MUNICIPIOS
Comenzó el relevamiento de los asentamientos populares en Cipolletti
El relevamiento en los barrios populares ya comenzó en Cipolletti. Integrantes del Registro para la integración urbana junto al Foro por la Tierra y la Vivienda comenzaron los trabajos
El intendente de Ushuaia compartió reunión con intendentes
El jefe del Ejecutivo de Ushuaia manifestó su preocupación por la caída del empleo, la recesión y la especulación financiera. Valoró el rol de la FAM.
Desocupación y pobreza en Salvador Mazza: piden una comisión evaluadora
En el departamento San Martín, el índice de desocupación duplicaría la media nacional.Se estima que un 60 por ciento de la población activa no accede a un puesto.
Hartos del abandono, vecinos de Lima tomaron la delegación municipal y piden obras al intendente
Los habitantes de la localidad ubicada en el distrito de Zárate le exigen al jefe comunal, Osvaldo Cáffaro, la emergencia de infraestructura. “Las calles son intransitables y la gente se inunda”, señalaron.
Comunidades de la Puna jujeña participaron de la Feria del Trueque
Buscan fortalecimiento de esta práctica ancestral de economía solidaria.
El PJ de Lanús criticó al municipio por no controlar los alimentos que dan en los comedores
Con un comunicado el Concejo del Partido Justicialista local exigió mayores condiciones de salubridad para el sistema de alimentación escolar
El Municipio de Ushuaia fortalece Economía Social para menguar el impacto de la recesión
Malena Teszkiewicz, señaló que en lo que va del año hubo un incremento de la cantidad de familias que por la pérdida de empleo y caída de sus ingresos solicitan subsidios ante la Municipalidad de Ushuaia
La salud debe ser la máxima prioridad de los urbanistas
Las ciudades albergan actualmente a más de la mitad de la población mundial, una proporción, que puede aumentar hasta dos tercios en 2.050.
Por el aumento del desempleo el intendente de Bariloche pidió apoyo a los empresarios turísticos
El intendente reconoció que la demanda laboral "creció en los últimos meses" y le pidió a los empresarios acompañamiento en la generación de puestos de trabajo durante la próxima temporada invernal.
Tras una década, Rosario recupera su Feria del Libro
Irá del 24 de este mes al 4 de junio, tendrá 44 stands y 72 expositores. A diferencia de la de Buenos Aires, todo será con ingreso gratuito.
El Municipio de Santa Fe pide fondos a Provincia para incorporar más iluminación LED
En febrero, el intendente José Corral envió una nota al gobernador solicitando $ 87 millones de pesos para “continuar modernizando el alumbrado público”.
Multas de hasta en $30.000 a vecinos salteños que no tengan árboles en la vereda
Si el frentista no planta, el municipio le cobrará por la colocación de un ejemplar.Los controles ya comenzaron en el microcentro y se extenderán a los barrios.
Otros cinco pueblos cordobeses suscribieron al programa Ciudadano Digital 2
Se trata de Bengolea, Ucacha, Charras, Olaeta y Chucul, que ya forman parte de esta plataforma. Apunta a agilizar gestiones, principalmente a quienes se encuentran en emergencia agropecuaria.
Temor en Vespucio por la deforestación en las serranías
Los vecinos advierten la posibilidad de otro trágico alud, como el de 1984. La empresa explotadora tiene autorización.
Mendoza: El Unicipio se pone verde, plantarán 25.000 árboles por año
Con fondos del BID, antes de fin de año arrancará el censo georeferencial del árbolado público. El plan, que en principio incluye a 7 comunas del área metropolitana, luego se extenderá al resto de la provincia.
Las Escuelas de Trabajo y los Jardines Municipales: experiencias santafesinas que miran al futuro
El Intendente José Corral recibió a un diputado y un funcionario nacional y visitaron el edificio NIDO – Escuela de Trabajo y al Jardín Municipal, de Barranquitas Sur.
Neuquén: Definieron la ruta de la basura hacia el complejo ambiental
Cipolletti y Plottier firmaron un convenio con el intendente Horacio Quiroga para trasladar 80 toneladas de residuos.
Vergüenza en CABA: «Cuando hay pronóstico de lluvia, tenemos que suspender las clases»
Lo reveló un maestro de la escuela Jorge Newbery, ubicada en el Autódromo porteño. Llueve dentro de las aulas, se electrifican las paredes y se caen los techos.