OPINIÓN
El carnaval de Cambiemos
El doble discurso –que expresa también la doble moral– del gobierno de Cambiemos no tiene fin.
Los unos y los otros
Mucha prensa y mucha tele tuvo esta semana el así llamado Club Político Argentino, organización de dirigentes, intelectuales y actuales funcionarios que desde 2008 se autopostula como medidora de la calidad institucional de la república.
Un episodio de gravedad histórica
No tiene sentido argumentar lo obvio: la condena a Lula no es otra cosa que una proscripción política.
Trabajo precario, vidas precarias
Sólo la irracionalidad de la ganancia empresaria es lo que evita pensar un nuevo modelo de sociedad que no termine de arruinar las condiciones de vida de millones.
Es la Constitución, la educación y la lectura, estúpidos
En 1776, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos –que inspiró tantas Constituciones, como la nuestra– estableció como “derechos inalienables” del pueblo a “la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad”.
Un decreto contra la educación pública
El artículo 10 de la ley 26.075 (de Financiamiento Educativo) establece con total claridad que "el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología juntamente con el Consejo Federal de Cultura y Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional, acordarán un convenio marco que incluirá pautas generales referidas a: a) condiciones laborales, b) calendario educativo, c) salario mínimo docente y d) carrera docente".
“El Gráfico” y su despedida
A poco más de un año de cumplir su centenario, cerró ayer la revista El Gráfico. Sus trabajadores recibieron la mala noticia cuando los convocó la oficina de personal de Torneos y Competencias
Primeras consideraciones sobre el megadecreto
Bajo la remanida excusa de agilizar el Estado, el mega-decreto esconde la lisa y llana entrega de la soberanía, a partir de la transferencia de la capacidad regulatoria estatal a la voluntad de las corporaciones.
Timerman reivindicado
Héctor Timerman va a ser reivindicado. Cuando las puertas de la sensatez hoy cerradas vuelvan a abrirse. Cuando las trabas de la sinrazón hoy dominantes sean apartadas
Alcances y futuro de la unidad opositora
Después del resultado favorable de la elección de octubre, Mauricio Macri imaginó un tránsito sin obstáculos para su reelección en el 2019.
Lo que desnuda el verano
Despidos masivos en el sector público y empresas privadas. Tarifazos presentados como beneficio a los usuarios. La lógica macrista para los años pares. Movilizaciones en el conurbano, en Azul, en Mar del Plata.
Argentina, Unasur y un camino errado
Trascendidos de días atrás pusieron sobre la mesa un tema que desde el inicio de la gestión Cambiemos está presente en los debates sobre política exterior: la participación argentina en la Unasur
Argentina 2018
En este país hay, nuevamente, presos políticos. Destruido el Estado de Derecho, sin garantías ni respeto a la Constitución Nacional, ni custodia de ella por parte de la Corte Suprema, hoy en la Argentina hay por lo menos 20 presos políticos, encarcelados sin juicios ni condenas.
El fútbol, botín para el macrismo
“Estamos viviendo tiempos de turbulencia global que llevan a los poderosos a quitarse las máscaras, siendo la careta democrática la primera en caer para dejar paso al gesto adusto de la fuerza bruta.”
El futuro todavía está por verse
Las profecías que siguieron a la votación. Ejemplos de interpretación precoz, refutados en apenas dos meses. La Reforma previsional: errores del Gobierno. Aliados perdidos o heridos. La subestimación sobre el rechazo social. La hegemonía puesta en cuestión. Pinceladas sobre violencias y relatos amnésicos.
Cacerolas de aire fresco
Otra vez los teléfonos transmitieron mensajes de asombro. Cacerolazos en Cabildo y Juramente. Cacerolazos en la Quinta de Olivos. Cacerolazos en Villa Crespo. Cacerolazos en Acoyte y Rivadavia. Cacerolazos en Córdoba.
Ideas para la reconstrucción
Casi todo el país se pregunta cuánto más. El hervor en las redes es notable. En Tuíter y en Guatsap sobreabundan envíos y reenvíos de implícitas dudas populares: ¿Cómo termina esto?
¿Nos importa tener 13 millones de pobres?
Sólo un presidente argentino miró a los ojos a un presidente norteamericano y, frontalmente, le dijo que no nos interesaba un plan para construir escuelas.