. Esto sucede sobre todo en las zonas rurales, donde solamente en la escuela se cuenta con red wifi. Maestros, padres y alumnos hacen lo que pueden para enseñar y aprender en tiempos de coronavirus
El director mendocino de escuela que viaja 60 kilómetros para llevarles la tarea a sus alumnos
“Solo hago lo que todo el equipo de la escuela hace: garantizar el servicio educativo para todos, cumpliendo con nuestra obligación”, dice.
Largas filas para recibir los bolsones de alimentos en las escuelas rosarinas
En medio de la pandemia, las escuelas se convirtieron en centros de distribución de bolsones de alimentos con el objetivo de reemplazar la asistencia a los comedores, que generaban aglomeraciones de personas.
Casi el 50 por ciento de los alumnos santafesinos no tiene acceso a internet
Lo indicó el gobernador Omar Perotti luego de la reunión con representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario y del Centro de Investigación de Acción Social de la provincia.
Notorio incremento de ollas populares en Caleta Olivia
La flexibilización de parte de las actividades laborales aún no es suficiente para aliviar las preocupantes situaciones de vulnerabilidad social que ello trajo aparejado en Caleta Olivia, sobre todo en barrios periféricos.
Mendoza: Hacer la tarea sin tener internet, 4 horas apuntando al cielo con el celular
Desconectados, así viven varias familias del secano lavallino cuyos hogares no se encuentran en barrios más poblados y no solo no pueden acceder a internet sino que tampoco cuentan con una buena señal telefónica.
Pasar la cuarentena sin agua: el barrio del basurero de Chos Malal
Denuncian que son 20 familias, que llevan tres generaciones sin acceso al servicio. Desde el Municipio explicaron que son terrenos tomados y que se los asiste con camiones cisterna.
Sondeo en el AMBA: el 86% de los encuestados afirma que el Gobierno debe priorizar la salud
Una consultora realizó un relevamiento en la zona más afectada por la pandemia y Alberto Fernández posee un 88% de imagen positiva.
A pesar de la cuarentena, la Muni trabaja en 57 obras en la ciudad de Neuquén
Entre ellas están las pluvioaluvionales. La de calle San Martín está prácticamente terminada."No han seguido con el ritmo habitual, pero no se han detenido", consideró la subsecretaria de Infraestructura.
Cuidar la salud y preocupación por la economía, las reacciones de la gente a 2 meses del aislamiento
La prioridad del cuidado de la salud domina las sensaciones de los consultados a dos meses del aislamiento social, preventivo y obligatorio en curso por la pandemia
Santa Fe: Municipios y comunas que autoricen salidas recreativas no recibirán el fondo de emergencia
El gobernador Omar Perotti firmó un decreto por el cual a aquellas localidades que no cumplan "en forma grave" con las normativas generales de la cuarentena, no se le girarán los fondos
El Museo Sitio de la Memoria cumple 5 años de «establecer un diálogo entre el pasado y el presente», dijo su directora
La directora del Museo Sitio de Memoria ESMA, Alejandra Naftal, destacó la función social del espacio de reconocimiento de la memoria.
Más de 2.400 bonaerenses contrajeron dengue en lo que va del año
Según el Boletín Epidemiológico se registra brotes en los municipios de San Nicolás, General San Martín, Malvinas Argentinas, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Vicente López, Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Quilmes y Lanús.
Rosario: Una enfermedad que preocupa tanto como la falta de servicios
Los testeos llegaron ayer al barrio Los Pumitas, un lugar que no figura en el mapa y donde la comunidad qom convive entre zanjas y basura.
El coronavirus mata. La falta de vivienda digna también
El tratamiento de la pandemia del Covid 19 en las villas por parte del Poder Ejecutivo local a cargo de Horacio Rodríguez Larreta ha sido deficitario, y ha sido operado con desidia y desinterés.
María Castillo:»Hay cartoneros volviendo a trabajar porque la necesidad es comer»
La referente de las organizaciones sociales cuenta su historia de vida y su lucha. El principal objetivo de gestión será unificar el sistema de reciclado.
Recibió el IFE, puso una fábrica de empanadas y conquistó a los mendocinos con su historia
María cobró los 10.000 y los invirtió en un microemprendimiento para encontrar una salida a la difícil situación que atraviesa con su hijo.